Mié. Oct 4th, 2023

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha presidido esta tarde el acto de entrega de los premios Ciudad de Alcalá, categoría Patrimonio de la Humanidad, de las ediciones 2020 y 2021. El acto ha tenido lugar en el auditorio del Colegio San Ignacio de Loyola.

Este acto ha sido el acto central programado por el Ayuntamiento para hoy, día en que se conmemora el 23 aniversario de la declaración de Alcalá de Henares como Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Para esta conmemoración, las Consejerías de Patrimonio Histórico y Turismo han elaborado un amplio programa de actividades que se está desarrollando en estas semanas.

Rodríguez Palacios afirmó que «Es un honor presentar ambas ediciones de este premio. En primer lugar, a José Noja, un artista muy cercano a Alcalá de Henares, que no pudo recibir su premio el año pasado. Y en segundo lugar, quién nos acogió hoy para celebrar este acto, la Compañía de Jesús.«

«Por tanto, son dos ganadores con un fuerte vínculo con nuestra ciudad. José Noja nos cedió buena parte de los espacios más bonitos de nuestra ciudad, y la presencia de la Compañía de Jesús en Alcalá de Henares se remonta al siglo XVI.”Dijo el alcalde de la Complutense.

El primer alcalde entregó el premio en su edición 2020 a José Noja, pintor, escultor y conductor español que fue premiado el año pasado por «su trayectoria profesional y su extraordinaria creación artística, que mantiene fuertes vínculos con la ciudad de Alcalá de Henares«, Como el Museo de Escultura al Aire Libre de la ciudad, el monumento al Presidente de la Segunda República Española, Manuel Azaña Díaz, el Monumento a los Aguadores o el pedestal del monumento a Miguel de Cervantes ubicado en la Plaza de Cervantes».

En cambio, el premio fue otorgado en su actual edición, 2021, que el jurado asignó al Archivo de la Provincia de España de la Compañía de Jesús de Alcalá de Henares, por la “importancia de este archivo para el conocimiento y la comprensión de la Compañía de Jesús en todas sus circunstancias, del trabajo realizado por ella y de toda su historia. Destaca el vínculo de sus fondos con América Latina, y más si está vinculado a las celebraciones conmemorativas ignacianas aún en curso.«.

En esta ocasión, el responsable del premio fue el archivero P. Alfredo Verdoy.

Al acto también asistieron las tenientes alcaldes y concejalas de Cultura, María Aranguren, y de Patrimonio Histórico, Diana Díaz del Pozo, así como miembros de los jurados de ambas ediciones, concejales y concejales de la Corporación Municipal, representantes de la Diócesis y otras autoridades.

Antes de que comenzara la ceremonia de premiación, el alcalde y miembros de la Corporación Municipal realizaron una breve visita a las estructuras del Archivo Jesuita.