Este domingo y el próximo lunes Daniel Muriel y Candela Serrat representarán a Don Juan y Doña Inés en la Huerta del Obispo y ante miles de personas, y con ellos el mito de Don Juan Tenorio volverá a Alcalá de Henares.
En 2022 vuelve al formato masivo, en la Huerta del Obispo y con entrada gratuita garantizada para miles de personas. Los espectáculos tendrán lugar el domingo 30 y el lunes 31 de octubre.
Los protagonistas de esta edición serán Candela Serrat y Daniel Muriel, una pareja muy televisada, y al reparto se unirán otros rostros conocidos por el público como Eva Isanta que interpretará a Doña Brígida y que confiesa que su primer trabajo profesional fue para interpretan a Doña Inés en Alcalá en 1990, Antonio Albella, de Alcalá, que hará el papel del padre de Don Juan o Joaquín Notario, como Gonzalo de Ulloa, entre otros.
La producción estará a cargo de SEDA y dirigida por Pepa Gamboa. La compañía ofrece una pieza contemporánea que respeta y potencia el texto original, proponiendo una revisión del clásico con un lenguaje específico, aunando tradición y tecnología, con el objetivo de ayudar a acercar la literatura de Zorrilla a la figura de Don Juan, su extraordinario protagonista. ., a las nuevas generaciones.
El ensayo general de la asamblea tendrá lugar el sábado 29 de octubre. Durante este ensayo general, con aforo limitado, los trabajos podrán interrumpirse cuantas veces se estime necesario a criterio de la dirección. Las organizaciones culturales y los medios de comunicación fueron invitados a esta prueba.
Pueden participar en esta prueba los amigos del TSC en regla con el pago, los clubes o asociaciones de fotógrafos de la ciudad, las asociaciones culturales de la ciudad inscritas en la Secretaría de Cultura, los medios de comunicación y los integrantes de la Compañía, sujeto a la confirmación de su presencia; Una vez confirmada la afluencia, y si quedan entradas, el resto se podrá recoger en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, hasta completar aforo, el día 29 de octubre, hasta las 20:00 horas.
Tiempo en Don Juan de 2022
Don Juan de Alcalá 2022 no está preocupado por el cielo. La probabilidad de lluvia es del 0% para los espectáculos del domingo y lunes. Así que, en principio, tendremos una temperatura agradable, entre 17 y 18 grados, pero no hay que tener cuidado cuando llueve.
Esperemos que la previsión del tiempo no se equivoque y no tengamos un Don Juan pasado en el agua.
Un Festival que quiere ser de Interés Turístico Internacional
Declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional en 2018 y Regional desde 2002, el Don Juan de Alcalá sigue siendo el fantástico espectáculo teatral que ha sido casi siempre.
Además, la ciudad quiere más y hace cuatro años inició el proceso para ser declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional. Es un título exclusivamente honorífico. En otras palabras, realmente no significa nada material, pero definitivamente es un estímulo para la promoción del festival y de la ciudad.
Los requisitos para ser Fiesta de Interés Turístico Internacional no distan mucho de los exigidos para ser de ámbito nacional. De hecho, la ciudad complutense ya cumple con muchos de ellos gracias a la declaración nacional que nuestro Don Juan presentó por primera vez en 2018.
Se trata de uno de los eventos culturales más importantes de la ciudad cuyo guión fue interpretado por actores y actrices de la talla de Juan Diego, Amparo Larrañaga, Javier Collado; Raquel Nogueira, Fernando Guillén Cuervo o Maribel Verdu. Todos ellos respondieron a las directrices de reconocidos directores de teatro como Antonio Guirau, Ángel Facio, Francisco Ortuño, Eduardo Vasco, entre muchos otros.
Especialmente recordados serán el primer Tenorio, Juan Diego, y el Don Juan de 2010, Jordi Rebellón, recientemente fallecido.

Las ‘suspensiones’ de Don Juan
Una ópera grande y multitudinaria que se presentó por primera vez en 1984 y se quedó sin representación solo en 1991. En 2020 no se pudo representar por la pandemia y, en 2021, quedó «encerrada» en el Teatro Salón Cervantes.
No ha sido suspendido por lluvia durante 16 años. La última vez que apareció agua en el Don Juan fue el 31 de octubre de 2008, cuando se canceló la función de los viernes.
Estuvo con Juan Codina como Don Juan y la entonces debutante teatral Michelle Jenner, nada más y nada menos, como Doña Inés. Finalmente, este trabajo se llevó a cabo el sábado 1 y domingo 2 de noviembre.

Halloween o fin de semana
No nos cansamos de verlo una y otra vez cada víspera de Todos los Santos. Aunque, desde 2016, se intenta acercar el fin de semana para aprovechar sus dos, tres si contamos los ensayos generales, actuaciones impresionantes.
Así Don Juan en Alcalá se celebraba en fin de semana, en lugar de la tradicional noche de Todos los Santos (y el día siguiente). El objetivo del Ayuntamiento era, por tanto, ver el impacto que tenía en la ciudad un gran evento que tuvo lugar el viernes y el sábado, en lugar de hacerlo el 31 y 1 con el 2º día laborable.
El público respondió y superó a los más de 20.000 espectadores que habían llenado la Huerta del Obispo en años anteriores. Todo ello después de que el Don Juan de Alcalá dejara de ser itinerante en la ciudad en 2015. En ediciones posteriores, el número de participantes alcanzó los 30.000. Teniendo en cuenta que es un recinto acondicionado para 12.000 personas pero por donde entra y sale público.
Sin embargo, este año volverá al Día de Todos los Santos. Aunque, en lugar del día siguiente, se realizará el domingo anterior, en la víspera del puente (para los que lo tengan). La gran actuación al aire libre de Alcalá de Henares vuelve a compartir los grandes triunfos ante la pandemia.

Otro de los grandes ‘alcalainos’
Pocos lugares pueden sentirse identificados con un personaje teatral como Alcalá de Henares con su Tenorio. Ello a pesar de que la primera obra en la que aparece Don Juan (El Tramposo de Sevilla y Huésped de piedra) se atribuye al madrileño Tirso de Molina y el propio Don Juan Tenorio es del vallisoletano José Zorrilla.
De hecho, el propio Valladolid, en el segundo centenario de la muerte de Zorrilla en 2017, estudiaba la creación de un Don Juan Tenorio como el representado en Alcalá de Henares con el actor pucelano Fernando Cayo y Marta Hazas, el Don Juan y Doña Inés de Alcalá en 2014.
A Don Juan tampoco le faltaron los protagonistas de Alcalá. Corría el año 1999 cuando Yolanda Arístegui y Jesús Cisneros, habitantes de la ciudad, dieron a luz a Don Juan y Doña Inés. Repitió al año siguiente con Pedro Mari Sánchez
El aire húmedo y las sombras nocturnas del primer frío dan a la Huerta del Obispo del Palacio del Arzobispo de Alcalá de Henares la magia necesaria para que los espectadores vivan con intensidad las aventuras de este Don Juan alcalaíno.
Las últimas ediciones han batido todos los récords de crítica y público, para bien o para mal, de lo que ha sido todo.
