El Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá llega a la mitad de su 21ª edición, con diez nuevos espectáculos en su tercera semana de programación, además de exposiciones, la presentación del libro Los dramaturgos de la edad de oro. Guía Básica, de Juana Escabias, y las ‘Sesiones Académicas 90 Años de La Barraca’.
Además del estreno mundial de la producción del festival ‘Amo y criado’ -de Francisco de Rojas Zorrilla, con versión de Yolanda Pallín y dirigida por Eduardo Vasco-, obras como ‘Malvivir’, un viaje al lado oscuro de la Edad de oro de Álvaro Tato, dirigida por Yayo Cáceres, con Aitana Sánchez-Gijón y Marta Poveda; o ‘Qué mujer prodigiosa soy (dramaturgas de oro)’, texto de Juana Escabias con el que la directora Rakel Camacho nombra, vive y trabaja a nuestros escritores olvidados por la historia: Ana Caro Mallén, María de Zayas y Sor Juan Inés de la Croce .
Programación tercera semana de Clásicos en Alcalá
principios contra los monstruos
centro sociocultural gilitos
Martes 21 de junio y miércoles 22 de junio, 20.30 h.
¿Y si el Don Quijote apócrifo fuera obra del propio Lope de Vega? Príncipes vs. Monstruos es la recreación, en clave cómica, de lo que pudo ser el gran antagonismo del Siglo de Oro, entre un tiempo que estaba a punto de expirar y otro que nacía como un torrente ficticio, que invadía los patios de la comedia de los tiempo
Volver a Fuenteovejuna
Corral de las comedias
Miércoles 22 de junio y jueves 23 de junio, 19.30 h.
A principios del siglo XVII, Lope de Vega ensaya con su compañía de teatro la que será su nueva puesta en escena, Fuenteovejuna. Pero un niño «memorable» se esconde durante los ensayos para memorizar (y así robar) la nueva obra. El chico resulta ser en realidad Elena Osorio, una actriz con la que el autor tuvo un tórrido romance años atrás, cuando ambos eran muy jóvenes.
quien lo mato en la noche
centro sociocultural gilitos
Jueves 23 y viernes 24 de junio, 19.30 h
Ainhoa Amestoy dirige esta versión de Julieta Soria basada en El Caballero de Olmedo, de Lope de Vega. Se cruzan dos historias: en una, Don Alonso emprende el camino de Medina del Campo a Olmedo a caballo en su última noche; en él resuenan los versos que Lope escribió para su versión del mito. En el otro, un joven motociclista recorre el mismo camino a la misma hora. Un nuevo y moderno brillo de una leyenda ya contada.
amo y sirviente
Teatro Sala Cervantes
Viernes 24 y sábado 25 de junio, a las 20:00
El Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá 2022 presenta, por primera vez en España, una coproducción del Siglo de Oro con un teatro colombiano: el famoso Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de Bogotá. A la producción también se suma el Teatro Libre de Bogotá, que está a punto de celebrar su 50 aniversario sobre los escenarios. Se trata de Amo y siervo, una comedia delirante que tuvo un rotundo éxito en su época y que hoy se ha convertido en uno de los textos barrocos más representados y en uno de los mejores exponentes del género bravucón. La obra cuenta la historia de un soldado y su sirviente, que regresan de la guerra en Flandes y deciden intercambiar personalidades para resolver los enigmas que encuentran a su llegada. Una boda inminente, un rival turbulento y la locura de la criada pondrán en marcha el mecanismo de la comedia.
Que prodigio soy (directores de oro)
Corral de las comedias
Sábado 25 de junio, 19.30 h.
Una pieza que toca parte de la vida y obra de Sor Juana Inés de la Cruz, María de Zayas Sotomayor y Ana Caro Mallén, como parte de una competencia por ser la mejor y la elegida para escribir la obra cumbre de aquella época. Nos tomarán de la mano para llevarnos a su teatro, invitarnos a vivirlo y disfrutarlo. Emoción, reflexión, sutileza y humor al servicio.
El celoso extremeño
Plaza Bernarda
Sábado 25 de junio, 21.00 h.
