Sáb. Mar 25th, 2023

El antiguo hospital de Santa María la Rica, actual sede de la Concejalía de Cultura, será testigo de la puesta en marcha de un proyecto que pretende acercar a nuestra ciudad el sonido y la historia de este enigmático y legendario instrumento, así como la posibilidad de conseguir conocerlo de cerca o recibir formación para su práctica instrumental.

Juventudes Musicales en colaboración con la maestra y arpista internacional Zoraida Ávila han decidido caminar de la mano para promover este instrumento en nuestra ciudad, organizando diversas actividades que dan a conocer su historia milenaria, los diferentes tipos de arpas que conviven actualmente, la gran variedad de estilos musicales interpretables, además de ofrecer la oportunidad de probar el instrumento o recibir una formación específica para su aprendizaje.

La presentación del proyecto contará con la presencia de Eva Alonso, directora de la Escuela de Juventudes Musicales, y Zoraida Ávila, solista, docente y experta en el sector, quienes introducirán brevemente la historia y características de las diferentes arpas y más concretamente en qué consistirá. presentar ese día en el escenario. A continuación, seguirá el recital que ofrecerá Olga Belkova a través de sus manos jóvenes pero prodigiosas, que interpretará un variado repertorio:

  • JB Lully – Gavota en re menor
  • D. Scarlatti – Sonata K. 466 en fa menor
  • A. Francisque / M. Grandjany – Pavane et Branles
  • JM Léclair – Sarabande
  • JS Bach – Gavota en sol mayor
  • JL Dussek – Sonata en do menor (Allegro – Andantino – Rondò Allegro)
  • W. Croft – Sarabanda y tierra
  • H. Renié – Esquisse
  • V. Kiktá – Junto a la chimenea humeante
  • M. Grandjany – Variaciones sobre un tema de Haydn

Olga Belkova ha sido premiada en diversos festivales y concursos internacionales como el II Concurso Ruso “Ariadna Tugay”, en Karelia (Rusia) Octubre 2022, 2º Premio; II Concurso Internacional de Jóvenes Arpistas “Dzidra Brazi”, Riga (Letonia); VI Concurso Ibérico de Música de Cámara de Arpa en Madrid 1 de diciembre de 2019 Premio en la Categoría Infantil a dúo con violín; Concurso internacional “Bortniansky” en kyiv (Ucrania) Nov. 2019, 1er premio; Concurso de Arpa Celta Dasson an Delenn, Brst (Francia) Junio ​​2019, Tercer premio; III Concurso-Festival Internacional de Arpa Viktoria Poltareva, marzo 2019. kyiv (Ucrania), Tercer premio.

Olga conoció a Zoraida en Kiev durante las clases magistrales que impartía en 2017 y posteriormente retomó clases con ella en Madrid para preparar el VI Concurso Ibérico de Música de Cámara celebrado en 2019, en el que recibió el primer premio en la categoría infantil. . Desde 2020 estudia con la profesora Alla Koroliova, arpista principal del Teatro Bolshoi, en el Instituto Ippolitov-Ivanov de Moscú.

Después de la invasión de su país, tuvo que regresar a Kyiv, desde donde continuó con muchas dificultades para estudiar materias teóricas en línea, asistiendo personalmente a la escuela general de música de Kyiv, cuando cesaron los bombardeos.

Desde el verano pasado no ha podido hacer los ensayos orquestales ni los recitales que debería haber hecho si hubiera continuado sus estudios en Moscú, por lo que su hermano, que vive en Toulouse, pagó este viaje a Madrid para que pudiera colabora con la Orquesta Ensemble Cuatro Caminos y nos ofrece el recital que escucharemos hoy gracias a la invitación recibida de Juventudes Musicales de Alcalá de Henares.

Zoraida Ávila se graduó del Conservatorio Tchaikovsky de Moscú, estudió «Master of Arts» (1983) y «Doctorado en Filosofía» (1985). De regreso a Madrid se doctoró en Musicología en la Universidad Complutense.

Como solista ha recibido premios en concursos y festivales internacionales como el Concurso Nacional de Arpistas de la URSS (1984) o el Premio «Andrés Segovia» de Música Española. Ha actuado en Venezuela, URSS, Rusia, Bulgaria, Inglaterra, Bélgica, Dinamarca, Argelia, Portugal, Yugoslavia, Grecia, Noruega, India, China y Ucrania. Actualmente es profesora de arpa celta y arpa de pedales, realizando su labor pedagógica en el centro certificado “Katarina Gurska” de Madrid, además de dirigir el Concurso Ibérico de Música de Cámara de Arpa desde 2004.

Olga Belkova.

Más convocatorias para el proyecto

los 21 de diciembre el arpa volverá a sonar en el concierto de navidad que Juventudes Musicales ofrecerá en el auditorio Paco de Lucía con motivo de la representación del cuento «El Cascanueces» y será el 14 de enero cuando oímos revivir el arpa en un Recital de arpa y lección gratuita que Juventudes Musicales ofrecerá en su auditorio donde actuarán jóvenes estudiantes y en el que Zoraida Ávila impartirá una «clase abierta» para todo aquel que quiera probar el arpa. Será también a principios del próximo año cuando el «aula de arpa» en Gioventù Musicale para todos aquellos que quieran iniciarse o perfeccionarse en el aprendizaje de este instrumento.

Desde 1967 Juventudes Musicales viene desarrollando proyectos para la difusión de la música en nuestra ciudad, apoyando especialmente a los jóvenes músicos. A través de su escuela de música se realiza una labor consolidada y profesionalizada en la que se proporciona formación musical para todos los públicos, desde la estimulación musical a los niños con los programas Musicaeduca hasta la formación musical a cualquier edad a través de un instrumento.

Otros conciertos de Juventudes Musicales

  • 2 de diciembre, Concierto de Constitución de la “Orquesta de Cámara Lis Ensemble Atlántida” en Gilitos, venta de entradas en el Teatro Salón Cervantes y Culturalcala
  • 10 de diciembre, Concierto 1585 de la Banda del Palio en la Parroquia de Sta. María la Mayor, información aquí
  • 21 de diciembre, Fiesta de Navidad «El Cascanueces» en el Auditorio Paco de Lucía, venta de entradas en Juventud Musicales y Giglon

Más información

Por Juan Manuel González López

Juan Manuel González López, nacido en Alcalá de Henares, es un periodista español especializado en información deportiva. Ha trabajado para varios medios de comunicación en España, como El País, Marca y AS. González López comenzó su carrera profesional en el departamento de deportes del diario El País, donde trabajó durante cuatro años. A continuación se incorporó a la plantilla del diario deportivo Marca como reportero. Tras dos años en Marca, se trasladó a AS, otro diario deportivo y amplió su registro periodístico.