“Podemos decir con orgullo que el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad se ha convertido en un referente internacional en la conservación y defensa del patrimonio universal y estamos comprometidos a seguir trabajando juntos, con una sola voz, en la defensa de nuestro patrimonio universal”, afirmó , subrayó el presidente de la Agrupación y alcalde de San Cristóbal de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez.
El programa de eventos del 30 aniversario del Grupo incluye espectáculos con más de 200 drones adaptados a cada una de las 15 ciudades; la creación del primer torneo de rugby en las Ciudades Patrimonio y la creación de una programación de espectáculos en espacios singulares a la luz de las velas, que contará con aforo reducido, artistas locales y figuras destacadas del ámbito cultural, según explicó el presidente de Cultura Comisión y el alcalde de Segovia, José Mazarias.
La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, dio la bienvenida a todos los alcaldes de su ciudad subrayando que «trabajamos juntos dentro de este Grupo en un camino complejo pero tremendamente apasionante, y dentro de este camino de unión continuaremos» y recuerda que el Grupo recogerá el Premio del Patrimonio el próximo 2 de diciembre.

La Asamblea del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad aprobó hoy en Alcalá de Henares la agenda de actos para celebrar el 30 aniversario de la creación del Grupo, coincidiendo con la conmemoración del 25 aniversario de la declaración de la ciudad complutense como Patrimonio de la Humanidad Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, que se celebra el 2 de diciembre. La Asamblea del Grupo, presidida por Luis Yeray Gutiérrez, alcalde de San Cristóbal de La Laguna, se celebró en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, presidida por la alcaldesa Judith Piquet.
“Hoy somos 15 ciudades trabajando en un proyecto común que garantizará la conservación y protección de nuestros centros históricos. Y podemos decir con orgullo que el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad se ha convertido en un referente internacional en la conservación y defensa del patrimonio universal”, subrayó el presidente Luis Yeray Gutiérrez.
“Treinta años después – añadió – el espíritu fundacional que inspiró el nacimiento del Grupo es el mismo que sigue animando las políticas de nuestras quince ciudades. Así lo reflejamos en el manifiesto aprobado con motivo de nuestro 30 aniversario, en el que nos comprometemos a seguir trabajando juntos, con una sola voz, en la defensa de nuestro patrimonio universal».

Luis Yeray Gutiérrez afirmó que las 15 ciudades “renovamos nuestro compromiso con la protección del patrimonio cultural y reiteramos nuestro deseo de impulsar proyectos comunes, intercambiar experiencias y abordar problemas comunes, respetando la singularidad de cada ciudad. Con este compromiso nos reunimos hoy en Alcalá de Henares para celebrar esta Asamblea de Alcaldes y seguir avanzando juntos hacia estos objetivos.»
En este sentido, el presidente del Grupo explicó a continuación que “esta Asamblea aprobó el calendario de eventos para celebrar el XXX Aniversario de la constitución de este Grupo, con una programación de alta calidad en todas nuestras ciudades”. El presidente agradeció al alcalde del Ayuntamiento de Segovia, José Mazarias, que preside la Comisión de Cultura de las 15 Ciudades, el esfuerzo para elaborar una programación de alto nivel, adecuada a este 30 aniversario: “Un programa que une la música , el arte, la tecnología, la cultura y el deporte como elementos determinantes de lo que son nuestras ciudades, espacios patrimoniales con una gran historia, pero, sobre todo, espacios de vida abiertos a la ciudadanía.»
Dentro de este programa, como explicó José Mazarias en la Asamblea, incluimos eventos como grandes shows de drones específicos de cada una de las ciudades monumentales, un torneo de rugby 7 para las Ciudades Patrimonio de la Humanidad, con la participación de equipos masculinos y femeninos. o incluso la creación de una programación de espectáculos en espacios singulares a la luz de las velas, que tendrán aforo reducido, a cargo de artistas locales y otras figuras destacadas del ámbito cultural, que ofrecerán nuevas experiencias en entornos monumentales.

A su regreso del viaje de la delegación del Grupo a Noruega y Suecia, el presidente del Grupo subrayó el objetivo de “seguir consolidándose en la escena internacional. El Grupo de Ciudades Patrimonio es un polo turístico internacional en España, una marca que goza de un prestigio creciente y en este punto queremos avanzar. Acabamos de estar en dos de las ferias comerciales más importantes del mundo, en Japón y en el Word Travel Market en Londres, y esta semana promocionamos nuestras ciudades en Noruega y Suecia, y la próxima semana lo haremos en los Países Bajos. «
El presidente del Grupo anunció que “en 2024 queremos seguir ampliando nuestro radio de acción y para ello contamos con la colaboración de Turespaña, además del Ayuntamiento de Madrid y también de Paradores, nuestros socios predilectos para promocionar lo mejor de España en el mundo”.