Texto de Cervantes que cuenta la historia de Carrizales, un rico hidalgo extremeño que se casa con la joven Leonora y que, cegado por los celos, la encierra en un palacio. Loaysa, un joven tramposo, decide conquistar a la esposa del viejo celoso y comienza un plan estratégico trabando amistad con el esclavo que cuida la casa. Consigue quedarse con Leonora. Carrizales los descubre juntos y decide matarlos, pero cae enfermo. Antes de morir, le concede la libertad a Leonora para que se case con Loaysa, pero ella se hace monja y Loaysa se va a las Indias.
Fuenteovejuna o el coraje de la mujer
Corral de las comedias
Domingo 26 de junio, 19.30 h
Los textos clásicos están más allá del alcance de su escritura y tienen la capacidad de hablar y comunicarse con personas de todos los tiempos y culturas. A partir de esta y otras ideas que definen un clásico, Ignacio García y José Gabriel López Antuñano escenificaron obras del Siglo de Oro en países con diferentes lenguas y culturas (México, Portugal, Polonia, India y España). En este contexto, surgió la oportunidad de iniciar un proyecto en Costa de Marfil en 2017. Esta Fuenteovejuna pretende ser un grito por la emancipación de la mujer, para construir una sociedad más justa; y espera haber trasladado más allá de nuestras fronteras el enorme valor del teatro de la época dorada.
vivir mal
Teatro Sala Cervantes
Domingo 26 de junio, 20.00 h.
Malvivir cuenta de primera mano la vida secreta de la traviesa Elena de Paz, una mujer libre, rebelde, ladrona, ingeniosa, mentirosa y fugitiva que desafía todas las convenciones de su tiempo y paga el precio de su libertad. Malvivir es el viaje al lado oscuro de la edad de oro; un recorrido por los diferentes estratos sociales, escenarios y personajes de una época convulsa y fascinante. Malvivir es también la historia del desgarrador y salvaje amor entre Elena y Montúfar; dos miserables sinvergüenzas en una España de esplendor y hambre, de sueños y engaños, de fe y brujería, de ilusión y muerte.
Una antología de zarzuela
Huerto del Obispo del Palacio Arzobispal
Domingo 26 de junio, 22 h
Una antología de zarzuela con 18 números cantados, bailados y declamados, con 4 disfraces, escenarios, utilería, textos y 4 monólogos diferentes, configurados en 3 grandes escenarios: Madrid Goyesco – Madrid Chulapo – Madrid Galante.
Danzas y músicas africanas con instrumentos tradicionales y canciones polifónicas.
Plaza de Cervantes
Domingo 26 de junio, 22 h
Aprovechando la gira por España del espectáculo Fuenteovejuna o el coraje de la mujer, la compañía Alma Producción, compuesta, en parte, por profesores egresados de la Escuela Nacional de Artes de Abiyán (INSAAC), ofrece una demostración de danza y música africana. danza, con instrumentos tradicionales y cantos polifónicos. La experiencia será un momento de celebración al aire libre y con público en la calle, y servirá, al mismo tiempo, de descubrimiento de la cultura de Costa de Marfil.
Clásicos en Alcalá
El Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá da el pistoletazo de salida a la temporada estival de festivales de artes escénicas. Este año se celebrará del 9 de junio al 3 de julio en teatros, estructuras monumentales y espacios abiertos de Alcalá de Henares, convirtiendo a la ciudad Patrimonio de la Humanidad en un gran escenario para todos los públicos.
Durante 25 días, el festival reúne 40 espectáculos y 27 estrenos (20 nacionales, 6 estrenos iberoamericanos en España y 1 estreno peninsular), puestas en escena de 25 textos de autores del siglo de oro y la participación de 11 directores. Miguel de Cervantes, Lope de Vega, Calderón de la Barca, Francisco de Rojas Zorrilla, San Juan de la Cruz, Santa Teresa de Jesús, Tirso de Molina, María de Zayas, Ana Caro, Sor Juana Inés de la Cruz, el portugués Gil Vicente, el alcalá Antonio de Solís y el mexicano Juan Ruiz de Alarcón son los protagonistas de una efervescente, culta, urbana y popular programación clásica, que incluye un homenaje a San Isidro y más de medio centenar de actividades, entre actuaciones, jornadas académicas, mesas redondas , presentaciones de libros, conciertos, películas y exposiciones.