Lun. Jun 5th, 2023

Complutum Renacida ha venido para quedarse en el calendario de los grandes eventos turísticos de la ciudad. Los resultados fueron extraordinarios, la afluencia de público superó las expectativas y las previsiones iniciales se cumplieron con creces.

Por primera vez, «Complutum Renacida» se presentaba como un gran evento con todos sus atractivos: más de un centenar de recreadores históricos de diferentes puntos de España, un mercado temático incorporado en las inmediaciones de la Puerta de Madrid y el recinto amurallado de la Palacio Arzobispal, conferencias, visitas guiadas dobles y ampliadas en el yacimiento arqueológico de Complutum, transporte lanzadera permanente para conectar el Centro Histórico de la Ciudad con los principales hitos del Yacimiento Romano, un programa de actividades de sensibilización sobre el mundo romano y una ciudad Patrimonio de la Humanidad preparada para recibir un número excepcional de visitas

La meteorología ha respetado la mayor parte de la actividad prevista hasta esta tarde, donde las actuaciones se han ido suspendiendo progresivamente a causa de la lluvia.

La concejala de Cultura, María Aranguren, se mostró emocionada en sus primeras declaraciones tras el suceso: «El objetivo principal se ha alcanzado con éxito: construir un nuevo producto turístico y cultural de futuro en pleno puente de mayo con la celebración del Día de la Comunidad de Madrid como colofón y con un gran margen de mejora reservado para los próximos años. Restaurantes, comercios y hoteles han visto aumentar enormemente sus registros. La sensación en todo momento fue la de grandes acontecimientos. Estamos muy satisfechos con el resultado”.

El planteamiento inicial de esta edición concebida por el Departamento de Turismo, con la necesaria colaboración del Departamento de Patrimonio, y acompañado por la Comunidad de Madrid y la Universidad de Alcalá, fue proponer un evento compuesto por tres elementos: coordinación institucional y gestión , el programa Ab Urbe Condita Recreators y la contribución de Sport Musicali en la gestión de los Mercados Temáticos. La unión de estos tres elementos se ha resuelto con acierto y expectativas para los próximos años.

Los recreadores históricos, que fueron recibidos por la Corporación Municipal en la Casa de Hipólito, hicieron un esfuerzo considerable por difundir todo su conocimiento del mundo romano. Su afán de difusión fue muy apreciado por un público entusiasta por una edición muy seguida por los medios de comunicación.

El alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios, ha querido expresar su satisfacción al término de la celebración, «A la ciudad de Alcalá le faltaba en mayo una gran cita turística y cultural y ahora la tiene. Es la primera vez que se aprecia el impacto de un evento de gran formato en la peatonalización del centro histórico. El público valoró las nuevas zonas peatonales desde Cuatro Caños hasta Puerta de Madrid, y también se han ampliado a las afueras de Santos Niños, como la vía Postigo. Los negocios y los hoteles se han beneficiado mucho de esta nueva iniciativa, y ese es nuestro objetivo, planificar propuestas culturales que atraigan al público para relanzar la economía local”.

Cifras récord en visitas a los recursos turísticos municipales

Hasta las 14:00 horas de hoy, lunes 2 de mayo, y desde el pasado viernes, cobran especial relevancia los datos que reflejan el impacto directo de los turistas. En concreto, el sábado de 1006 los visitantes pudieron apreciar ‘in situ’ la huella de la pila bautismal de Cervantes; 3.072 personas se informaron durante el puente en la Oficina de Turismo de Capilla del Oidor, 3.112 visitantes visitaron las murallas de Alcalá, 1.105 lo hicieron en la Oficina de Turismo Casa de la Entrevista y en el Punto de Información de la Plaza de Cervantes; casi un millar de turistas disfrutaron de la vista desde la Torre de Santa María, más de 6.000 personas pasaron por las taquillas del Circo Máximo, que tuvo que suspender su último espectáculo a las 17:00 horas de hoy por la lluvia, y pasaron casi un millar de viajeros a través de la lanzadera que unía el centro histórico con la ciudad romana de Complutum.

La meteorología ha respetado la mayor parte de la actividad prevista hasta esta tarde, donde las actuaciones se han ido suspendiendo progresivamente a causa de la lluvia.

Para concluir, Aranguren afirmó que este evento, «que acaba de empezar y aún tiene mucho margen de mejora, el próximo año verá la realización de algunos de los proyectos incluidos en el Plan de Sostenibilidad Turística de Alcalá de Henares; y podrá reflejar -a través de su Centro de Turismo Inteligente- una cantidad considerable de datos selectivos a través del wifi gratuito en el Centro Histórico de la Ciudad y la puesta en marcha del Plan de Señalización Inteligente, en el que se encuentran los dispositivos inteligentes para la recogida de datos. alojados visitantes y turistas de la ciudad”.