El Papa Francisco ha nombrado Obispo de Alcalá de Henares a D. Antonio Prieto Lucena, Vicario General y Moderador de la Curia de la Diócesis de Córdoba, Canónigo Magistral de la Santa Catedral y Catedrático de Teología Moral y Dogmática.
El recién elegido obispo de Alcalá de Henares, actualmente párroco solidario de la parroquia de «San Miguel Arcángel» de Córdoba, nació el 13 de enero de 1974 en La Rambla (Córdoba). Estudió Medicina y Cirugía durante dos años en la Universidad de Córdoba e ingresó al Seminario Conciliar «San Pelagio» en septiembre de 1996. Sirvió a la Iglesia de Córdoba durante 23 años, desde el 2 de julio de 2000, cuando fue ordenado sacerdote por Monseñor Javier Martínez, en la Catedral de Córdoba.
En la Diócesis de Córdoba ocupó diversos cargos pastorales, primero como Vicerrector y Rector del Seminario Conciliar «San Pelagio» (2004-2018), luego como Vicario General y Moderador de la Curia (2018-2023), cargo que ocupó celebrada en el momento de su nombramiento episcopal.
También fue sacerdote adscrito a las parroquias de San Isidro Labrador, en El Higuerón (2004-2005) ya la parroquia-basílica de San Pedro, en Córdoba (2005-2007). En 2016 fue nombrado Canónigo de la Santa Iglesia Catedral de Córdoba y dos años más tarde asumió la dignidad de Canónigo Magistral. Dentro del Cabildo Catedral, participó en la creación del Foro Osio, dedicado a la promoción de la cultura, en diálogo con la fe cristiana y el humanismo.
Don Antonio Prieto Lucena desarrolló una intensa actividad pastoral familiar, como consejero de la Delegación diocesana para la Familia y la Vida (2004-2015), fue responsable de la pastoral vocacional (2007-2018) y formó parte del equipo de la Delegación para la clero (2015-2018). También sirvió en el Consejo Presbiteriano (2004-2023) y el Colegio de Consultores (2012-2023) de la Diócesis de Córdoba.
Estudios y formación teológica
Don Antonio Prieto Lucena es Doctor en Teología Moral por la Universidad Eclesiástica “San Dámaso” de Madrid. En 2002 obtuvo la licenciatura en teología del matrimonio y la familia en el Pontificio Instituto «Juan Pablo II» de la Universidad Lateranense. En Córdoba impartió diversos cursos de Teología Moral y Dogmática en el Seminario Conciliar “San Pelagio” y en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas “Beata Victoria Díez”, del que fue Director de 2005 a 2007. También realizó cursos en la Maestría en Pastoral Familiar en el Instituto Pontificio «Juan Pablo II», en la Universidad Eclesiástica «San Dámaso» de Madrid y en el Instituto de Consulta y Especialización en Bioética de Córdoba.
Entre 2012 y 2015 dirigió el Servicio de Editoriales de la Diócesis de Córdoba y, en 2012, fue nombrado Vocal de la Comisión Teológica Consultiva de la Comisión Episcopal para la Doctrina de la Fe, de la Conferencia Episcopal Española.
Una tesis doctoral y numerosas publicaciones
En cuanto a sus publicaciones, además de su tesis doctoral: De la experiencia de la amistad al misterio de la caridad. Estudio sobre la evolución histórica de la amistad como analogía teológica de Elredo de Rieval a Santo Tomás de Aquino (Madrid, Facultad de Teología «San Dámaso», 2007), ha publicado diversos artículos en revistas especializadas y en las actas de diversos Congresos y Simposios organizados desde el Instituto Pontificio Juan Pablo II o desde la Universidad Eclesiástica «San Dámaso».
El siguiente video, realizado por la delegación de medios de la Diócesis de Córdoba, resume su trayectoria pastoral: