Lun. Jun 5th, 2023

La concejala de Cultura y Turismo, María Aranguren, ha participado esta mañana en el restaurante Martilota de Alcalá en la presentación de los actos que la asociación de hosteleros de Alcalá Gatronómica-Fomentur ha preparado para el segundo trimestre del año.

El presidente de Alcalá Gastronómica, José Valdearcos, ha dado a conocer las propuestas que llenarán de ricos sabores y extraordinaria creatividad los meses de abril, mayo y junio, con platos de Semana Santa, la muestra gastronómica literaria, «Los jueves de mayo hay migas» y la celebración de Día Mundial de la Tapa.

La concejala de Turismo, María Aranguren, destacó durante la presentación “la implicación de los hoteles de Alcalá en la promoción turística de la ciudad, en fechas señaladas como nuestra Semana Santa o la Fiesta de las Letras”. Aranguren les agradeció su trabajo “Contribuir a hacer de Alcalá de Henares uno de los principales destinos turísticos de la Comunidad de Madrid, con restaurantes dignos de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad que somos”.

Hasta el 17 de abril, los más de 20 restaurantes que forman Alcalá Gastronómica ofrecerán un espectáculo de cocina de Semana Santa, con las recetas más tradicionales de esta época del año (guisos de verduras y pescados, sopas, potajes, torrijas, tortitas, pestiños, etc. ).

La Muestra Gastronómica Literaria tendrá lugar del 18 al 24 de abril, y estará dedicada a la ganadora del Premio Cervantes 2021, la uruguaya Cristina Peri Rossi, para que degustes los mejores platos de su tierra natal.

El tema del mes de mayo serán las migas. Bajo el título “Los jueves tienen migas”, los restaurantes asociados presentarán su particular versión de este tradicional plato.

Junio ​​está destinado a “comerlo a bocados”, con Tapas y Menú de Tapas, del 13 al 19 de junio, todo en una ciudad que ha hecho de las tapas una de sus señas de identidad.

Alcalá de Henares florece en abril

Los restaurantes de la Asociación de Hosteleros de Alcalá de Henares, Ciudad Patrimonio de la Humanidad, se preparan para un periodo de creatividad fascinante. Los platos de Semana Santa, la Muestra Gastronómica Literaria, los ‘Jueves de Mayo tienen migas’ y la celebración del ‘Día Mundial de la Tapa’ llenan nuestra primavera.

Si en el primer trimestre el peso del calendario de actos con los que Alcalá Gastronómica-Fomentur alimentó la agenda de Alcalá de Henares se lo llevaron las muestras de ‘show cooking’ en FITUR, la 36 Semana Gastronómica, los ‘Platos que enamoran en San Valentín’ y el ‘Mes de la alcachofa’, el segundo cuatrimestre pone el acento en otra fiesta repleta de originales propuestas.

ABRIL

Las delicias del mes de las letras

Atrapada en el mes de las cosas buenas, Alcalá de Henares siempre está lista para uno de sus grandes momentos. La ciudad recibe estos días a innumerables visitantes que acuden atraídos por el atractivo de la Semana Santa de Alcalá -declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional- y, en especial, por la concesión del Premio Cervantes de las Letras, el máximo reconocimiento literario en el lengua del mundo que cada 23 de abril pone a Alcalá de Henares en el centro de todas las miradas. Alcalá Gastronómica acompaña estos grandes momentos con su gastronomía, porque ¿qué es una fiesta sin una buena mesa que la acompañe? Es esta mesa donde llega la cultura en armonía con la gastronomía lo que nos convierte en un destino especialmente atractivo. Y así es como se ve el banquete:

Muestra Gastronómica de Cocina de Semana Santa

Del 8 al 17 de abril

La Cuaresma es un tiempo de reflexión. Es un tiempo en el que los cristianos tratan de emular el ayuno de Moisés y Jesucristo en el desierto, donde entraron para purificarse en cuerpo y alma.

En Alcalá Gastronómica – Fomentur queremos celebrar esta Semana Santa con recetas tradicionales del pasado que, como siempre, respeten el presente y nos muevan hacia el futuro. Sopas, caldos y potentes guisos a base de verduras y pescados -casi siempre con el bacalao como protagonista en estas fechas- se convierten en los protagonistas. El famoso potaje de garbanzos, espinacas y bacalao, entre estos, un plato castellano, aunque de origen austero, que no puede ser más completo y delicioso.