Adelantando las actividades del Grupo para el próximo año, desveló que el plan de acción turística 2024 «prevé nuestra presencia en ferias, congresos de Turespaña y presentaciones directas en los mercados emergentes que nos interesan, y más concretamente en Estados Unidos». y Canadá, y estamos trabajando para estar en México y varios destinos europeos. Son acciones que nos ayudan a fortalecer la marca Ciudades Patrimonio, para el turista que busca algo diferente, que busca las experiencias que nuestras ciudades pueden ofrecer. «Podemos ofrecer a nuestros visitantes los servicios de alta calidad que requieren, con una amplia oferta cultural y gastronómica y, como subrayé, con una red de alojamiento de alto nivel».
Finalmente, el presidente quiso expresar su agradecimiento a la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, “por habernos acogido con tanta hospitalidad en esta maravillosa ciudad. Hace ahora 25 años, Alcalá de Henares se unió al Conjunto de ciudades españolas reconocidas por la Unesco por sus excepcionales valores universales como Patrimonio de la Humanidad. La inscripción de Alcalá en la lista del Patrimonio Mundial se basa en que fue la primera ciudad diseñada y construida como universidad; y en su contribución al progreso lingüístico y a la definición de la lengua española, obviamente a través de Cervantes y su gran obra Don Quijote. La aportación de Alcalá de Henares a nuestro Grupo es de enorme importancia.»

Por su parte, la alcaldesa Judith Piquet dio la bienvenida a todos los alcaldes de su ciudad, subrayando que «trabajamos juntos dentro de este Grupo en un camino complejo pero tremendamente ilusionante y dentro de este camino de unión seguiremos, para que Alcalá vuelva a ser la sede». ciudad de este maravilloso Grupo», tras lo que recordó que el Grupo recogerá el Premio de Patrimonio el próximo 2 de diciembre, día en el que recordaremos la declaración de la Ciudad Complutense como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Finalmente, el alcalde de Santiago de Compostela y presidente de la Comisión de Patrimonio, Goretti Sanmartín, trazó una hoja de ruta para 2024 «abrir foros de reflexión sobre el problema de la vivienda en las ciudades históricas, sobre la recuperación del comercio tradicional y trabajar para combatir los problemas del incivilismo». resultante del hacinamiento».

A partir del 1 de enero de 2023 el alcalde de San Cristóbal de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez Pérez. Forman parte de la Asamblea de Intendentes: Judith Piquet Flores, alcalde de Alcalá de Henares; Jesús Manuel Sánchez Cabrera, alcalde de Ávila; Pedro Javier Cabrera Rentero, alcalde de Baeza; Rafael Antonio Mateos Pizarro, alcalde de Cáceres; José María Bellido Roche, alcalde de Córdoba; Darío Dolz Fernández, alcalde de Pelvis; Rafael Triguero Costa, alcalde de Ibiza/Eivissa; Antonio Rodríguez Osuna, alcalde de Mérida; Carlos García Carbayo, alcalde de Salamanca; Goretti Sanmartín Rei, alcalde de Santiago de Compostela; José Mazarias Pérez, alcalde de Segovia; Rubén Viñuales Elías, alcalde de Tarragona; Carlos Velázquez Romo, alcalde de Toledo, y Antonia Olivares Martínez, alcaldesa de Úbeda.
El Grupo de Ciudades Españolas Patrimonio de la Humanidad fue creado en 1993 con el objetivo de actuar conjuntamente en la conservación, valorización y promoción turística de las 15 ciudades españolas reconocidas por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.
El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad celebra su 30 aniversario y se ha convertido en un referente internacional en la conservación y defensa del patrimonio universal. Durante los eventos del aniversario se realizarán espectáculos con drones adaptados a cada una de las 15 ciudades, se creará el primer torneo de rugby en las Ciudades Patrimonio y se llevará a cabo una programación de espectáculos en espacios singulares a la luz de las velas. Además, el Grupo recibirá el Premio del Patrimonio el próximo 2 de diciembre. El presidente del Grupo destacó la importancia de seguir trabajando juntos en la defensa del patrimonio cultural y anunció que se buscará ampliar la presencia internacional del Grupo en países como Estados Unidos, Canadá, México y varios destinos europeos. El Grupo está formado por 15 ciudades españolas reconocidas por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.
Aquí va la fuente original para saber más.