Vie. Jun 9th, 2023

El Carnaval llenó de música y color las calles de la ciudad con un amplio abanico de actividades para el público de todas las edades, entre las que destaca el manteo del pelele, una tradición de la ciudad complutense que consiste en guardar las cosas que no le gusta sacarlos y llevárselos con los nuevos vientos que trae el Carnaval.

La jornada comenzó con el concurso infantil de disfraces, donde se entregaron los siguientes premios: Titanic, primer premio (dotado con 100 euros para libros y 75 euros para material escolar); Los extraterrestres llegan a Alcalá, accésit (valorado en 100 euros para libros); Jet Supernina, tercer premio (bono de 75 euros para material escolar); Circo, cuarto premio (bono de 50 euros para libros) y Torre Eiffel, quinto premio (bono de 40 euros para material escolar).

Tras el concurso de disfraces infantil, tuvo lugar el desfile del Manteo del Pelele ya continuación actuó el grupo Pliego del Cordel en la Plaza de Cervantes. Los festejos de la mañana terminaron con el desfile de la Casa de Asturias que recorrió las calles Libreros y Mayor hasta la Plaza de los Santos Niños, con personajes de las compañías que participan en Asturias en su tradición Antroxu, acompañados por la música de la gaita.

PREMIO EN EL CONCURSO DE DISFRACES

Por la tarde, los alcalaínos asistieron al desfile del concurso de disfraces que finalizó en la Plaza de Cervantes, donde los ganadores recibieron su premio: Demonio (primer premio dotado con 200 euros y carnet de Amigos del Teatro); compañía japonesa (segundo premio dotado con 150 euros y carné Amici del Teatro) y comparsa Quijote Motero (con 100 euros y carné Amici del Teatro).

el alcalde, Javier Rodríguez Palacios; al acto de entrega asistieron el teniente de alcalde, Miguel Ángel Lezcano, y la concejala de cultura, María Aranguren.

Finalmente, hubo un desfile con Las Botargas organizado por el Centro Regional Castilla La Mancha de Alcalá de Henares y el grupo ‘Las Mascaritas de Salmerón’. Los botargas son unos curiosos personajes de origen ancestral que aparecen en diversos pueblos de la campiña y de la sierra alcarreña, normalmente en invierno y hasta la llegada del carnaval. Las botargas es considerada la tradición artística más antigua de la provincia de Guadalajara.

Los espectáculos de Carnaval finalizarán el miércoles 22 de febrero, con el entierro de la sardina que comenzará a las 19:00 horas en la Plaza de Cervantes y, tras recorrer varias calles de la localidad, finalizará en la Huerta del Palacio del Arzobispo donde se realizará la quema de la sardina tendrá lugar.

Por Juan Manuel González López

Juan Manuel González López, nacido en Alcalá de Henares, es un periodista español especializado en información deportiva. Ha trabajado para varios medios de comunicación en España, como El País, Marca y AS. González López comenzó su carrera profesional en el departamento de deportes del diario El País, donde trabajó durante cuatro años. A continuación se incorporó a la plantilla del diario deportivo Marca como reportero. Tras dos años en Marca, se trasladó a AS, otro diario deportivo y amplió su registro periodístico.