EL Vía Talamanca y Vía Ángeldel Distrito I, será el resultado de una importante remodelación que permitirá la dinamización y mejora del tejido comercial y una mejora en la movilidad peatonal, permitiendo la creación de un eje comercial del siglo XXI. El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, presentó junto al teniente de alcalde, Miguel Ángel Lezcano, el teniente de alcalde Alberto Blázquez, y los concejales de Comercio e Innovación, Rosa Gorgues y Miguel Castillejo, las actuaciones previstas en el proyecto de revitalización de el tejido comercial y la remodelación integral de las calles Talamanca y Ángel.
Se trata de una inversión asociada a los fondos europeos Next Generation EU, como parte del plan de recuperación, transformación y resiliencia del Gobierno de España, que contará con un presupuesto de 1,2 millones de euros y que estará finalizado el 30 de junio de 2024.
Entre las principales actuaciones se encuentran la peatonalización de las calles Ángel y Talamanca, con acceso de vecinos y carga y descarga en los horarios establecidos; la mejora de la conexión con el Centro Histórico tanto de los vecinos de este eje del Distrito I como de los que viven al norte, en las inmediaciones de la Estación o del Chorrillo; la renovación del alumbrado público con iluminación LED; la creación de áreas de descanso y descanso, con nuevo mobiliario urbano y pequeñas agrupaciones de árboles; y la implementación de sistemas de innovación tecnológica como WiFi gratis, la vertical de Comercio dentro de la plataforma “Smart City” del Municipio y la nueva señalización digital e inteligente.
javier rodriguez palacios destacó que «Las calles Talamanca y Ángel son la principal vía de acceso a los barrios de la zona de Cánovas del Castillo, Daoiz y Velarde, o el Chorrillo al Centro Histórico, de ahí la importancia de este proyecto de remodelación que servirá no sólo para la peatonalización de la calle, con un paseo agradable y seguro para los vecinos hacia el centro de la ciudad, sino también para promover la dinamización del tejido comercial de la zona”.
Rodríguez Palacios también agregó que “El eje Talamanca – Ángel tiene cierto valor patrimonial, una imagen de esa Alcalá de principios del siglo XX que también debemos poner en valor. Discutimos -continúa- con los comerciantes, hicimos un análisis y estudio en profundidad para remodelar este centro comercial y situarlo en el siglo XXI, potenciando el comercio y revitalizando la zona.”.
Además, el comisario de la Complutense ha explicado que «Este proyecto nos acerca a las dos estrategias que hemos impulsado desde el equipo de Gobierno: fomentar espacios de convivencia y desarrollo comercial en los barrios; y también favorecer el tránsito de peatones hacia el centro histórico”.
teniente de alcalde Miguel Ángel Lezcano el valoroel trabajo que estamos realizando desde el equipo de gobierno para captar fondos europeos. En total, son más de 42 millones de euros de fondos europeos que han llegado a nuestras calles, a nuestros barrios ya la ciudad de Alcalá de Henares. Un ejemplo más -prosiguió- de la solvencia de este equipo de Gobierno, que no sólo ha sido capaz de reducir a menos de la mitad la deuda de más de 300 millones de euros, sino que también ha sido capaz de impulsar inversiones y generar la confianza necesaria para que estas financia a los europeos para llegar a la ciudad”.
El segundo teniente de alcalde y concejal de Urbanismo y Proyectos, Alberto Blázquez, ha explicado que «el proyecto que se centra en cuatro pilares fundamentales: la peatonalización de las calles Ángel y Talamanca; gestión de la huella de carbono; eficiencia energética y sostenibilidad; y la creación de zonas de estar, descanso y reunión”.
Peatonalización de las calles Ángel y Talamanca
Las obras consistirán en la mejora de la movilidad y accesibilidad de la zona, así como en la creación de infraestructura para la instalación de una red WiFi y cámaras. La intervención en este eje tendrá tres partes:
El tramo de la calle Ángel contará con la convivencia de peatones y vehículos residentes y la carga y descarga en horarios establecidos.
