Sáb. Sep 23rd, 2023

Foto de Pedro Enrique Andarelli

  • La edición de 2022 tendrá lugar desde este viernes 7 al 12 de octubre, con la fiesta local del 9 de octubre, en recuerdo del bautizo de Cervantes.
  • Crónica gráfica de Pedro Enrique Andarelli para Alcalá Opina

El Mercado Cervantino vuelve al centro histórico de Alcalá de Henares. Del 7 al 12 de octubre la ciudad se convertirá en un universo de color, tradición y cultura en una fiesta declarada de Interés Turístico Nacional. Tendremos productos típicos de la escena cervantina y más variedades como dulces regionales, encurtidos típicos como berenjenas, pepinillos, cebollas, pimientos y bollería artesanal cocinada en horno de leña.

Es por estas fechas que Miguel de Cervantes Saavedra fue bautizado el 9 de octubre de 1547 en la ciudad de Alcalá de Henares. Por ello, en el casco antiguo de la ciudad se celebra este acto para rendir homenaje a uno de los escritores más célebres de España.

Este mercado medieval es el más grande de Europa y sus recreaciones históricas y pasacalles son entretenimiento para toda la familia. Cientos de miles de visitantes acuden cada año al mercado Cervantino de Alcalá de Henares.


Programa de espectáculos del Mercado Cervantino 2022

Este año, el Mercado Cervantino cuenta con un completo programa de actividades donde el universo de Don Quijote y otros personajes de Cervantes cobrarán vida en estas fechas clave. Este mercado contará con enclaves como la Plaza Cervantes, la Huerta del Obispo, la Plaza de San Diego o la Calle Mayor, que transportarán a los visitantes a la época dorada a través de un sinfín de espectáculos, espectáculos y animaciones durante los 6 días.

Los Torneos de Caballeros son una de las principales atracciones de la semana, con un emocionante espectáculo de acción medieval protagonizado por caballos, escuderos y danzantes. También habrá cuentacuentos, aperitivos cervantinos, teatros y personajes fantásticos itinerantes.

Los espectáculos de Gran Formato se celebrarán en la Huerta del Obispo de viernes a domingo en el Teatro de la Saca. En el mismo recinto tendrá lugar de lunes a miércoles un Festival de Música Celta con diferentes artistas. Las actividades se completan con las actuaciones de Danzas del Mundo en Plaza San Diego y un Comedy Corral ubicado en Plaza Palacio.

Los puntos de información para la obtención del mapa y venta de entradas para los torneos medievales estarán ubicados en la Plaza de Cervantes y la Huerta del Obispo a partir del viernes 7 de octubre.


Artículos que se pueden encontrar en el Mercado Cervantino

Además de las muchas actividades detalladas, los visitantes pueden visitar tabernas y bares tradicionales en medio del camino. Asimismo, en el Zoco Árabe y La Calle de los Artesanos encontraremos joyas, jabones artesanales, ropa y linajes propios de la época elaborados y cosidos a mano.

En el apartado de alimentación, el mercado de Cervantes presentará los productos más tradicionales y exclusivos de diferentes puntos de la geografía española. Podemos encontrar fácilmente lugares para comer que generalmente se intercambian Entradas o en euros.

Tendremos productos típicos de la escena cervantina y más variedades como dulces regionales, encurtidos típicos como berenjenas, pepinillos, cebollas, pimientos y bollería artesanal cocinada en horno de leña.

Todos los productos anteriores van acompañados de la temática cervantina y están extraídos de las historias que nos regaló Miguel de Cervantes en su amada Castilla-La Mancha. Los productos manchegos han adquirido especial relevancia en todos estos años gracias a las menciones que nos ha hecho el escritor, desde el buen vino manchego hasta el famoso queso manchego pasteurizado, tan famoso en España y en gran parte del mundo.


Por Juan Manuel González López

Juan Manuel González López, nacido en Alcalá de Henares, es un periodista español especializado en información deportiva. Ha trabajado para varios medios de comunicación en España, como El País, Marca y AS. González López comenzó su carrera profesional en el departamento de deportes del diario El País, donde trabajó durante cuatro años. A continuación se incorporó a la plantilla del diario deportivo Marca como reportero. Tras dos años en Marca, se trasladó a AS, otro diario deportivo y amplió su registro periodístico.