Sáb. Jun 3rd, 2023

El sábado 18 de marzo se celebró en el Teatro Salón Cervantes el pregón de la Semana Santa de Alcalá de Henares, a cargo de D. Antonio Martín Viveros y Tajuelo, historiador.

Acompañó a la Banda de Juventudes Musicales Palio, dirigida por D. Héctor Martín Rabadán, que presentó la «Gran Marcha de Alcalá», de Jesús Joaquín Espinosa de los Monteros (obra dedicada a la ciudad de Alcalá de Henares en conmemoración del XXV Aniversario de el del Patrimonio Mundial).

Herenciano de nacimiento y profesor de ciencias sociales y religión católica en colegios secundarios, Martín-Viveros y Tajuelo es escritor y poeta, estudioso de historia, amante de la música y la pintura.

Ofreció un pregón de más de una hora íntegramente en verso, excepto las salutaciones, sin alternar nunca con la prosa. Un anuncio presentado por J. Manuel Pedrajas que ya está pasando a la historia durante la Semana Santa de Alcalá de Henares.

Durante los 70 intensos minutos de su pregón, expresamente diseñado para la ocasión, Martín-Viveros y Tajuelo puntuó sus palabras con continuas referencias a las cofradías de la Samaná Santa de Alcalá de Henares, a todas sus cofradías y a muchas de las calles más importantes. y plazas en el centro de nuestra ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Porque, tal y como afirma la concejala de Cultura, María Aranguren, la Semana Santa es una de las principales citas de la ciudad a lo largo del año, donde todo el mundo puede encontrar sensaciones únicas. Tanto los fieles que vienen a sentir el fervor religioso de la Semana Santa como los turistas que encuentran una ciudad vestida con sus mejores galas para mostrar lo mejor de sí misma.

Gran Marcha de Alcalá

Acompañó a la Banda de Juventudes Musicales Palio, dirigida por D. Héctor Martín Rabadán, que presentó la «Gran Marcha de Alcalá», de Jesús Joaquín Espinosa de los Monteros (obra dedicada a la ciudad de Alcalá de Henares en conmemoración del XXV Aniversario de el del Patrimonio Mundial).

La marcha fue concebida por el grupo Juventudes Musicales de Alcalá y compuesta por Jesús Joaquín Espinosa de los Monteros, compositor y músico del grupo Carmen de Salteras.

Magna de Alcalá refleja el sentir de los músicos persiguiendo el dosel. Consta de tres temas musicales donde, tras una introducción a modo de salida triunfal, el compositor sugiere momentos de oración y el paso del palio. Varios motetes y el sonido de un trío de capilla acompañan a Cristo hasta que la introducción se reafirma en una tonalidad diferente, reflejando nuevamente la entrada al dosel.

A petición de la asociación musical, el autor intercala un destello tímbrico tras el paso del dosel con referencia a la celda motivo del Gaudeamus Igitur, que recuerda el estado de la Ciudad Universitaria de Alcalá de Henares.

La obra, compuesta para toda una banda, fue estrenada con el pregón de la Semana Santa por la banda de la asociación Juventudes Musicales de Alcalá, cuyo director musical, Héctor Martín, es también su fundador. El proyecto Palio Band fue aceptado por la asociación sin ánimo de lucro como parte de su proyecto de estudio, investigación y difusión musical.

Antonio Martín-Viveros y Tajuelo

Su formación se desarrolló en el campo de las ciencias humanas: Licenciado en Humanidades por la Universidad Carlos III de Madrid (premio extraordinario al final de la carrera y al mejor expediente académico y mención especial única en los premios nacionales por la finalización de estudios universitarios) .

También es Maestro en Letras; Máster en Métodos y Técnicas Avanzadas de Investigación Histórica, Artística y Geográfica y Máster en Inteligencia Emocional pero además de todo ello estudió Filosofía y Teología en la Universidad Pontificia de Salamanca y Licenciado en Ciencias Religiosas en la Universidad San Dámaso de Madrid.

Tiene decenas de trabajos de investigación publicados, artículos, participación en multitud de simposios y congresos… y entre sus últimos proyectos está ser autor de varios libros de texto de Ciencias Sociales para Editorial Santillana y Editorial McMillan.

Posee tres poemarios: ‘Brisa del Calvario, La voce dell’aroma’, ‘Experiencias de caminata – Año jubilar 2009-2010’ y ‘Gracias por estar ahí, poemas seleccionados (1997-2010)’.

XVII Pregón de Semana Santa

Antonio Martín-Viveros y Tajuelo (Herencia, Ciudad Real) tiene a sus espaldas 16 anuncios de Semana Santa, todos en verso. Como amante de María, Madre de Dios, ya ha proclamado:

La Virgen del Cabo de Jerez de la Frontera (Cádiz), La Divina Pastora de Ánimas de Andújar (Jaén), los sublimes «Suspiros de Amargura» de la Semana Santa 2011 en Jerez de la Frontera de la Cofradía de la Amargura y la Virgen de el Jefe de la filial de la ciudad de Sevilla además del aplaudido pregón de la Peña Rincón del Arte de Andújar (Jaén). No podemos dejar en la oscuridad la devoción a la Esperanza de Triana ya la Virgen del Rocío.

Incluso Castilla ya conoce sus sentimientos con la proclamación de la Virgen del Cabo de El Toboso (Toledo), de la Semana Santa de Consuegra en 2013; el Santísimo Cristo de la Misericordia de la Villa de Herencia (Ciudad Real), la Virgen de la Cabeza de esta ciudad en 2006 o la proclamación de la Feria y Fiestas Patronales en 2015 y posteriormente en la 1ª Anunciación de Gloria a la Santísima Virgen de la Mercedes en 2021 en Herencia (Ciudad Real).

De raíces madrileñas, confiesa que todo lo hace por las devociones madrileñas y evidentemente estuvo en la proclamación de las glorias de María en 2017; la proclamación de la Virgen de la Cabeza en 2018, en la proclamación a Jesús de Medinaceli y luego en el apasionante fervor de 2020 a las puertas de la Basílica del Señor de Madrid.

Es secretario de la Congregación de San Antonio de Padua «el Guindero» y miembro de la Esclavitud de Jesús de Medinaceli, ambos en Madrid. El último pregón que se hizo fue el de Semana Santa en Colmenar de Oreja el año pasado.

Camerino de la Virgen de la Salud

Es camerino de numerosas imágenes de culto, entre las que destacan: La Virgen de las Mercedes, la Virgen de la Cabeza, la Virgen de la Soledad, la Virgen de la Misericordia en Herencia (Ciudad Real).

Madrid: la Virgen de los Dolores en su Soledad de Medinaceli y la Virgen Divina Providencia de la Basílica de Medinaceli.

Cercedilla: La Virgen de la Soledad, La Amargura y el Cristo del Perdón.

Alcalá de Henares: ver la Virgen de la Salud y el Perpetuo Socorro y este arte es lo que te lleva a conocer la Semana Santa en Alcalá.

Por Juan Manuel González López

Juan Manuel González López, nacido en Alcalá de Henares, es un periodista español especializado en información deportiva. Ha trabajado para varios medios de comunicación en España, como El País, Marca y AS. González López comenzó su carrera profesional en el departamento de deportes del diario El País, donde trabajó durante cuatro años. A continuación se incorporó a la plantilla del diario deportivo Marca como reportero. Tras dos años en Marca, se trasladó a AS, otro diario deportivo y amplió su registro periodístico.