El Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, museo estatal dependiente del Ministerio de Cultura y Deporte, acogió el acto institucional de celebración en España del 50 aniversario de la Convención del Patrimonio Mundial, organizado por el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y la Consejería de Cultura y Deporte, con la presencia de Alcalá de Henares representada por la cuarta teniente de alcalde y concejala de patrimonio, Diana Díaz del Pozo.
El presidente del Grupo de Ciudades Españolas del Patrimonio Mundial y alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, ha destacado que “la Convención del Patrimonio Mundial es el tratado más importante en materia de protección patrimonial y sus objetivos son la razón de ser de nuestra ciudad. grupo
Fondos para el programa Impulsa Patrimonio
El presidente del Grupo añadió que “es una responsabilidad que compartimos con otras administraciones e instituciones” y, en este sentido, agradeció “las facilidades que ofrece el Gobierno español para celebrar reuniones y desarrollar actividades”. Así, ha destacado “el programa ‘Impulsa Patrimonio’, del que esperamos disponer de los fondos necesarios para acometer los proyectos que hemos presentado”.
Carlos García Carbayo ha destacado que “el trabajo conjunto es la mejor manera de seguir avanzando en el ámbito del patrimonio y la cultura” destacando la Noche del Patrimonio, celebrada este mes en las quince ciudades. También indicó su interés “en mantener relaciones fluidas con las ciudades patrimoniales de Portugal del Grupo, que cumplirá 30 años el próximo año”.
Mirando hacia los retos del futuro
Por su parte, el subsecretario de Cultura y Deporte del Gobierno de España, Eduardo Fernández Palomares, destacó que “la Convención del Patrimonio Mundial ha protegido y transformado la forma en que valoramos el patrimonio”. En momentos complejos planteó como desafíos “la degradación ambiental, la inestabilidad económica y los conflictos armados y nos preguntamos qué queremos preservar y qué necesitamos mejorar y qué medios humanos y económicos podemos destinar”.
También optó por ir «más allá de la celebración de los logros del pasado y mirar hacia los retos del futuro», que les situó «en el desarrollo urbanístico, en la integración de las energías renovables en la conservación del patrimonio, en el reto de la despoblación, en la equilibrio entre los excesos de turismo en unos destinos y la falta de visitantes en otros, además del papel que deben jugar las nuevas tecnologías”.
En este sentido, ha declarado que “la protección del patrimonio es de todos y el futuro de la conservación pasa por afrontar el reto del cambio climático y su impacto en el patrimonio natural, el turismo sostenible y la transformación digital, así como el apoyo al sector cultural. en este periodo post-Covid.” También ha querido “agradecer la labor de todos los que trabajan para salvaguardar el patrimonio mundial”.
«Los datos objetivos nos animan a estar orgullosos»
José Manuel Rodríguez Uribes, actual embajador permanente de España ante la UNESCO, ha destacado que “los datos objetivos animan a estar orgullosos de nuestro patrimonio, pero es necesario reflexionar sobre la brecha digital que afecta a las personas mayores y la accesibilidad universal”.
También se refirió a que «el debate en la Unesco se centra en la guerra que tiene que ver con los excesos de un hombre» y a que «cuando el fanatismo y la sinrazón prevalecen» son despiadados «con las personas pero también con el arte». y grandes obras maestras».
“El patrimonio está vivo y hoy también se crea”
El acto finalizó con la intervención del presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, quien dio la bienvenida a la región a los participantes del evento ya los que también participaron en el encuentro de gestores del patrimonio mundial que se inaugura en Mérida.
“El patrimonio está vivo y hoy también se crea”, ha dicho Fernández Vara, y ha añadido que “debemos tomar medidas que permitan que vivir en los centros históricos y monumentales sea una oportunidad y no un castigo si no queremos vaciar los centros históricos” .
El alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, anfitrión del acto, dio la bienvenida a todas las autoridades y participantes presentes en el acto, entre las que se encontraban las alcaldesas de Segovia, Clara Martín, y Baeza, Lola Marín; así como el alcalde de Cáceres, Luis Salaya, junto a una delegación de concejales y representantes de todas las ciudades, que se dieron cita en Mérida con motivo del 50 aniversario de la Convención del Patrimonio Mundial de la UNESCO.