Mar. Oct 3rd, 2023

Bartolomé González era alcalde de Alcalá de Henares el 2 de diciembre de 1998, fecha de la declaración de nuestra ciudad como Patrimonio de la Humanidad

  • El vídeo tuvo 510 visitas. en un día

En la descripción del vídeo subido a YouTube se explica que el documental conmemora el 25 aniversario de la inclusión de Alcalá de Henares en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1998. Las entrevistas, realizadas por Remi Mohedano y Francisco Peña entre mayo y Diciembre de 2022, recoger los testimonios de personas y colectivos que, acompañando a las instituciones, fueron testigos y actores de la forma en que se construyó y transformó la ciudad desde el final del período predemocrático hasta la actualidad.

Inicialmente programada para su proyección en el Teatro Salón Cervantes el 12 de enero de 2023, fue pospuesta para el 16 de septiembre como parte de los eventos de la Noche del Patrimonio. Finalmente, no fue incluida en el programa lanzado por el Grupo de Ciudades Españolas Patrimonio de la Humanidad.

Según Luis Alberto Cabrera, jefe del Servicio de Biblioteca del Departamento de Cultura, “es el único testimonio que existe sobre la transición a Alcalá vista desde distintos perfiles de derecha, centro e izquierda. […] Biblioteca [Pública Municipal Cardenal Cisneros] «Lo conservará y, sin duda, será un documento de enorme interés para conocer la evolución urbanística, social y política de Alcalá en esos años».

El vídeo documental, de una hora y 44 minutos de duración, se divide en dos grandes bloques: ‘El despertar de una ciudad en ruinas’ y ‘Patrimonio de la Humanidad’. La herencia de todos

Entre los entrevistados se encuentran todos los alcaldes de la democracia de Alcalá de Henares, hasta el momento de la inscripción (de mayo a diciembre de 2022): Carlos Valenzuela [RTVE] Arsenio Lope Huerta Teodoro Escribano Florencio Campos Bartolomé González Manuel Peinado Javier Bello Javier Rodríguez.

A ellos se suman hasta 35 representantes de casas regionales, aavv y movimientos sociales, turismo, cultura, educación, patrimonio histórico-artístico, universidades, ecologismo y medios de comunicación.


Por Juan Manuel González López

Juan Manuel González López, nacido en Alcalá de Henares, es un periodista español especializado en información deportiva. Ha trabajado para varios medios de comunicación en España, como El País, Marca y AS. González López comenzó su carrera profesional en el departamento de deportes del diario El País, donde trabajó durante cuatro años. A continuación se incorporó a la plantilla del diario deportivo Marca como reportero. Tras dos años en Marca, se trasladó a AS, otro diario deportivo y amplió su registro periodístico.