Mié. Oct 4th, 2023

La asociación insta a la Dirección General de Comercio y Consumo de la Comunidad de Madrid a iniciar un expediente sancionador contra Sideral Music, promotora del evento que se celebrará este fin de semana

FACUA-Consumidores en Acción presentó una denuncia ante la Dirección General de Comercio y Consumo de la Comunidad de Madrid y ante el Ayuntamiento de Alcalá de Henares Sideral Music SL, promotora del Festival Gigante que se celebra del jueves 31 de agosto al 2 de septiembre en este municipio madrileño, para impedir el acceso al recinto con comida y bebida procedente del extranjero.

En la denuncia, FACUA advierte de que la actividad principal del promotor no es la hostelería, sino un evento musical, al que «está prohibido el acceso con comida y bebida». constituye una cláusula abusiva en el sentido del artículo 82 del Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la ley general para la defensa de los consumidores y usuarios y otras leyes complementarias.

La asociación advirtió que «así son las cosas» una empresa que ha repetido estas supuestas irregularidades en los últimos años, y que ya ha sido denunciada en otras ocasiones por estas prácticas que vulneran los derechos del consumidor. «La falta de actuación contundente por parte de las administraciones competentes en materia de consumo no disuade de que estas imposiciones y abusos contra los intereses de los consumidores sigan caracterizando la celebración de fiestas», denuncia FACUA.

Según FACUA, la organización “muestra esta imposición en la página web del evento”. «El Organismo Promotor se reserva el derecho de admisión. Los usuarios que (…) introduzcan, porten o utilicen cualquier tipo de arma u objeto que pueda producir los mismos efectos, como elementos cortantes, cortantes, o que sean considerados peligrosos, no tendrán acceso ni permanencia en el recinto o en el estacionamiento. .por seguridad. No se permitirá comida ni bebida en el local de música”, señala la promotora en su página web.

La asociación recordó que, de conformidad con el artículo 50 de la Ley 11/1998, de 9 de julio, de Protección de los Consumidores de la Comunidad de Madrid, y sus apartados 5 y 8, «constituyen infracciones en materia técnica, comercial y de prestación de servicios, así como en términos de condiciones o técnicas para la venta y suministro de bienes o servicios», y agrega: «la inclusión de términos abusivos en las condiciones generales de los contratos y ofertas publicitarias, así como la realización de prácticas no expresamente permitidas a los consumidores que, según la legislación aplicable, resulten abusivas y lesionen sus derechos».

FACUA recuerda que el artículo 82 del Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la ley general para la defensa de los consumidores y usuarios y otras leyes complementarias, establece que «las cláusulas se considerarán abusivas todos aquellos acuerdos no negociados individualmente y todas aquellas prácticas no expresamente permitidas que, contrariamente a las exigencias de la buena fe, determinen, en perjuicio del consumidor y usuario, un desequilibrio significativo de los derechos y obligaciones de las partes derivados del contrato”.

Se subraya también que la antigua Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan) -actual Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan)-, publicó un reportaje sobre la misma historia en 2016, en aquella ocasión con prohibición de cines, en el que concluyó que había una«cláusula vejatoria», ya que el consumidor «se ve privado de la ventaja principal, injustificadamente, después de haber pagado el billete, en base a una limitación impuesta unilateralmente respecto de un servicio auxiliar que no solicitó, y teniendo en cuenta que la condición fundamental La actividad de la empresa no se centra en la venta y distribución de alimentos y bebidas.

facua invita a los afectados por esta «cláusula abusiva» a presentar una denuncia ante la organización del Festival Gigante de Alcalá de Henares, y recuerda que pueden acudir a la asociación para defender los derechos que les asisten como consumidores. Al mismo tiempo, la asociación insta a las autoridades autonómicas de consumo a «abrir expedientes sancionadores de las infracciones que puedan cometer, en línea con lo denunciado, para salvaguardar los derechos de los usuarios».





Aquí va lafuente para saber más.

Por Eva Martínez Castillo

Eva Martínez Castillo es una periodista española especializada en reportajes de investigación. Ha trabajado para algunos de los principales medios de comunicación españoles, como El País y El Mundo. Martínez Castillo es conocida por sus intrépidos reportajes sobre temas delicados, como la corrupción gubernamental y el narcotráfico. En reconocimiento a su trabajo, ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Periodismo en 2006.