El tramo central de la vía Talamanca será íntegramente peatonal, manteniendo únicamente el paso de vehículos de emergencia. Esta zona será donde se concentrarán las zonas residenciales.
El tramo final de Vía Talamanca, donde habrá convivencia de peatones y vehículos residentes y carga y descarga en horarios establecidos.
Además, en la calle Cánovas del Castillo, en su cruce con las calles Navarro y Ledesma y Emilio Castelar, se realizarán actuaciones de mejora de la accesibilidad y movilidad, así como la generación de una nueva rotonda en la confluencia de la calle Cánovas del Castillo y Emilio Castelar, que también supone la adecuación de las aceras, con el objetivo de favorecer una mejor circulación en la zona.
Gestión de la huella de carbono
La sostenibilidad es uno de los pilares del proyecto, y por ello se apuesta por la creación de nuevos pavimentos fotocatalíticos, con el objetivo de generar una calle comercial libre de CO2 y conectada con el Centro Histórico en un paseo agradable y seguro.
Una intervención en nombre de la eficiencia energética y la sostenibilidad
Como parte de esta intervención, también se renovará el alumbrado, con la instalación de nuevas luminarias LED, más eficientes, sostenibles, con mayor capacidad lumínica y con un importante ahorro energético. Este tipo de luminarias favorecen además una mayor seguridad y un atractivo adicional para aumentar el tráfico peatonal nocturno por este eje comercial, favoreciendo así una mayor visibilidad de las actividades comerciales y fomentando el consumo.
El peón como prioridad
Uno de los principales objetivos del proyecto es acercar a los vecinos de Alcalá a este eje comercial de Talamanca – Ángel, y para ello se crearán espacios en una zona completamente remodelada y peatonal que favorecerá además el tráfico más lento y agradable , lo que también redundará en un mayor consumo de proximidad y de proximidad.
Una apuesta por la dinamización del comercio de proximidad
El Concejal de Comercio, Gargantas rosadasaseguró que «No es una mera intervención urbanística, la obra de una calle, va más allá, es un proyecto global de promoción y dinamización de nuestro tejido comercial, que tendrá en cuenta la brecha digital del pequeño comercio y la movilidad peatonal a través de la intervención del eje Talamanca-Ángel en el Distrito I, y así lo trasladamos en nuestras visitas a los comerciantes, recogiendo sus opiniones y sugerencias”.
Gorgues señaló que “La ubicación estratégica de este eje comercial, en pleno corazón de Alcalá de Henares, es fundamental para que la peatonalización y el resto de actuaciones previstas repercutan favorablemente también en el comercio del entorno”.
Un espacio moderno, más accesible y digital. Un centro comercial del siglo XXI
El Concejal de Innovación Tecnológica, miguel castillejoaseguró que «Uno de los pilares de la dinamización del tejido comercial que pretendemos con este proyecto en el eje Talamanca – Ángel es la conexión wifi gratuita, que servirá para dinamizar tanto a los comerciantes como al público en general a través de la accesibilidad a los entornos digitales”. Además, Castillejo señaló que «Este tipo de actuaciones pondrán el foco en el eje Talamanca – Ángel como un espacio de oportunidad, un motor de innovación y comercio adaptado a la nueva realidad del siglo XXI, que estamos convencidos será un atractivo más para atraer talento emprendedor.R”.
Además, desde el punto de vista de la transformación digital de esta calle, además de la conectividad wifi gratuita, se abordarán dos líneas de actuación más: la incorporación de cartelería inteligente con tótems digitales, pantallas adaptadas, cartelería digital moderna y renovada , que suma el carácter disruptivo de este nuevo espacio en torno al comercio; y el concepto de tarjeta ciudad desde el punto de vista del comercio, que puede permitir la implantación de un sistema de fidelización, de vínculos asociados al ciudadano de Alcalá de Henares, con el objetivo de tener ventajas en los comercios de la zona. Una iniciativa que denominamos “la vertical del comercio” dentro de la plataforma inteligente “Smart City” del Municipio.
Aquí va lafuente para saber más.