Una mención especial en estas fechas merecen los postres. Los pasteles de Pascua son los reyes absolutos de la mesa de Cuaresma. Hay mucha variedad dependiendo de la zona de España. Aunque muchos de ellos son similares, en cada lugar y en cada cocina hay un toque personal que los diferencia. Por eso, con polémica, cada región presume de sus ‘dulces’ típicos. Entre estas: las versátiles torrijas a la sartén, las tortitas de viento rellenas de diferentes cremas, los pestiños, los bartolillos, las flores manchegas, los ‘panellets’, las farinosas, los monos de pascua, los hornazos, el pan quemado, las tortas , huevos de chocolate… Todos estos bocados hacen que la Semana Santa nos proporcione una de las confiterías más ricas del mundo.

Muestra Gastronómica Literaria

Del 18 al 24 de abril

La Muestra Gastronómica Literaria tiene lugar en abril con motivo de la cesión del Premio Cervantes. Este año, el máximo galardón de las letras en español tiene como ganadora a la escritora Cristina Peri Rossi. Traductora y activista política uruguaya, la autora está exiliada en España desde 1972 y vive en Barcelona, ​​donde desarrolló la mayor parte de su carrera literaria. Hoy la aplaudimos por ser la última en subirse al distinguido podio de los Premios Cervantes.
Con la Muestra Gastronómica Literaria lo que, desde la asociación de hosteleros de Alcalá de Henares, Patrimonio de la Humanidad, pretende rendir homenaje a quienes pisan el Paraninfo Universitario cada 23 de abril para recibir el prestigioso galardón. Para ello, durante una semana los restaurantes de la Asociación de Hosteleros ponen a disposición del público una serie de menús y platos cuyas recetas se inspiran en el lugar de origen de quienes recibieron el premio ese año.
Así esta primavera serán los sabores de Uruguay, la cuna de Cristina Peri Rossi, los que florecerán en las mesas de Alcalá Gastronómica del 18 al 24 de abril, así como los bocados de otros triunfadores de lugares muy distintos al actual florecieron en sus tiempo.

PUEDE

Un mes con muchas migajas

Hay meses en los que Alcalá Gastronómica se vuelve temática. Por ejemplo, en marzo, cuando la alcachofa es la protagonista del menú, o en diciembre, cuando las setas y la caza marcan la pauta. Lo mismo sucede en mayo. Este mes la cocina tradicional es la protagonista y las migas son la receta a explorar bajo el título de una jornada que pide elegirlas el fin de semana.

A lo largo del mes de mayo y bajo el título ‘Los jueves tienen migas’, los restaurantes asociados presentan su particular versión de este plato tradicional. Se trata de un manjar mítico a base de pan rallado tostado, carne, verduras y huevos que llegó incluso a hacer las delicias de Quijote y Sancho en sus andanzas cervantinas.

Una vez más, otro mayo, los paladares tendrán la oportunidad de sorprenderse con las singulares vanguardias o las tradicionales reinterpretaciones de este clásico de la cocina castellana en las mesas de los restaurantes Alcalá Gastronómica de Alcalá de Henares.

JUNIO

Para comer en pequeños bocados

Casi todos los días del año ahora tienen una causa que conmemorar o un hito que celebrar. El 15 de junio está reservado para el mejor de los pequeños bocados. Y esta es la fecha elegida para celebrar el Día Mundial de la Tapa.

Con ganas de sol y terraza en las venas, Alcalá Gastronómica – Fomentur cierra el trimestre con un mes de junio dedicado a las Tapas y el Menú de Tapas. Programado para ser servido la misma semana del Día Mundial de la Tapa del 13 al 19 de junio, esta es otra razón por la que Alcalá de Henares está en el mapa de lugares imprescindibles para visitar.

‘Tapear’ es un verbo que se conjuga genuinamente en Alcalá de Henares, hasta el punto de que desde hace años se ha convertido en una de las señas de identidad de la ciudad. Gracias a los chefs de la asociación, también escala posiciones. La creatividad y profesionalidad con la que se elabora cada pequeño bocado, la calidad de las materias primas utilizadas, la excelente fusión de sabores que hacen de cada pieza una pequeña obra maestra, y la forma en que se combinan con una selecta selección de cervezas artesanas. do this propone un plan inmejorable para encaminarse hacia la temporada estival.

Pero no te distraigas. En el tercer trimestre, el Alcá Gastronómica no cierra por vacaciones.