Vie. Jun 9th, 2023

Faltan apenas 60 días para las elecciones y cada una de ellas es una carrera contrarreloj para Juan Lobato, secretario general del PSOE y candidato a la presidencia de la Comunidad de Madrid. Coslada, Fuenlabrada, Chinchón, Villalba, día tras día recorre los distintos municipios para dar a conocer sus propuestas, destacar las políticas de los alcaldes socialistas y subrayar lo que no hace el Gobierno regional del PP.

Lobato sabe que el rumbo de la Comunidad de Madrid puede cambiar el 28 de mayo, y todavía tiene dos meses para explicar cómo puede ser ese cambio.

Preguntar: Está recorriendo a los socialistas comunes de la comunidad para tomar medidas. ¿Cuáles son las diferencias entre los municipios gobernados por el PSOE y los gobernados por el PP?

Respuesta: Está muy claro: esa sensibilidad y esa capacidad de escucha permanente. En Fuenlabrada, por ejemplo, el programa se puso en marcha con 2.000 vecinos que decidieron sumarse con sus ideas y proyectos. Esa capacidad de diálogo es algo que el PSOE ha tenido siempre. En los Municipios pensamos en la familia, dando soluciones concretas a problemas reales. Esto es lo que queremos hacer en la Comunidad de Madrid.

P: ¿Funcionará en la capital el tándem con Reyes Maroto? ¿Crees que llegas tarde, por qué critican?

A: No, no tarde. Las decisiones las toma el presidente cuando siente que ha llegado el momento. Reyes estuvo nominado durante dos meses y medio y realizó muchos actos durante este tiempo. Hacía dos a la semana con ella. A partir de ahora, estará totalmente concentrado en la ciudad de Madrid. Pero hace ocho años nadie conocía a Manuela Carmena (ex alcaldesa de Madrid) a estas alturas, y mira.

P: Con BiciMad hay un caos, ¿crees que el servicio está disminuyendo?

A: Sí, creo que hay una mezcla de falta de gestión y prisa electoral. Cuando vieron que Reyes Maroto hacía una propuesta muy fuerte en este ámbito, reaccionaron rápidamente al día siguiente para implementar la oferta que les hacía Maroto. Esa mezcla nos llevó a esto.

P: En Madrid Río, por el momento, se ha suspendido la tala de árboles, pero se construirá el metro…

A: Ahí hay dos problemas: el primero, la prepotencia y la prepotencia de no escuchar a los vecinos, que llevan meses protestando. Y en segundo lugar, la sostenibilidad ambiental en Madrid, en la ciudad donde se han producido más muertes por contaminación, porque hay que tenerlo muy claro. Esto debe ser una prioridad, y por eso planteamos la propuesta de bosque urbano para la ciudad de Madrid y la Comunidad de Madrid. El PP aprueba y su solución dos meses después de dos elecciones es suspender ese proyecto para que no protesten.

P: Coslada ha sido citada como ejemplo de ciudad para las personas mayores. ¿Cuál será su política para este grupo?

A: Creo que el ejemplo de Coslada es la clave de esta propuesta de envejecimiento activo y saludable. Ahora lo que necesitamos es que los mayores vivan en paz. Y hay dos áreas: primero, su forma de vida para tener residencias dignas y donde se les trate con respeto, con modelos de covivienda. Y otra es que la gente mayor se lo pase bien en Madrid. Por eso nació este bono cultural y turístico de 300 euros al año que ofrecemos para las personas mayores, para que vivan felices y disfruten de la cultura.

P: Ha dado un plazo para que se tomen las medidas en la residencia ‘Francisco de Vitoria’ de Alcalá de Henares.

r: Tuve una entrevista con el consultor. y me dice que me va a enviar los informes y los protocolos activados en estas semanas. Que un Municipio detecte niveles de legionela que multipliquen por ocho el máximo permitido tiene un enorme riesgo para la salud.

P: En Leganés también hay otra residencia con denuncias, la del Parque de los Frailes.

A: El problema es la falta de sensibilidad. El respeto y la dignidad de los mayores debe ser una prioridad y tenerlos con menús a 4 euros al día es exactamente lo contrario de lo que hay que hacer en Madrid.

P: Parece que se está visibilizando el problema de la construcción del metro de San Fernando. ¿Qué pasos daría si lograra gobernar en la Comunidad?

r: Sí. Se siguen derribando edificios: la carrera electoral del PP provocó estos daños. Y sabíamos que lo era. Lo venimos diciendo desde hace un año: esto no necesita parches, sino una solución completa. Hemos propuesto una ley con un presupuesto de 100 millones de euros para dar seguridad a las 600 familias afectadas ya otras que viven con el peso de lo que les pasa. Esta propuesta global es la única solución digna.

P: La EMT de Fuenlabrada es un ejemplo de transporte sostenible.

A: Sí. Fuenlabrada es, junto con la capital Madrid, la única ciudad con red de transporte público propia. Y ese modelo de Fuenlabrada, con seis líneas eléctricas que conectan toda la ciudad, es lo que queremos llevar a una red exprés que conecte todas las grandes ciudades de la Comunidad de Madrid. Porque trayectos de 20 minutos con transporte privado pueden llegar a ser de una hora y media con transporte público. Tienes que fusionar todas las áreas metropolitanas.

