Hasta el próximo lunes, Alcalá de Henares transportado en el tiempo hace 2000 años, al primer siglo de nuestra era. El antiguo acceso a la ciudad amurallada por la Puerta de Madrid, que sirvió de escenario a la entrada triunfal de la película Espartaco, y el gran espacio de la Huerta del Obispo con un aforo de más de 10.000 personas, sirven de escenario a una Recreación Romana Consta de un mercado con 80 puestos con productos de la época, además de campos, espectáculos, desfiles de gladiadores, talleres, conferencias e incluso un Circo Romano.
Publicidad
Rodríguez Palacios ha dicho que visitar Alcalá de Henares este puente de mayo “es un plan perfecto para disfrutar de un día divertido, familiar y cultural al mismo tiempo, ya que se ha organizado un autobús lanzadera desde la Puerta de Madrid que conecta con el recinto de Complutum. Romano, el origen de nuestra ciudad, y que podéis conocer a través de visitas guiadas gratuitas, es también una oportunidad para nuestros vecinos, de pasear por las animadas calles del centro, y de potenciar nuestro comercio local y nuestra hostelería».


Gracias a las Asociaciones
El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, junto con la concejala de Patrimonio Histórico, Diana Díaz del Pozo, y la concejala de Cultura y Turismo, María Aranguren, recibieron a los miembros de las 9 asociaciones que están haciendo posible la ciudad de Alcalá de Henares para retroceder 2000 años en su historia con la recreación histórica de la “Complutum Renacida”.


En la recepción también estuvieron presentes la Consejera de Fomento Económico, Teresa Obiol, el Concejal de Interior, Ricardo González, así como otros miembros de la corporación municipal.
El primer alcalde complutense ha querido mostrar su satisfacción por el buen desarrollo del evento y ha agradecido a las asociaciones “la calidad y el cariño con el que están trabajando, transmitiendo tanto el conocimiento de la historia de Alcalá como la gran ilusión”.
Rodríguez Palacios ha destacado la necesidad de «valorar algo que faltaba en esta gran ciudad renacentista: su pasado romano, el origen de lo que es hoy esta ciudad patrimonio de la humanidad».
En total son 9 las asociaciones de recreación histórica que participan en el evento, con más de cien personas de diferentes puntos de la península: Ab Urbe Condita (Alcalá), Antiqua Clio (Madrid), Ulpia Aelia (Sevilla), Traditio Malacitana (Málaga) , Propugnatores Barcinonenses (Barcelona), Cohors I Celtiberorum (Cantabria y País Vasco), Gesta Gladiatoria (Cataluña), Ludus Gladitorum Vulcanum (Madrid) y Terra Carpetana (Madrid).
Tras la bienvenida oficial en el que es el primer espacio abierto para visitar en la Comunidad de Madrid en 1999, el chef Iván Plademunt, del restaurante Plademunt de Alcalá, creó un show cooking con gastronomía de época romana.
Hasta el lunes 2 de mayo, Alcalá de Henares seguirá «transportándose» al siglo I de nuestra era, con un mercado romano, desfiles de gladiadores, campamentos, espectáculos e incluso un gran circo romano.