Vie. Jun 9th, 2023

Alcalá Opina entrevista a los candidatos a la alcaldía de Alcalá de Henares para las próximas elecciones municipales del 28 de mayo. Las entrevistas se centran exclusivamente en su programa electoral y no tratan de la actualidad, dando a los alcaldes la oportunidad de explicar sus propuestas para los próximos cuatro años sin límite de tiempo.

Por orden de votación en las elecciones de 2019, los candidatos responden a cuatro bloques de preguntas -Trabajo, Urbanismo, Seguridad y Cultura/Turismo/Celebraciones- así como un quinto bloque, más resumido, sobre Juventud, Mayores y Deporte.

El candidato de Izquierda Unida al Ayuntamiento Complutense es David Cobo, eligió la Plaza de San Francisco de Asís como escenario de su entrevista, que puede verse íntegramente en la película de arriba.

Cobo encabeza la lista de su formación tras el trámite estatutario del partido. Presentó una lista única de consenso a la que podían votar todos los miembros de Izquierda Unida de la Asamblea de Alcalá de Henares, así como los simpatizantes, es decir, los ciudadanos que se registran para votar, aunque no sean del partido.

Empleo: «Usar mucho suelo industrial actualmente en desuso de nuestra ciudad»

La apuesta del programa Izquierda Unida en materia de empleo es “tratar de crear las condiciones adecuadas para recuperar el empleo productivo en Alcalá. El turismo es un motor económico, pero eso no es suficiente. Es necesario que, al igual que fuimos a FITUR, para intentar implicar a los touroperadores, acudamos a otro tipo de eventos relacionados con el sector y la empresa para atraer proyectos a Alcalá de Henares. Que sean proyectos industriales que generen empleo, atraídos por una ciudad y una comarca donde tenemos la A-2 y están muy cerca del aeropuerto de Barajas o del puerto seco de Coslada. En definitiva, un lugar ideal para utilizar el gran suelo industrial que tenemos en nuestra ciudad, que actualmente se encuentra en desuso”.

Parque residencial municipal con precios asequibles

En cuanto a la vivienda, el programa formativo habla de crear un parque residencial municipal con precios asequibles. En este sentido, explica Cobo, “la Empresa Municipal de la Vivienda actualmente tiene viviendas vacías y no las está alquilando…. Pero hay muchas otras casas en Alcalá de Henares. Unas 97 casas del llamado banco malo, que es administrado por el gobierno central. Y además, somos la ciudad de la región con más alojamientos IVIMA, con 80 inmuebles gestionados por la Comunidad de Madrid”.

“La mayoría de estas viviendas están tapiadas, ocupadas o en situación inhabitable. No tiene sentido que haya barrios de Alcalá de Henares que tengan vivienda social y estén vacías u ocupadas, cuando podría ser perfectamente habitable y puesta a disposición de los vecinos en alquiler. Y hay una gran demanda de vivienda en Alcalá”.

Urbanismo: «El PGOU no es importante que se haga rápido, es importante que se haga bien»

En materia urbanística, para Cobo es necesario frenar un avance en la gentrificación del centro. Y es que, según sus datos, “somos la ciudad con mayor número de alojamientos turísticos de la Comunidad de Madrid, después de la capital. Pero es que, además, estamos viendo cómo en el centro de la ciudad, con una peatonalización que es positiva y que defendemos, lo que se está haciendo es ampliar las Terrazas y no el espacio de los vecinos del centro” .

Además, afirma que “la actividad cultural se está gentrificando continuamente en el centro, mientras que las asociaciones de distrito demandan cada vez más actividad cultural en sus barrios”.

En este sentido, el candidato de IU también habla de un abandono institucional de los barrios. “En el barrio Puerta de Madrid las instalaciones deportivas brillan por su ausencia o por su lamentable estado de deterioro, el pavimento es el de hace 40 años. En Reyes Católicos pasa lo mismo, pero es que nuevos barrios como El Olivar carecen de servicios públicos. No tiene escuela pública, no tiene salud pública, no tiene nada… el bus pasa cada hora, las calles están totalmente abandonadas. Y lo mismo en Espartales y La Garena, que son barrios consolidados, pero no tienen espacios sociales donde reunirse o donde una junta de vecinos pueda tener su sede”.

