Esta mañana han llegado a Alcalá de Henares primeros viajeros de Atocha y que hicieron su viaje a la ciudad Complutense en el Tren Cervantesque ha dado comienzo hoy a una nueva temporada que se desarrollará durante la campaña de primavera (todos los fines de semana de abril a julio excepto el 23 de abril) y la campaña de otoño (todos los sábados de septiembre a diciembre).
Este producto turístico este año celebra su 25ª edición y en los últimos años se ha convertido en un referente para los madrileños en oferta de ocio y cultura. Esta actividad se ha consolidado desde 1997, gracias a la colaboración de Renfe Cercanías Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, junto con la Comunidad de Madrid y la Fundación General de la Universidad de Alcalá.
Después A 35 minutos de Atocha, los viajeros realizaron una visita guiada teatralizada en homenaje a la obra de Cervantes, así como a personajes relacionados con esta ciudad, y disfrutaron de una visita al preciado patrimonio cultural de Alcalá de Henares, paseando por el Palacio de Laredo y Libreros o Mayor, hasta llegar a la Plaza de Cervantes y la Universidad de Alcalá de HenaresAdemás.
El tren de Cervantes incluido en el precio (22 euros para adultos y 16 euros para niños de 7 a 11 años) el billete de ida y vuelta del tren de Cercanías (la vuelta se puede realizar hasta la medianoche del día siguiente a la fecha del viaje), la visita guiada y la entrada a los monumentos.
Los billetes se pueden adquirir a través de la web renfe.com. La venta de cada tren semanal se cerrará 7 días después de la salida del tren. A lo largo de la historia del Tren de Cervantes, Cercanías Madrid ha ido incorporando numerosas iniciativas que añaden valor a esta experiencia, como el sorteo de una ópera de Cervantes o la participación en el famoso mercado medieval.
Más de 30.000 viajeros
El Tren Cervantes es una de las actividades turísticas más solicitadas por los viajeros, ya que ha atraído a más de 30.000 personas desde sus inicios, y esto gracias a la importante repercusión mediática y la amplia difusión a través de diferentes medios de comunicación: carteles en Estaciones Cercanías Madrid, vinilos a bordo de los trenes, publicidad en máquinas expendedoras del centro, múltiples contenidos en redes sociales, cuñas de radio y banners en diversas webs.
Estos 25 años del Tren de Cervantes son la historia de un sueño quijotesco que supuso la unión del arte, la literatura y la historia de Alcalá de Henares con el servicio de Cercanías Madrid. Un cumpleaños que definitivamente mira al futuro, como siempre lo ha hecho Miguel de Cervantes, el hijo más universal de la ciudad Patrimonio de la Humanidad.