La Comunidad de Madrid presentó los resultados de la II Encuesta sobre la percepción social del patrimonio de la región, que ponen de manifiesto el gran interés de los ciudadanos por conocer la riqueza cultural de su territorio.
Según el estudio, el 75% de la población ha visitado un monumento, un yacimiento arqueológico, una exposición, un conjunto histórico, una catedral o un castillo en el último año.
La presentación de los datos tuvo lugar durante una reunión organizada por la Dirección General de Patrimonio Cultural, en el complejo capitalino El Águila, para conmemorar el 50 aniversario de la Convención de la UNESCO sobre esta materia, en la que participó el Ministro de Cultura, Turismo y Deporte, Martha Rivera de la Cruz.
La nueva edición de esta encuesta bianual se centra en el Patrimonio Cultural de la Humanidad de la región, formado por la ciudad Patrimonio de la Humanidad de Alcalá de Henares, única en la región, el Monasterio de El Escorial, el Palacio Real y Jardines de Aranjuez y el Paseo del Prado y Buen Retiro en Madrid, conocido como Paisaje de la Luz, el último en obtener este reconocimiento.
Precisamente esta última localidad es la más visitada entre los encuestados, el 92% la visitó en el último año. Por su parte, el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial recibió el 85,8% de las visitas de los participantes en el encuentro, mientras que el Palacio Real y Jardines de Aranjuez alcanzó el 81,8% y Alcalá de Henares el 65,6%.
Grado de conocimiento y valorización del Patrimonio Mundial
Para los encuestados, el valor histórico es el estado más excepcional del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial (46,9%) y la ciudad de Alcalá de Henares (67,3%), mientras que la belleza es del Palacio Real y los Jardines de Aranjuez. (37%). En el caso del Paseo del Prado y el Buen Retiro destaca sobre todo su valor artístico (32,1%).
Por su parte, la valoración expresada sobre la conservación de los sitios del Patrimonio Mundial en la región es alta, con un 7,68 sobre 10, al igual que el impacto de la propia declaratoria, ya que se percibe en gran medida que contribuye a su protección y conservación (8.11), al desarrollo de la economía local (7.84), o que genere una proyección internacional del municipio en el que se ubica (7.81).
Asimismo, la importancia de proteger y conservar el patrimonio cultural de la región se califica con un 8,76. Cuando se realiza una visita, el valor histórico del inmueble es el aspecto más ponderado (casi un 30%), seguido de la estética (23%) o la gratuidad (17,4%).
Sitios y canales de información favoritos
La actividad cultural preferida por los entrevistados es la visita gratuita a un museo oa una exposición, con una puntuación de 7,20. Le sigue de cerca una visita guiada a un monumento (7.11) o una visita guiada a un museo o exposición (7).
La web es el canal preferido por la mayoría de las personas para informarse sobre las actividades culturales. En concreto, casi dos tercios lo eligen (64,9%), frente a la recomendación de amigos o familiares (58,7%) o redes sociales (52,8%). Prensa, radio y televisión son elegidos por un 43%.