Vie. Dic 8th, 2023

Foto de la Universidad de Alcalá

  • Del 22 de septiembre al 26 de noviembre, la Universidad de Alcalá se convierte en un centro de referencia para la mujer y las artes en la América Latina del siglo XXI.
  • Foto de la Universidad de Alcalá

En el contexto de la conmemoración del 25 aniversario de su declaración como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, la Universidad de Alcalá (UAH) inauguró hoy La Iberoamericano de Alcalá, la tercera edición de la exposición de arte contemporáneo que reivindica, desde 2020, la Creciente importancia de la mujer en las artes visuales de Iberoamérica en el siglo XXI.

El acto, que tuvo lugar en la Capilla de San Ildefonso, estuvo presidido por el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz; Junto a él participarán la primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Isabel Ruiz; el embajador de Ecuador en España, Andrés Vallejo; y el presidente de La Iberoamericano, Víctor del Campo Yllera.

Pintura, escultura, fotografía, videoarte, instalaciones, obra gráfica o dibujos, pero también mesas redondas, música y el Certamen de Cine Iberoamericano Hecho por Mujeres, harán de la Universidad y la ciudad natal de Cervantes un punto de encuentro imprescindible para acercarse a la creación contemporánea en Iberoamérica hasta el 26 de noviembre.

El presidente de La Iberoamericana, Víctor del Campo, subrayó que “en esta exposición veremos arte contemporáneo, arte iberoamericano, arte de la mujer y arte del futuro, ya que participan artistas consagrados, pero también autores xxx” y agregó que «los países iberoamericanos son las potencias mundiales de la creación (…). La creación y todo lo que de ella se deriva debe financiarse al más alto nivel y todo acaba presuponiendo que los poderes públicos de la cultura estén al servicio de los creadores, de las artes, de sus empresas y de sus industrias y, sobre todo, de todo. , para brindar a los ciudadanos la máxima calidad de su programación».

Por su parte, el rector de la UAH, José Vicente Saz, ha subrayado que durante estos dos meses la exposición transforma la Universidad en un «lugar para reflexionar sobre la igualdad, especialmente en el arte, y explorar el papel de la mujer en las artes visuales’ y felicitó a todos los artistas ‘porque son los verdaderos protagonistas y por el arte que nos brindan’.

Tras la inauguración, los participantes visitaron los diferentes espacios expositivos que acogen la muestra: el Museo Luis González Robles, el Museo de Arte Iberoamericano y la sala de exposiciones Caracciolos.

El Festival Iberoamericano de Alcalá está organizado por la UAH y GSADE, con la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, la Embajada del Ecuador, el Museo Luis González Robles, la Fundación José Félix Llopis y la Fundación Estamperia Quiteña; y con el patrocinio de la Fundación Temas de Arte y Expofutura.


Creciente papel de la mujer en las artes visuales

Iberoamérica contará con la presencia de prácticamente todos los países iberoamericanos, que estarán representados por 37 artistas de reconocido prestigio internacional, que constituirán un conjunto expositivo de 245 obras, seleccionadas directamente de sus talleres, museos, galerías y espacios de arte. centros contemporáneos, así como de colecciones privadas.

Ecuador, cuya capital, Quito, fue la primera ciudad del mundo declarada Patrimonio de la Humanidad (1978), es, con 18 artistas participantes, el país anfitrión de esta edición, que se convierte en una excelente oportunidad para conocer a los profesionales del arte ecuatorianos. obras plásticas y visuales y dar a conocer las instituciones coleccionistas y expositivas más importantes del Ecuador. De hecho, es la exposición de artistas ecuatorianos más grande realizada en Europa.

El pabellón de Ecuador será el Museo Luis González Robles, en el Colegio Mayor de San Ildefonso, sede del Rectorado de la Universidad de Alcalá), mientras que el resto de países y piezas se encontrarán en el Colegio de Caracciolos y el Museo de Arte Iberoamericano.

En sus dos ediciones anteriores, La Iberoamericana, comisariada por su fundador, Víctor del Campo, recibió más de 75.000 visitantes de toda España y también del extranjero, especialmente de Portugal y Francia.


Por Juan Manuel González López

Juan Manuel González López, nacido en Alcalá de Henares, es un periodista español especializado en información deportiva. Ha trabajado para varios medios de comunicación en España, como El País, Marca y AS. González López comenzó su carrera profesional en el departamento de deportes del diario El País, donde trabajó durante cuatro años. A continuación se incorporó a la plantilla del diario deportivo Marca como reportero. Tras dos años en Marca, se trasladó a AS, otro diario deportivo y amplió su registro periodístico.