Mié. Oct 4th, 2023

Alcalá de Henares acogerá, el próximo sábado 16 de septiembre de 2023, la quinta edición de la “Noche del Patrimonio”, una celebración que tendrá lugar simultáneamente en las 15 ciudades españolas Patrimonio de la Humanidad.

Una Noche que se divide en Escena Patrimonial, dedicada a la danza; Patrimonio Abierto, con la apertura de museos y edificios históricos; y Patrimonio Vivo, con multitud de actividades culturales en los centros históricos de las ciudades.

Escena patrimonial

En Alcalá de Henares llega al Corral de Comedias el baile de Escena Patrimonio, a las 20 horas, ‘Acto Romántico I’ de Alberto Cortés y la colaboración de músicos alcalenses.

‘Romantic Acts’ es una serie de experimentos escénicos o procesos abiertos que generan un camino hasta llegar a una pieza que se estrenará en octubre de 2024 en el festival FIT de Cádiz. En esta ocasión y en el marco del Festival Escena Patrimonio, se presentará la primera de estas fases, ACTO ROMÁNTICO 1.

Capacidad limitada. Entrada gratuita con reserva mediante invitación en www.culturalcala.es o en las taquillas del Teatro Salón Cervantes.

Y además, COLOQUIO ‘ACTO ROMÁNTICO I’ con la colaboración de Luisa Quintero al final de la obra.

Patrimonio abierto

El Eje Abierto Patrimonial consistirá en la ampliación del horario de apertura de edificios históricos y visitas guiadas especiales.

Ampliación del horario de apertura en edificios históricos:

Parador de Turismo Alcalá de Henares

Antiguo Colegio-Convento de Santo Tomás de Aquino, siglo XVII

Visitas guiadas a la fábrica. Tres visitas durante la mañana a las 10.30, 11.30 y 12.30 horas. una hora. Se visitarán las estructuras del Parador, centrándose en la parte monumental. Inscripciones en recepcion.alcala@parador.es

Oficinas de Turismo Capilla del Oidor y Casa de La Entrevista

Capilla del Oidor, de 10:00 a 00:00 horas

Entrevista, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 12:00.

Torre de Santa María

De 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 12:00

Complutum y Casa de Hipólito

Apertura extraordinaria de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 24:00 horas

Visita guiada a la Casa de Hipólito a las 21.00 horas. Aforo limitado a 40 personas.

Visita guiada a Complutum a las 22.30 h. Aforo limitado a 40 personas.

Museo Casa Natal de Cervantes

Apertura extraordinaria de 10:00 a 12:00

Viernes 15 de septiembre: Taller familiar “Guardianes del Patrimonio” a las 17.30 horas (taller de 2 horas aproximadamente)

Abierto el sábado 16 hasta las 00:00 (último acceso media hora antes del cierre)

Itinerario teatral ‘Mujeres de Alcalá’ Sábado 16. Pasaje 1 a las 18.00 horas y 2.º a las 19.30 horas.

Convento de las Clarisas Franciscanas de San Juan de La Penitencia

(C/ Santiago 37): Abierto para proyecciones a las 18, 19, 20 y 21 horas.

Entrada gratuita con visita guiada por las propias monjas para conocer la historia de la institución en la ciudad y del palacio. Visitaremos la iglesia y el museo.

Al registrarse en las oficinas de turismo.

Máximo 30 personas por grupo

Duración de la visita aproximadamente 45 minutos.

Visita guiada nocturna al Hospital de Antezana:

09 a.m.

30 personas máximo.

Al registrarse en las oficinas de turismo.

Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid

Apertura extraordinaria de 11:00 a 24:00

Visita guiada temática Noche del Patrimonio “Alcalá y el Cine”

Visita guiada a la ciudad de Alcalá en su 25 aniversario como ciudad Patrimonio de la Humanidad, donde se realizará una ruta histórica y patrimonial guiada por nuestros principales lugares turísticos, puntos de interés y cómo estos fueron los lugares de rodaje de varias películas y series representativas del nivel nacional e internacional.

Participantes: máximo 100 personas, previa inscripción en las oficinas de turismo (teléfonos: 918892694 y 918810634).

Punto de partida: Capilla del Oidor

Hora: 7 p.m.

Duración aproximada: 2 horas

Itinerario: Capilla del Oidor / Plaza de Cervantes y alrededores / Fachada del Colegio Mayor de San Ildefonso / Calle Beatas / Calle Libreros y sus principales edificios y calles aledañas / Calle Mayor / Exterior de la casa natal de Cervantes / Calle Imagen / Plaza de Palacio y Bernardas/Mura

Patrimonio Invisible: Visita guiada ‘La Muralla Encendida’ en Las Murallas

Visitas guiadas a las 20.00, 21.00, 22.00 y 23.00 horas. Grupos de hasta 30 personas, previa inscripción en las oficinas de turismo.

