Mié. Dic 6th, 2023

Vuelve Don Juan a Alcalá (sábado 28 y domingo 29 de octubre a las 19.30 horas), vuelve el mito, Fiesta Declarada de Interés Turístico Nacional en 2018, con más de una treintena de representaciones a sus espaldas, desde que comenzó en el siglo pasado, en 1984, y que regresa en formato masivo, en la Huerta del Obispo y con la entrada gratuita garantizada para miles de personas.

Se trata de uno de los eventos culturales y multitudinarios al aire libre más importantes de nuestro país. Un espectáculo capaz de reunir cada año a más de 20.000 espectadores y cuyo guion fue interpretado por actores y actrices de alto perfil.

Juan Diego, Amparo Larrañaga, Javier Collado, Raquel Nogueira, Fernando Guillén Cuervo o Maribel Verdú, han estado en Alcalá de la mano de reconocidos directores teatrales como Antonio Guirau, Ángel Facio, Francisco Ortuño, Eduardo Vasco, entre muchos otros.

La presentación de la edición 2023 tuvo lugar en el Teatro Salón Cervantes y estuvo encabezada por la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, la concejala de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado y el concejal de Cultura, Santiago Alonso.

También estuvieron presentes el concejal de Fiestas Populares, Antonio Saldaña; el concejal de Trabajo, Antonio Peñalver; las concejalas socialistas María Aranguren y Patricia Sánchez; y la portavoz de Más Madrid, Rosa Romero.

“Unión de cultura y turismo”

La alcaldesa Judith Piquet explicó que “el otoño de Alcalá es casi inconcebible sin un evento como Don Juan, declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional, porque es una de esas experiencias únicas e insólitas que sólo se pueden vivir aquí, en nuestra ciudad. Un llamamiento que reúne a decenas de miles de personas al aire libre durante dos tardes de otoño, para disfrutar de un espectáculo ya conocido casi de memoria, en un entorno histórico rodeado de murallas y con un perfil de torres y campanarios. .

Piquet indicó que “El Don Juan, que está representado desde 1984, es un evento que también representa a la perfección esa alianza que este equipo de gobierno quiere cultivar y potenciar, con la unión de la cultura y el turismo”.

“Nuestro Don Juan es importante para el turismo, la ciudad y la economía”

Por su parte, la concejala de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado, ha subrayado que con el Don Juan “ofrecemos un turismo cultural muy importante. Nuestro Don Juan es importante para el turismo, la ciudad y la economía. Cada vez que el turismo y la cultura se mueven, la ciudad se mueve.»

“Son unas vacaciones maravillosas que mucha gente conoce. Pero hay que invitar a todos, porque no lloverá, y se hará dentro de las murallas de nuestra ciudad, que tienen un encanto muy particular. Por eso hay que invitar a todos los que quieran venir a Don Juan”, concluyó el concejal.

“Don Juan y Doña Inés siguen siendo la pareja de moda”

Posteriormente, la directora artística Triana Lorite aseguró que “es una historia de desamor, de Don Juan y Doña Inés, que después de muchos años siguen siendo la pareja de moda”.

“El Don Juan de Alcalá es mágico”

Después hablaron la directora, Ana Ruiz y Daniel Muriel, protagonistas de esta edición. “Es un honor ser parte de este proyecto teatral que se produce desde 1984 y contar con este maravilloso elenco. La primera vez que hice Doña Inés fue cuando tenía 16 años. Espero que les guste mucho y que no llueva”, dijo Ruiz.

Por su parte, Muriel, que retoma el papel de Tenorio, destacó la gran acogida de los habitantes de Alcalá por este espectáculo. “El público es brutal, el silencio, el respeto y el cariño con el que nos recibieron. Miles de personas pasan de un escenario a otro, en silencio, es hermoso ver cómo nos acompañan, cómo disfrutan del espectáculo, es mágico”, dijo.

Eva Isanta también repite el papel de Doña Brígida, que ya fue dos veces Doña Inés en el Don Juan de Alcalá. “Estoy feliz e ilusionada, como cuando interpreté a Doña Inés. Esta es una joya que tienes y que cada año realzas, no sólo para los actores que tienen la oportunidad de interpretar los personajes sino también para el público que la ve, desde niños hasta adultos, es verdaderamente hermoso”, afirma.