Uno de los temas que prácticamente todos los partidos políticos han tocado en entrevistas es el Plan General de Ordenación Urbana. Para Cobo es un “proyecto que puede durar hasta los próximos 25 años, entonces lo importante no es que se haga rápido, es que se haga bien. Y hasta ahora ha sido un error ignorar, por ejemplo, los procesos participativos de 2018 que decidieron los vecinos en múltiples asambleas. Además, lo que proponen es desarrollar más de 260 hectáreas de ZEPA (Zonas de Especial Protección para las Aves), terrenos protegidos por la Unión Europea. Esto es lo que proponen, papeletas urbanas».

Aparcamiento en superficie o en altura

Sobre el problema del aparcamiento en Alcalá, el candidato de la izquierda asegura que el problema se debe estudiar por zonas, pero que en «Nuestra Señora de Belén, por ejemplo, hay un solar en la calle Gonzalo Gil donde hay un abandonada hace más de 40 años. Una gran parcela que perfectamente podría albergar un aparcamiento en superficie y elevado. Algo similar a lo que se podría hacer en Paco de Lucía, con un aparcamiento en altura para el barrio de Los Gorriones».

Por último, Cobo repasa su propuesta de autobuses gratuitos para los vecinos de Alcalá donde “habría que llegar a acuerdos con la Comunidad de Madrid y hacer lo que ya han hecho otras ciudades”.

Seguridad: «Que no haya barrios de segunda ni de tercera división»

Una de las propuestas en materia de seguridad del programa Izquierda Unida es el regreso de los policías comunitarios «que patrullan siempre las mismas calles en ciclomotor, a baja velocidad, estableciendo relación con los comerciantes y vecinos del barrio» además del parque guardia de seguridad «una figura positiva para garantizar que todos en los parques respeten las reglas».

Además, según Cobo, es “obvio que los vecinos, ante una situación de emergencia, llaman a la policía. Pero pensamos que también existen otras vías complementarias para acabar con la delincuencia. Como los servicios sociales, porque somos una de las ciudades que menos invierte en servicios sociales por habitante y año, según el estudio que publica anualmente la asociación de directores y gestores de servicios sociales, con 40 euros por habitante y año”.

“Este debería ser el gran objetivo de una gran ciudad. Que no haya vecinos en la calle, que no haya barrios de segunda ni de tercera división”.

En cuanto a la seguridad en las ferias y, tras los hechos del pasado sábado del año pasado, el candidato afirma que “a nivel general en las ferias nuestra población se porta bastante bien… Tales eventos no nos representan”.

Cultura, turismo y fiesta: «La Plaza de Toros es un espacio secuestrado y hay que recuperarlo para los vecinos»

Además de la creación de una Escuela Municipal de Música “algo totalmente común en muchas ciudades de España”, Izquierda Unida, como otras formaciones, también habla en su programa de acercar la cultura a los barrios. “Nos referimos a esos pequeños eventos que se siguen dando en el centro. Distribuirlas en los diferentes distritos de la ciudad para que la cultura estuviera en todos los distritos. Por ejemplo, ahora mismo tenemos espacios municipales y no tienen ningún tipo de programación cultural como Galatea en Espartales o Paco de Lucía. Pero es que también barrios como Reyes Católicos o Puerta de Madrid, con el centro cívico, no cuentan con programación cultural.

En cuanto a la plaza de toros ‘La Estudiantil’, Cobo pretende “transformarla en un espacio cultural libre de maltrato animal, como han hecho otras ciudades. Además hay una empresa que sistemáticamente está incumpliendo el contrato y lo que estamos perdiendo para los vecinos es un gran edificio municipal con 8.500 plazas. Es un espacio secuestrado y hay que recuperarlo”.