Reservas de visitas en las Oficinas de Turismo de la Capilla del Oidor y la Casa de la Entrevista a partir del 11 de septiembre (tel. 91 889 26 94 y 91 881 06 34)

Patrimonio vivo

El último eje, Patrimonio Vivo, incluirá varios conciertos, talleres y otras actividades gratuitas durante la tarde/noche del sábado.

XXVI Festival Internacional de Púa en la Cuna de Cervantes (Memorial Adolfo Prado)

Vicente Aleixandre de Aranjuez Orquesta de Pulsos y Púas

Lugar: Casa de Entrevistas

Hora: 7 p.m.

Gratuito en taquillas del Teatro Salón Cervantes y 0,25€ en www.culturalcala.es

Narración con Chuseta. Chus López colabora

Libreros de Domiduca

Ubicación: Plaza del Padre Lecanda

Hora: 7 p.m.

Duración: 1h30′.

Música en el patrimonio

Alcalá es Música. Conciertos en diversos espacios de la ciudad

–Plaza de los Irlandeses de 19 a 21 h: Marina Sánchez Viso e Irene Pérez de Miguel (piano a cuatro manos “Scherezade”) y No cantes Victoria (canta)

–Piazza San Diego de 20 a 22 h: Lousiana DixieLand (jazz) y Bulbalkan (música balcánica)

-Plaza de la Victoria de 20 a 22 h: Diálogos. Hiwarat (Alicia Sánchez/Roy Rodríguez) + BrownHeads (blues electrónico)

Comercio y ritual en el fin del mundo. Recreando Tartessos

Un espectáculo de reconstrucción histórica que ofrece una nueva y evocadora forma de profundizar en la historia y acercarse a esta civilización legendaria. Una propuesta en la que el pasado revive y los objetos arqueológicos encuentran su significado.

Ubicación: Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid

Duración: 30 minutos

Entradas: 19.30 h, 20.30 h, 21.30 h y 22.30 h

Reservas: previa inscripción en mar@madrid.org a partir del 1 de septiembre. Entrada libre.

Taller de danza para familias.

Colectivo Lisarco

Ubicación: Antiguo Hospital de Santa María la Rica, Salón de Actos

Hora: 7 p.m.

Duración: 1h30′.

Es necesaria inscripción en: alcala.lanochedelpatrimonio@ciudadespatrimonio.org

espectáculo costumbrista n. 1. espectáculo de danza

Milagros Galiano

Ubicación: Antiguo Hospital de Santa María la Rica, Salón de Actos

Hora: 20.30 h.

Duración: 15 minutos.

Concierto de música coral

Schola Cantorum de Alcalá de Henares. Concierto espiritual negro

Lugar: Casa de Entrevistas

Hora: 9 p.m.

Entrada gratuita hasta agotar plazas. Recogida de entradas media hora antes.

Concierto y desfile

Banda Sinfónica Complutense

Ubicación: Comienza en la Plaza de los Santos Niños. Recorrido por la Calle Mayor hasta la Plaza de Cervantes.

Hora: 9 p.m.

Duración: 40 minutos

Desfile y espectáculo final

Compañía de creadores de ilusiones.

Ubicación: Calle Libreros-Plaza de Cervantes

Hora: 21.30 h.

Duración: 2 horas

Crear patrimonio

Además, esta sección incluye como novedad este año la sección ‘Crear Patrimonio’, con CadaDanza y Ballet Albéniz además de la colaboración con CreandOh! con actuaciones de 10 grupos de danza contemporánea

Ubicación: Ruinas de Santa María

Hora: 19.30 h.

Duración aproximada: 1 hora

VI edición de la Noche del Patrimonio

En 2018, coincidiendo con la celebración del 25 aniversario de su creación, el Grupo Español de Ciudades Patrimonio de la Humanidad puso en marcha la Noche del Patrimonio. Noche del Patrimonio. Una Noche del Patrimonio, un evento que obtuvo un gran éxito mediático y de participación y que, como tal, es un homenaje a las culturas y lenguas de todas las ciudades del Grupo, que representan la diversidad y riqueza de nuestro país.

En 2023, coincidiendo con el 30 aniversario de la creación del GCPHE y de la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea, el 16 de septiembre, las ciudades de Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa , Mérida, Salamanca, San Cristóbal de La Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda, cumpliendo con la vocación social inherente a su declaración como Patrimonio de la Humanidad, abrirán por la noche las puertas de sus tesoros más emblemáticos y regalarán vida a sus centros históricos, que se llenarán de actividades culturales que podrán disfrutar vecinos y visitantes, acercando esa noche a toda la población a un patrimonio cultural excepcional.



Aquí va lafuente para saber más.

Por Eva Martínez Castillo

Eva Martínez Castillo es una periodista española especializada en reportajes de investigación. Ha trabajado para algunos de los principales medios de comunicación españoles, como El País y El Mundo. Martínez Castillo es conocida por sus intrépidos reportajes sobre temas delicados, como la corrupción gubernamental y el narcotráfico. En reconocimiento a su trabajo, ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Periodismo en 2006.