El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la teniente de alcalde y concejala de Cultura, Turismo y Fiestas, María Aranguren, han presentado esta mañana en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica, el Programa de actividades para la Navidad 2022.
La Navidad comenzará oficialmente en Alcalá Sábado 3 de diciembre, con el pregón del cronista municipal, Vicente Sánchez Moltó, y con A desfile inaugural que recorrerá la Plaza de los Santos Niños y la Calle Mayorterminar en Plaza de Cervantes.
La Plaza de Cervantes, epicentro de la Navidad
María Aranguren detalló los espacios y lugares que acogerán las propuestas. “Hemos apostado desde la Administración Municipal por ofrecer a los vecinos una programación cultural fuerte y gratuita, para que puedan vivir una Navidad llena de propuestas diferentes. La Plaza de Cervantes será el epicentro de la actividad -afirmó-, estará decorado de una manera muy cuidada, incluirá un Mercado de Navidad, el tradicional carrusel y el tren ferroviario y, como principal novedad, acogerá un gran escenario con espectáculos gratuitos como el Cantajuego el martes 6 de diciembre, espectáculos «Burbujas Gigantes» los días 7 y 8 de diciembre, Conciertos de Navidad los días 9 y 10 de diciembre , pero también desfiles , teatro y espectáculos varios hasta el miércoles 4 de enero”.


La Casita del O’Donnell también acogerá una amplia programación infantil con talleres, gymkhanas, cuentacuentos, que comenzará durante el puente de diciembre, y luego continuará durante las vacaciones de Navidad. los La Plaza de los Santos Niños también será un punto de encuentro cultural, con diversas representaciones teatrales del 4 al 10 de diciembre.
ciclo de conciertos navideños
También puedes acudir al ciclo de conciertos de Navidad del sábado 17 al viernes 23 de diciembre en diversos lugares de la ciudad como la Parroquia de San Juan de Ávila, el Convento de San Juan de la Penitencia, el Convento de Santa Catalina, con un recital de villancicos tradicionales a cargo de Pliego del Cordel, el Convento y la Plaza de las Bernardas, la Iglesia de Santa María, o espacios al aire libre como la Plaza de los Santos Niños, la Calle Mayor o la Plaza de San Diego donde asistir al recital de villancicos populares de la Schola Cantorum.
En el Centro sociocultural Gilitos podrás disfrutar de un ciclo de cine“Los clásicos de la animación moderna”, organizada por Alcine Club Kids, que incluye la proyección con asistencia gratuita de “Chicken Run: Evasión en la granja”, “Up”, “Pesadilla antes de Navidad” y “El viaje de Chihiro”, los días 27, 28, 29 y 30 de diciembre respectivamente, además de varios espectáculos de títeres y cuentos clásicos.
En la voluntad del equipo de gobierno de «descentralizar» la actividad cultural y que las propuestas lleguen a todos los barrios, el Auditorio Paco de Lucía acogerá también diversas citas de la programación navideña como Entrega de premios del Concurso de Belenes, la VIII Gala de Navidad organizada por el Colegio Pilar Barbancho a favor del Banco de Alimentos y el Espectáculo Zambombada Flamenca a cargo del Ballet Albéniz.
pesebre tradicional
La Asociación Complutense de Belenistas volverá a ser protagonista de la Navidad en Alcalá, que este año celebra el 25 aniversario de su colaboración con el municipio. Como cada año, se instala el Belén Tradicional, que podrá visitarse en la Casa del Coloquio, y el Gran Belén Monumental que ocupará la “Fábrica Vieja Gal”. Además, promovieron la XXXIX edición del Concurso de Belenes, con inscripciones abiertas hasta el 20 de diciembre.
Publicidad
Aranguren informó de que se podrán hacer varios esta Navidad rutas” que nos llevan a explorar las diversas propuestas culturales que se ofrecen en la ciudad, comenzando por el arco de luz que recorrerá la Calle Libreros y que ofrecerá diferentes espectáculos de luz y sonido cada 20 minutos, podremos llegar a la Plaza de Cervantes y desde allí llegarás a los diferentes puntos que ofrecen propuestas como la Plaza de los Santos Niños, el Hospitalillo, la Casita del O’Donnell o las escalinatas de Escolapias, que una vez más se suma a la programación de esta Navidad y abre sus puertas para que el público experimente el espacio y sea testigo de las narraciones e historias navideñas, así como de las actuaciones de varios coros”.
Gigantes y cabezudos
Y también como principal atractivo de la Navidad, los más pequeños disfrutarán de la Desfiles de la Comparsa de Gigantes y Cabezudosque recorrerá todos los barrios, y visitará también el Hospital de Antezana, cuyo Cabildo se suma a la celebración de la Navidad ofreciendo diferentes actividades como un recital de villancicos o la representación de un aperitivo cervantino a cargo del TIA.
Gracias a la colaboración de las Peñas de la ciudad, los niños y niñas podrán dejar cartas de reyes a los carteros reales el 30 de diciembrey, todos los que lo deseen pueden ir al Pre-uva solidaria que se celebrará, como novedad, en el escenario de la Plaza de Cervantes.
Además, las peñas visitarán el El 5 de enero a diferentes entidades de la ciudad y dará color a la Cabalgata, que servirá como colofón final a la Navidad en Alcalá, y que contará con 8 carrozas, a las que se sumará la realizada por el Distrito III, además de las Escuelas de Danza y otras sorpresas.
Publicidad
La sede del Departamento de Cultura, el Antiguo Hospital de Santa María La Rica, también ofrecerá propuestas culturales que podrán visitarse estas Navidades y habrá dos exposiciones muy atractivas para los más pequeños, por un lado “Tiempo de Jugar” , compuesta a partir de juguetes antiguos; y por otro “Que Pop soy”, basado en muñecos pop.