Por último, Izquierda Unida apuesta por un modelo de Feria “en constante comunicación con Las Peñas. Un modelo de feria en el que se trata de separar la zona tranquila -infantil, avituallamiento, etc…- de la zona de Peñas, como ocurría en el pasado en el campo de La Paloma. También tenemos una Feria que es insuficiente para 196.000 habitantes. Deben ser fiestas que se centren en actividades culturales… es decir, no solo un tipo de feria que solo piense en cervezas y tapas, sino también en cultura y mirando a Las Peñas.

Jóvenes, mayores y deporte: «Los jóvenes necesitan trabajo, casas y espacios»

Aunque el candidato ya había repasado algunas de las necesidades de los jóvenes durante la entrevista, insistió en que “necesitan trabajo y un hogar para empoderarse. Pero también necesitan espacios donde puedan autogestionarse y organizarse. Veo muy positivo el ejemplo de Zulema”.

Cobo afirma en cambio que “sobre todo en los barrios donde la edad media va en aumento, los mayores necesitan guarderías, servicios municipales relacionados con determinadas patologías, préstamo de productos de apoyo a las adicciones (muletas, sillas de ruedas, etc.), camas con grúa…). Y, sobre todo, actividades en los centros de mayores, porque vemos que todas las actividades que se proponen están llenas, entonces vemos un buen lugar para invertir recursos públicos porque hay una demanda de tanta gente”.

Techado de canchas deportivas e instalación de rocódromos

Finalmente, en cuanto a la actividad deportiva, el programa Izquierda Unida propone un proyecto de doble cubierta de pistas y la instalación de rocódromos. Cobo dice que “si generamos más rocódromos, habrá mucha gente usándolos porque la escalada es un deporte en crecimiento, no solo por la medalla olímpica, sino porque realmente es una actividad recreativa alternativa. De hecho, propusimos en el pleno una moción para su instalación en los polideportivos y se aprobó, pero no se llevó a cabo”.

En cuanto a la cobertura de las pistas, para el candidato “es algo muy lógico. Aumentas el número de días de uso y la vida útil de todo el material deportivo, ya sea aros, porterías u otros, ya que al estar cubierto se reduce el deterioro por el paso del tiempo y el sol.

Minuto de oro: «Queremos seguir siendo tu voz en el Ayuntamiento»

Finalmente, en cada entrevista, pedimos a los candidatos que no solo pidan su voto a los alcalaíes en un minuto, sino que convenzan a los votantes de por qué deben apoyar su proyecto político. Pregunta que transcribimos íntegramente.

“Soy concejal desde hace cuatro años, pero llevo más de 20 años implicado en el tejido social y asociativo de nuestra ciudad. Fui el único concejal en optar por no participar en el indecoroso aumento de sueldo que se produjo en medio de la pandemia. También fui el único concejal que votó en contra de este plan urbanístico especulativo que pretende potenciar el espacio protegido”.

“Me acompaña una lista de personas, 30 personas donde no hay nombres de relleno. Cada uno de ellos son personas involucradas en la ciudad. Somos una candidatura que no forma parte de un partido del Guadiana, no somos un partido que aparece de repente en las elecciones, pero somos constantes. Nos avala el acervo del trabajo de calle constante defendiendo los intereses de las familias trabajadoras de Alcalá de Henares y por eso queremos seguir siendo vuestra voz en el Ayuntamiento, porque defendemos lo importante, lo cercano. Nos encontrará en estos temas importantes. Defender los servicios públicos, el empleo y las condiciones de las familias trabajadoras de nuestra ciudad. Allí siempre nos encontrarás a tu lado y por eso queremos seguir siendo tu voz en el Ayuntamiento”.

Por Juan Manuel González López

Juan Manuel González López, nacido en Alcalá de Henares, es un periodista español especializado en información deportiva. Ha trabajado para varios medios de comunicación en España, como El País, Marca y AS. González López comenzó su carrera profesional en el departamento de deportes del diario El País, donde trabajó durante cuatro años. A continuación se incorporó a la plantilla del diario deportivo Marca como reportero. Tras dos años en Marca, se trasladó a AS, otro diario deportivo y amplió su registro periodístico.