Lun. Jun 5th, 2023

La 51ª edición del Festival ALCINE, organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid con la financiación del Ministerio de Cultura, tendrá lugar del 3 al 13 de noviembre en la ciudad complutense con un total de 53 piezas participantes en cortometrajes nacionales y europeos.

Estas secciones competitivas, con una bolsa de premios total de 25.000 euros, califican también las canciones seleccionadas para los Goya y los ganadores del primer premio para acceder a los prestigiosos premios Oscar.

ALCINE, el festival de cine más longevo de la Comunidad de Madrid, ha acogido en sus 50 años de historia las primeras producciones de grandes directores de nuestro país como Alejandro Amenábar, Fernando Colomo, Santiago Segura, Icíar Bollaín, Daniel Sánchez Arévalo, Nacho Vigalondo, Fernando León de Aranoa, Isabel Coixet y Juan Antonio Bayona, entre otros.

La 51 edición del festival se centra en la cantera de nuevos talentos (piedras preciosas y diamantes en bruto) formada por 53 directores que presentan sus mejores piezas en ALCINE51. Fueron elegidos entre los 1.226 cortometrajes presentados y, del total, el 48% de las películas están firmadas por mujeres, lo que confirma una tendencia al alza que se viene registrando desde pasadas ediciones.

Competición Europea de Cortometrajes

Los temas que mueven Europa son los protagonistas del Certamen Europeo de Cortometrajes, que arrancará el viernes 4 de noviembre en el Corral de Comedias. Esta sección se ha programado en seis sesiones competitivas que se proyectarán durante cuatro días diferentes (hasta el 8 de noviembre) y tratarán temas como la política común en tiempos de guerra, la mejora de los cuidados, el trabajo como forma de vida o el desafío climático. .

Los nuevos directores europeos, procedentes de países como Francia, Alemania, Portugal, Suecia o Finlandia, también experimentan con la forma, la velocidad o el lenguaje del propio cine, poniéndolo en tensión y obligando al espectador a abandonar la sala con más preguntas que respuestas. .

Los jueces elegidos para este concurso son los expertos en cine Jiajie Yu Ya, Camilla Gillardoni e Isa Feliu. La entrada para ver las proyecciones es de 3 euros.

Concurso Nacional de Cortometrajes

Al igual que en Europa, el Certamen Nacional de Cortometrajes engloba las piezas participantes en la competición en seis sesiones temáticas. La idea es visibilizar los ecos colectivos que resuenan en la cosecha de cada año y unirlos para hacerlos más accesibles al público.

La competición nacional se presentará el sábado 5 de noviembre en el Teatro Salón Cervantes con los tres primeros bloques, mientras que los tres restantes se proyectarán el domingo 6 de noviembre. Abordan temas como la ansiedad climática o la omnipresencia de la tecnología en nuestras vidas.

En esta sección, el jurado estará compuesto por Marcelo Criminal, Shira MacLeod y Jordi Sánchez Navarro. La entrada para acceder a las sesiones también cuesta 3 euros y, además de las nuevas promesas de nuestra cinematografía, podrás ver obras de viejos conocidos del Festival, como el ganador de la pasada edición, Elías León Siminiani, David Pérez Sañudo o Diana Toucedo y rostros conocidos como Lola Dueñas, Anna Castillo, Greta Fernández o Álex Monner, que demuestran que el cortometraje y ALCINE son siempre lugares a los que volver.

pantalla abierta

En esta edición, la sección competitiva de Pantalla Abierta, dedicada a los largometrajes, seguirá los inicios de los cortometrajes ya premiados en el Festival.

El ciclo comenzará el 4 de noviembre con la proyección de ‘Suro’ en el Teatro Salón Cervantes. Esta película, del director Mikel Gurrea, ganador del 2º premio en ALCINE50 por ‘Heltzear’, aún no se ha estrenado en cines. El 7 de noviembre será el turno de ‘Cerdita’, de Carlota Pereda, mientras que el 8 de noviembre será el turno de ‘El Agua’, de Elena López Riera, y ‘Unicorn Wars’, de Alberto Vázquez, protagonista de Open Pantalla.

La sección continuará el 9 de noviembre con ‘La casa entre los cactus’, de Carlota González Adrio, y el 10 de noviembre con ‘Cinco Lobitos’, de Alauda Ruíz de Azúa, cuyos cinco cortometrajes no sólo han pasado por ALCINE sino que ha formó parte del jurado de la edición 2019.

Además, en la sección Pantalla Cero, el 12 de noviembre se proyectará ‘Manticore’, el cuarto largometraje de Carlos Vermut aún no estrenado en salas. La entrada para ver cada una de estas proyecciones es de 3 euros.

Vive el Festival desde dentro como Jurado del Público

La voz y el voto de los espectadores del Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid cuentan y mucho. Así, ALCINE51 ha vuelto a poner a disposición de los usuarios la inscripción online para participar como jurado en los premios del público del Certamen Europeo y del Certamen Nacional de Cortometrajes, así como en Pantalla Abierta.

Para formar parte del jurado público es necesario acceder a la web del festival y rellenar un sencillo formulario antes del 1 de noviembre. Las plazas son limitadas por lo que es recomendable inscribirse lo antes posible.

De esta forma, antes del inicio del festival se avisará por correo electrónico a las personas que formarán el jurado público de cada sección. La votación se realizará a través de la web del festival para prescindir de las tradicionales papeletas.

Además, independientemente de la sección a la que asistan, quienes participen como jurado público podrán acceder a las proyecciones del Premio del Público Europeo y votar al ganador.

Últimas 100 entradas para la inauguración de ALCINE51 de Rufus T. Firefly

El personaje de Groucho Marx en el clásico Sopa de ganso (1933) fue la inspiración para que la banda de Víctor Cabezuelo y Julia Martín-Maestro se hiciera un nombre en el mundo de la música. Nadie mejor que estos amantes del séptimo arte, con su rock sofisticado y limpio, para abrir el festival ALCINE51 el próximo 3 de noviembre con un concierto en el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares. La actuación, a las 20:30 horas, será el único concierto que la banda ofrece este año en la Comunidad de Madrid.

Las últimas 100 entradas para el concierto ya están a la venta en la web oficial culturalcala.es. Los precios para ver el espectáculo van desde los 8 euros en un palco trasero hasta los 16 euros en un asiento de patio.

Por Juan Manuel González López

Juan Manuel González López, nacido en Alcalá de Henares, es un periodista español especializado en información deportiva. Ha trabajado para varios medios de comunicación en España, como El País, Marca y AS. González López comenzó su carrera profesional en el departamento de deportes del diario El País, donde trabajó durante cuatro años. A continuación se incorporó a la plantilla del diario deportivo Marca como reportero. Tras dos años en Marca, se trasladó a AS, otro diario deportivo y amplió su registro periodístico.