La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, y el concejal de Cultura, Santiago Alonso, presentaron la programación del Teatro Salón Cervantes para el próximo trimestre.
A la presentación asistieron algunos de los protagonistas del programa, como Isabel Luna, que actuará en el espectáculo flamenco, Vicente Ariño, director musical de la OCA, Francisco Peña, del Teatro del Finikito, Javier Blasco, presidente de la OCA TIA, Marina Sánchez, pianista y Gorka González, de Yllana.
“Una de las épocas más intensas y divertidas del año para nuestra ciudad”
El alcalde afirmó que vivir la cultura de Alcalá y vivirla en otoño “es uno de esos lujos de los que no nos podemos privar los alcalási y todos los que nos visitan. Acabamos de vivir en las Ferias un aperitivo cultural realmente extraordinario -añadió-, con el lleno total en el Teatro Salón Cervantes y los espectáculos de Las Noches del Patio. Y ahora nos encontramos ante la programación del último trimestre del año, que abre la temporada cultural y que coincide con una de las épocas más intensas y divertidas del año para nuestra ciudad”.
La programación está dirigida a todo el público, abarcando múltiples disciplinas artísticas, la música es muy protagonista con el ciclo Jazzalcalá en el Centro Cultural Gilitos, pero también hay espacio para el flamenco, la música clásica o el cantautor.
Visitarán grandes nombres de nuestra escena, nombres que son referentes en el mundo de la cultura y el espectáculo de nuestro país: Nuria Espert, Rafael Álvarez ‘El Brujo’, Vicky Peña, Carles Sans, Pedro Mari Sánchez, Cayetana Guillén Cuervo o Javier Gutiérrez.
Otros grandes protagonistas de la programación son artistas y entidades locales como el Teatro del Finikito, la Schola Cantorum, el Teatro Independiente Alcalaíno, la Banda Sinfónica Complutense, el Ballet Albéniz o la Orquesta de la Ciudad de Alcalá; Juan Carlos Librado ‘Nene’ es un gran artista local, pero con proyección nacional, que volverá a subirse al escenario del Cervantes en Navidad con su espectáculo Alcalá me mata.









Programación de septiembre a diciembre
El concejal de Cultura, Santiago Alonso, explicó el programa que comenzará mañana con la actuación de Ismael Serrano.
El 14 de septiembre será el turno de ‘El Brujo’ con su espectáculo “Los Dioses y Dios”, el viernes 22 de septiembre más música, esta vez a capella con Vocal Dimension, y el sábado 23 el protagonista será el flamenco de Isabel Luna.
Domingo 24 más música con Carlos Grijalva, músico que interpreta canciones de origen ecuatoriano. Además, desde el jueves 28 de septiembre, el Centro Sociocultural Gilitos acoge JazzAlcalá, que cuenta entre sus artistas con Carlitos Chacal.
El mes de octubre se estrena en el TSC el domingo 1 con el espectáculo «Quelli che limpieza», los días 5 y 6 estarán dedicados a la campaña escolar con el espectáculo del Teatro del Finikito, el viernes 13 ronda de comedia con «Gordas» y el sábado El día 14 regresa la música con el XXII Encuentro Coral Cervantino. El viernes 20 más música, en este caso el piano de Jorge Bedoya y el sábado 21 un espectáculo protagonizado por Gonzalo de Castro, “Bananas, Peanuts and Gone the Wind”. El mes de octubre finaliza con un grupo local, TIA, y “Complutum Imaginado”.
noviembre y diciembre
El mes del Cine en Alcalá llega en noviembre y el concierto inaugural del Festival tendrá lugar el día 2 y el de clausura el día 12. Próximamente se comunicarán los detalles de la programación del Festival que tendrá lugar en dichas fechas.
El mes continúa los días 17 y 18 con el teatro de Carles Sans, integrante de Tricicle, y el domingo 18 con la propuesta “live Moliére” de Yayo Cáceres. La danza llega el viernes 24 con el espectáculo “Cuerpo Nombrado”. Noviembre termina bajo la bandera del teatro, con el espectáculo protagonizado por Javier Gutiérrez, «El Traje», previsto para el día 26.
Para cerrar 2023, diciembre abre con el baile de Chevy Muraday y su espectáculo “Pandataria” el 1 de diciembre. El segundo día vuelve el teatro con uno de los grandes nombres de la escena española, Nuria Espert, que, dirigida por Mario Gas, es la protagonista de «La Isla del Aire»; y el domingo 3 más baile, en este caso flamenco, con “Bendetterías”. El siguiente fin de semana, 9 y 10 de diciembre, Carmelo Gómez visitará la ciudad para protagonizar “La guerra de nuestros antepasados”.
Incluso en Navidad
El día 16 la Banda Sinfónica Complutense ofrecerá su Concierto de Navidad y el día 17 será el turno de la Orquesta Ciudad de Alcalá. El jueves 21 el Ballet Clásico de Cuba interpretará “El Cascanueces” y el viernes 22 más baile, esta vez con un grupo local, el Ballet Albéniz, compañía de Pepe Vento.
Un espectáculo musical titulado “¡Luces, Cámara, Acción! Strad el violinista rebelde” y para el martes 26 una propuesta de baile titulada “Vivo Vivaldi”.
El 29 y 30 de diciembre son los días elegidos para “Alcalá me Mata”, con “Nene” y Borjita Mazos, mientras que el 31 de diciembre, como es habitual, es el concierto de Año Nuevo de la Orquesta del MDC.
Enero empezará con una propuesta de Yllana, «Billie Green» para los días 2, 3 y 4.
Las entradas para todos los espectáculos se pueden adquirir en taquillas del Teatro y a través de www.culturalcala.es