Sáb. Jun 10th, 2023

“Hace falta una ordenanza que regule y frene la construcción turística, anteponga los derechos de los vecinos a los intereses del sector hotelero y diversifique la programación cultural en todos los barrios, no aglutine todo en el centro de la ciudad”, dice el candidato de Izquierda Unida, David Cobo .

El candidato a alcalde de Izquierda Unida, David Cobo, y parte de su candidatura, se reunió con representantes de la Asociación Centro de Vecinos, para abordar la problemática que sufren los vecinos del Centro de Alcalá y sus propuestas para el barrio, que sufre una la creciente gentrificación, la falta de consulta con los vecinos y la falta de árboles, entre otros problemas.

Los vecinos del Centro informan que su barrio está siendo planificado para el turismo sin la participación de los vecinos y otros actores del barrio, ni se toman en consideración sus propuestas o solicitudes.

Las terrazas de los cafés están ocupando más espacio peatonal que nunca, lo que dificulta el paso de las personas ciegas o con movilidad limitada; además de los problemas que pueden surgir en situaciones donde sea necesaria la circulación de vehículos de emergencia. Hay carencia de estacionamiento para los residentes, la peatonalización se ha logrado sin procesos participativos, generando áreas confusas donde las calles son compartidas por autos y peatones, y falta arbolado, plantas y sombra en la mayoría de las calles.

El Centro de Alcalá de Henares es el barrio de la Comunidad de Madrid que cuenta con el mayor número de alojamientos turísticos de la región, a excepción de la capital Madrid. Esto genera todo tipo de problemas derivados de la gentrificación: subida de los precios de los alquileres, desplazamiento del comercio centrado en satisfacer las necesidades de los habitantes por la hostelería y progresiva expulsión de los vecinos que viven en el barrio, para ser sustituidos por los turistas que visitan y consumen.

La actividad cultural se concentra en el Centro de la ciudad, cuando el resto de barrios demandan más actividad cultural en sus barrios y los vecinos del Centro no tienen un fin de semana en el que no se celebren eventos sin respetar el mapa de ruido, que obliga a ser revisado

No creen que Huerto del Obispo sea el lugar adecuado para organizar festivales y grandes conciertos, ya que se encuentra a pocos metros de las casas. Destacan que, como ocurre en otras ciudades, los grandes espacios de conciertos deben estar alejados de los espacios residenciales.

Para Izquierda Unida, muchos de los problemas provienen de que el Municipio no da voz ni escucha a los vecinos. El proceso de gentrificación es evidente y el actual equipo de gobierno ha rechazado la propuesta del concejal David Cobo de regular las viviendas turísticas en esta legislatura, así como volver a la situación de las terrazas de bares que existía antes de la pandemia.

“Hay barrios que requieren programas culturales en sus barrios y no tienen que ir al Centro para todo”, dice David Cobo. La candidata de Izquierda Unida indica que «es necesario celebrar conciertos en otros espacios más adecuados que en el centro de la ciudad, como la Plaza de Toros, un gran edificio municipal que ahora está en desuso, y que podría albergar actividades culturales y espectáculos sin violencia». contra los animales».

La Asociación Distrito Centro e Izquierda Unida han mostrado una gran sintonía tanto en el diagnóstico como en las soluciones para hacer más habitable el centro de la ciudad.

“En los últimos años han surgido nuevas asociaciones de vecinos que están trabajando desinteresadamente por mejorar la vida de sus barrios: la Asociación de Vecinos del Centro, la Plataforma de Vecinos del Distrito II, la Plataforma de Nuestra Señora de Belén, un poco más recientemente la Asociación de Vecinos Reyes Católicos y Espartales Unidos… Espacios fundamentales de análisis, cuestionamiento y propuesta para construir una ciudad mejor”, dice David Cobo.



Aquí va lafuente para saber más.

Por Eva Martínez Castillo

Eva Martínez Castillo es una periodista española especializada en reportajes de investigación. Ha trabajado para algunos de los principales medios de comunicación españoles, como El País y El Mundo. Martínez Castillo es conocida por sus intrépidos reportajes sobre temas delicados, como la corrupción gubernamental y el narcotráfico. En reconocimiento a su trabajo, ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Periodismo en 2006.