P: ¿Es factible la ampliación de las Cercanías en Parla?

A: En Parla, el Gobierno central ha apostado por la segunda estación de Cercanías, que creo que es fundamental para la ciudad. Pero hay que ser más ambicioso con Cercanías, porque integra metro y autobuses. Toda la ambición que tenemos con Cercanías será pequeña. Son prioridad. En Metro llevamos a cabo una serie de actuaciones, como la ampliación de la Línea 9 y la Línea 8 para estructurar el eje norte-sur.

P: ¿Cuáles son las claves de la pequeña empresa?

A: Una ciudad como Móstoles tenía la capacidad de generar vida en el comercio local. Es un elemento que genera comunidad, para compartir la vida. Móstoles entendió esta estrategia para ayudar al comercio, que es mucho más que un elemento económico: es una experiencia de vida. Por eso nació el proyecto de Comercio Local para Madrid.

P: Desde el PSOE-M dicen la alcaldesa de Móstoles, Noelia Posse, ¿por qué?

A: Creo que la gestión de la administración municipal a la hora de generar servicios funciona y la ciudadanía está satisfecha. A partir de ahí, no hay proceso ni pedido abierto. Tenemos una línea muy clara: desde la apertura del proceso oral es cuando se toman las decisiones disciplinarias. Y lo dijo la propia alcaldesa: en el caso de que se cumpla ese requisito, se suspendería su militancia y lo contrataría.

Pero el propio portavoz de Más Madrid, que presentó la denuncia, fue juzgado durante meses por dos delitos, y en ese momento no pedía su dimisión. Nunca pedí su dimisión ni el ‘3’ de Ayuso, que está en la misma situación, porque hay que ser consecuente.

P: En Arroyomolinos hay una situación similar.

A: No pido la dimisión de la alcaldesa del PP de Arroyomolinos, Ana Millán, hasta la apertura del juicio oral, si se produce. Y que en el caso de Millán se investiga si recibió más de 200.000 euros de un adjudicatario. Sería un enriquecimiento personal y una utilización de dinero público para su enriquecimiento. El caso es bastante diferente, pero la línea roja es la misma.

P: ¿Crees que llegaron a Posse?

A: Creo que ha habido una legislatura en la que Más Madrid ha insistido a pesar de que había ordenanzas diciendo que se trataba de denuncias políticas. No sé cuál es el objetivo de Más Madrid, pero veo la incoherencia de pedir algo para alguien cuando no lo pides para ti.

«La gente quiere que seamos personas normales: no más prepotencia, insultos permanentes… Hay cosas que son buenas, malas o regulares, y nuestro trabajo es resolverlas con sentido común»

P: La Diputación ha tirado la toalla y no hará el tren para Navalcarnero. ¿Lo recuperaría?

A: No es cuestión de tirar la toalla, es que la Comunidad de Madrid ha firmado un convenio con el Ayuntamiento de Navalcarnero y con Fomento según el cual es la Comunidad la que asume la responsabilidad de hacer la línea y el Ministerio la que asume la puesta en marcha. Esto no es un ejemplo de buena gestión y el PP no tiene voz, lo vemos en Navalcarnero.

P: ¿Cómo reducirías el millón de personas en lista de espera sanitaria?

r: No solo hay que bajar, sino que hay que crear una lista de un millón de personas que la Comunidad llama a hacerse la prueba porque la prevención sanitaria es la clave. Ser capaz de detectar enfermedades antes de que progresen también significa un ahorro y una eficiencia muy alta para el sistema de salud.

P: En los Servicios Sociales de Móstoles hay lista de espera para acceder a los centros psiquiátricos de la Comunidad.

r: Es terrible cómo entiende el PP los servicios sociales. No son limosna ni caridad: son oportunidades que se generan para las personas que las necesitan ya quienes se les tiende una mano puntual. No entenderlo así es no entender nada.

P: ¿Descarta acuerdos con Podemos o Más Madrid?

A: El PSOE tiene una ideología diferente a Podemos o Más Madrid, que son más de izquierda comunista. Proponemos un proyecto socialdemócrata de mayorías transversales, somos el partido de las personas que quieren avanzar en la vida. Es verdad que nos mueven mucho… No sé si decepción es la palabra adecuada, porque Podemos y Más Madrid no pueden presentarse en la misma candidatura porque eso puede llevar a que la izquierda no gobierne, como pasó en la ciudad. de madrid

P: ¿Cuáles son las tres claves del PSOE frente al 28-M?

A: Creo que la gente quiere que seamos personas normales: no más prepotencia, insultos permanentes… Hay cosas que son buenas, malas o normales, y nuestro trabajo es resolverlas con sentido común. En segundo lugar, debemos brindar calidad de vida a las personas con servicios, como la atención médica y la educación. Y tercero, hay que dar un salto en el progreso cultural y hacer de Madrid una región para disfrutar.

Aquí va lafuente para saber más.

Por Eva Martínez Castillo

Eva Martínez Castillo es una periodista española especializada en reportajes de investigación. Ha trabajado para algunos de los principales medios de comunicación españoles, como El País y El Mundo. Martínez Castillo es conocida por sus intrépidos reportajes sobre temas delicados, como la corrupción gubernamental y el narcotráfico. En reconocimiento a su trabajo, ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Periodismo en 2006.