Don Juan 2023 estrena Doña Inés

Las actuaciones, protagonistas en esta edición de 2023 de Ana Ruiz y Daniel Muriel, se desarrollarán en el recinto amurallado de la Huerta del Obispo, en cinco escenarios interconectados. Al reparto se suman otros rostros muy conocidos por el público, como Juan Fernández, que interpreta a Gonzalo de Ulloa, la citada Eva Isanta en Doña Brígida y Antonio Albella, de Alcalaíno, que encarnará el papel del padre de Don Juan, entre otros . .

Por segundo año consecutivo podremos disfrutar de la propuesta de SEDA Producciones, una versión dirigida por Triana Lorite que ofrece una revisión del clásico con el lenguaje muy específico de la directora cordobesa en el que combina tradición y tecnología. Una propuesta escénica conceptual que tiene el ‘mapping’ como principal elemento audiovisual y otros elementos escénicos evocadores como marco para el desarrollo de la acción. T. Lorite, en su interpretación, explota la geoestética del propio lugar como escenario y le aporta el subtexto y la atmósfera necesarios para completar la propuesta.

El sábado 28 y domingo 29 de octubre, a partir de las 19.30 horas, el público tendrá una nueva oportunidad de disfrutar de la obra. Las puertas se abrirán a las 18.30 horas.

Un acercamiento a las nuevas generaciones

La dramaturgia de Triana Lorite se divide en dos partes, Tierra y Cielo, respetando la prosodia y estructura del autor e intentando dar cierta ligereza al texto. Una pieza contemporánea que respeta y ensalza el texto original, proponiendo una revisión del clásico con un lenguaje específico, combinando tradición y tecnología con el objetivo de contribuir a acercar la literatura de Zorrilla y la figura de Don Giovanni a las nuevas generaciones.

La partitura escénica incorpora el baile flamenco interpretado por el bailaor Eduardo Guerrero en la primera y segunda parte.

El volumen es protagonista del vestuario diseñado por Pier Paolo y Roger Portal Cervera; maravillosas gasas que sugieren vuelo y ligereza y tejidos de amplias faldas que actúan como mantos para cubrir los rostros de los encapuchados que continuamente llenan la escena.

Ygnacio Isasi propone un viaje en el tiempo a través de versiones de canciones tan únicas como exquisitas por la ambientación acústica de la propuesta.

Vive para las residencias de la Comunidad de Madrid

Por primera vez, las residencias de la Comunidad de Madrid podrán unirse y disfrutar de la retransmisión en directo de “Don Juan en Alcalá 2023”, los días 28 y 29 de octubre. Esta iniciativa forma parte del programa de streaming de proximidad lanzado por SEDA (Servicios Especializados de Distribución Artística) y que ofrece un servicio único al público con acceso limitado a las instalaciones culturales de las ciudades y municipios donde SEDA tiene programación en sus espacios y salas.

SEDA deja abierta la inscripción a todas las residencias interesadas en participar de la experiencia y ofrece la oportunidad de participar en la transmisión, sin costo. MÁS INFORMACIÓN En distribucion@comolaseda.com

ensayo general

El ensayo general de la asamblea tendrá lugar el viernes 27 de octubre. Durante este ensayo general, con aforo limitado, se podrá interrumpir el trabajo cuantas veces se considere necesario a criterio de la dirección. A esta prueba se invitó a entidades culturales y medios de comunicación.

A la prueba podrán asistir amigos del TSC que se encuentren al día con sus pagos, clubes o asociaciones de fotógrafos de la ciudad, asociaciones culturales de la ciudad registradas en la Secretaría de Cultura, medios de comunicación y miembros de la Compañía, sujetos a Confirmación de participación. Una vez confirmada la asistencia, y si quedaran entradas sobrantes, se podrán recoger las entradas sobrantes en las taquillas del Teatro Salón Cervantes, hasta agotar aforo, el día 27 de octubre, a las 20 horas.


«Vuelve Don Juan a Alcalá: Fiesta masiva al aire libre y gratuita»

Aquí va la fuente original para saber más.

Por Juan Manuel González López

Juan Manuel González López, nacido en Alcalá de Henares, es un periodista español especializado en información deportiva. Ha trabajado para varios medios de comunicación en España, como El País, Marca y AS. González López comenzó su carrera profesional en el departamento de deportes del diario El País, donde trabajó durante cuatro años. A continuación se incorporó a la plantilla del diario deportivo Marca como reportero. Tras dos años en Marca, se trasladó a AS, otro diario deportivo y amplió su registro periodístico.