Sáb. Jun 10th, 2023

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares está a punto de remodelar el Museo de Escultura al Aire Libre que fue creado en 1993 a partir de un proyecto del escultor y Doctor en Bellas Artes Jorge Varas, residente en la ciudad, lo que supone la puesta en valor de la colección escultórica , con mejoras en la iluminación de las obras y del entorno, con especial atención a la parte amurallada, que contará con una nueva y eficiente iluminación ornamental.

el alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios; el teniente de alcalde, Miguel Ángel Lezcano; la concejala de Cultura, María Aranguren: la concejala de Patrimonio, Diana Díaz, y el concejal de Urbanismo, Alberto Blázquez, presentaron este proyecto que fue aprobado en diciembre de 2022 al alcanzar su financiación total de 2,2 millones, a cargo de los fondos de nueva generación.

Aranguren ha explicado que el proyecto del Museo de Escultura al Aire Libre, que pasará a denominarse MUSEAL, por decisión de todas las personas de las diferentes áreas que trabajaron en él, cuenta con 60 piezas que fueron ensambladas hace treinta años «sin criterios de accesibilidad, ni de eficiencia energética, y por lo tanto, se necesita una reforma integral.

En ese sentido, explicó que lo primero que se hizo fue realizar un proyecto de musealización que llevó a cabo Jorge Varas, escultor y Doctor en Bellas Artes, residente en la ciudad, quien forma parte del museo, y quien tiene un proyecto. teniendo en cuenta el nuevo contexto sociocultural y urbano de la ciudad, fue necesario revisar sus contenidos.

El proyecto incluye cinco itinerarios: Viale Complutense; San Bernardo; Sandoval-Rojas-San Juan-Santos Niños-Cardenal Cisneros; Vía Complutense-Paseo Saborit y Vía Complutense-Muralla.

MUSEAL es un proyecto colaborativo que ha apoyado, además del Ente Municipal, a otras instancias como tanto en la fase de diagnóstico como en la de diseño, se ha extendido a otras entidades supramunicipales como el Colegio de Arquitectos de Madrid, el Federación Española de Agencias de Viajes, agentes del Patronato Territorial de Turismo de la Comunidad de Madrid, la Federación de Agencias de Viajes de la Comunidad de Madrid o la Fundación Trenes Históricos.

A nivel local, los miembros de la Comisión de Turismo de la Asociación de Empresarios de Henares, la Asociación Gastronómica de Alcalá, el Vicerrectorado de Relaciones Institucionales de la Universidad de Alcalá, el Departamento de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, el Patrimonio Histórico Área de la Diócesis de Alcalá de Henares (cuyos principales edificios turísticos se encuentran en la nueva ruta MUSEAL), la Asociación para la Recuperación del Patrimonio Histórico de Alcalá, el Instituto Complutense de Estudios y el profesorado y alumnos de la Escuela de Hostelería y Turismo de la Comunidad de Madrid en Alcalá.

Aranguren indicó que la colección de arte se mejorará, se pondrá en valor, tendrá un sentido urbano dentro de una zona peatonal, se rehabilitará y, en su caso, se ampliará con obras de arte que rodeen otra joya patrimonial de la ciudad como son las murallas. Además, las obras contarán con una tarjeta digital que facilitará su difusión y facilitará al turista los distintos itinerarios creados por el PSTD.

“Con la intervención se recupera un acervo artístico olvidado y se pone en marcha un sistema en red que apostará por la accesibilidad, la innovación tecnológica y el fortalecimiento de la marca de turismo cultural que define a la ciudad de Alcalá y todo ello con respeto, por supuesto, en caso contrario, las pautas establecidas por la Comisión Local de Patrimonio que aprobó el proyecto”, dijo Aranguren.

Por su parte, la concejala de Patrimonio, Diana Díaz, ha explicado que el museo se encuentra en un paseo al aire libre muy próximo al recinto amurallado, declarado Bien de Interés Cultural (BIC), y dentro de la zona declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad. , y el principal desafío es que no hay diálogo entre las obras y lo inmóvil, como el muro, y no hay accesibilidad.

TRES ACCIONES BÁSICAS

Días destacó que “se realizarán tres actuaciones fundamentales, la generación del circuito en el centro histórico, la construcción de un borde guía a lo largo de todo el recorrido principal delimitando las pasarelas arenadas y empedradas para facilitar el acercamiento a las piezas y la construcción de plataformas para acercarnos y visualizar mejor estas obras”.

Por su parte, el concejal de Urbanismo y Proyectos, Alberto Blázquez, ha señalado que, además de la musealización de las piezas, este proyecto actúa con criterios de sostenibilidad y transición verde, introduciendo la autoproducción de energía eléctrica fotovoltaica para reducir el consumo. de nuevas instalaciones de alumbrado y, en consecuencia, la reducción de la huella de carbono.

Además, apuesta por la eficiencia energética con la renovación de antiguos e ineficientes apliques con nueva tecnología LED y regulación digital que garantizan una fuerte reducción del consumo (estimado en un 60%), así como una mejora en los niveles de iluminación para uniformidad y calidad. de reproducción de color.

Blázquez indicó que también se incorpora en el proyecto la digitalización de todas las redes de estructuras urbanas involucradas, con elementos de control y regulación digital para todos”, lo que sin duda contribuirá a la mejora de las tareas de mantenimiento de la red, que así se pueden racionalizar, ahorrando el recursos humanos y materiales destinados a ella”.

BUENA GESTIÓN DE FONDOS EUROPEOS

El teniente de alcalde, Miguel Ángel Lezcano, aseguró que este proyecto MUSEAL “es una muestra más de la buena gestión que el Ayuntamiento hace de los fondos europeos, para dar visibilidad a este museo que, desde la declaración de la ciudad como Patrimonio de la Humanidad en 1998 , quedó como algo oscuro y gris que había estado oculto desde la antigüedad.

Estamos poniendo a Alcalá casi en Europa, dando visibilidad a esta ciudad en un entorno donde las familias pueden disfrutar de lugares como este, parques renovados, una ciudad de futuro.

Por último, el alcalde ha subrayado que este proyecto de MUSEAL es una realidad porque se ha hecho la obra y se ha aprobado la financiación, y ha recordado que, en sus treinta años de vida, no se ha valorado. “Esta es la gran apuesta para poner en valor esa visión de vincular el patrimonio histórico con la escultura en Alcalá de Henares”, añadió.

Esta puesta en valor se realizará con la aplicación de las mejores tecnologías, potenciando algo que teníamos como un tesoro escondido, pero sin esa luz que lo hace brillar. Por eso, prosiguió el alcalde, parte fundamental de este proyecto es la iluminación que permitirá realzar la pared, que es una de las tarjetas de presentación más importantes de la ciudad.

“Esta nueva historia traerá gente interesada en el arte contemporáneo. En su lugar hemos puesto una inversión realizada hace treinta años, pero que es una inversión llena de futuro. Estamos convencidos de que hay que generar nichos turísticos que busquen algo especializado y esta colección de esculturas es algo único y diferente en la Comunidad de Madrid”, concluyó el alcalde.

Por Juan Manuel González López

Juan Manuel González López, nacido en Alcalá de Henares, es un periodista español especializado en información deportiva. Ha trabajado para varios medios de comunicación en España, como El País, Marca y AS. González López comenzó su carrera profesional en el departamento de deportes del diario El País, donde trabajó durante cuatro años. A continuación se incorporó a la plantilla del diario deportivo Marca como reportero. Tras dos años en Marca, se trasladó a AS, otro diario deportivo y amplió su registro periodístico.