Mié. Dic 6th, 2023

La Comunidad de Madrid ha presentado hoy la nueva temporada de teatro del Corral de Comedias de Alcalá de Henares que, en esta ocasión, ofrecerá una programación con más de 30 espectáculos entre obras de teatro contemporáneo, literatura, música, cabaret y otras propuestas para todo el mundo. comunidad.familia.

En el acto organizado por la Fundación Teatro de La Abadía, que gestiona este espacio, destacó «la firme apuesta del Gobierno regional por ampliar y diversificar la oferta cultural de Madrid más allá de la capital y llegar al mayor número de ciudadanos posible».

Por ello, coincidiendo con la Semana Cervantes 2023 en octubre y con el 25 aniversario de la declaración de Alcalá de Henares como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, se presentará Silencio al hablar, dos aperitivos de Miguel de Cervantes, bajo la dirección de Abel González Melo.

De igual forma se propone el ciclo Los delirios de Shakespeare una oportunidad para redescubrir algunas de las célebres y personales historias inmortalizadas por la autora inglesa a través de la voz, cuerpo y alma de la española Beatriz Argüello, el argentino Hernán Gené y la canadiense Denise Audet-Gravel.

Además, los escenarios del Corral de Comedias acogerán obras y artistas recientemente premiados como CortarY a los hombres con cara de Tierra, texto escrito y dirigido por María Velasco, Premio Max a la mejor autoría. también estará representado dulces sueños, el plantel de Alberto Velasco, el Premio Godoff a la mejor puesta en escena y el Premio del Sindicato de Actores al mejor intérprete teatral destacado.

Por último, cabe mencionar a la directora Beatriz Jaén, recomendada por el Colegio de Directores, y su propuesta sobre el valor de la amistad y el amor, Luna Amarilla. La balada de Leila y Lee.

Helena Lanza: ‘es un programa muy variado e interesante’

Al finalizar la presentación quisimos hablar con Helena Lanza, una de nuestras actrices más reconocidas, para preguntarle sobre la programación teatral en la que participa con el espectáculo Daniela Astor y la caja negra.

Un tranvía llamado Desiderio

vendrá también Un tranvíaEyllamado deseo, de Tennessee Williams, uno de los textos más crudos e influyentes del teatro contemporáneo con Alejandro Tous y María Pastor, en la versión de Jaroslaw Bielski.

Más adelante, y con motivo del Día de la Filosofía, tocará hacerlo Aceituna, de Teresa Valeriano dirigida por Pepa Pedroche, sobre la filósofa del Siglo de Oro manchego, Oliva Sabuco; Y bruno, de Sergio Santiago Romero, sobre Giordano Bruno, condenado a muerte por el Santo Oficio en el año 1600.

Durante el mes de noviembre la institución será sede de dos importantes eventos. Por un lado, la 52ª edición de Festival de CineAgenial alcine, y por otro, la 41ª edición de Festival de otoñoNoo la Comunidad de Madrid, que acogerá el estreno de Estudios elementales de Luz Prado y Jesús Rubio Gamo. Ya en diciembre el Corral de Comedias representará un cuento de hadas para toda la familia con música de cámara de los siglos XIX y XX, El contrabajo estrellado, de una producción en declive; o lo mejor de Divinas en su nuevo espectáculo de cabaret luz de la luna Serenata.

Más información en www.corraldealcala.com.

Por Juan Manuel González López

Juan Manuel González López, nacido en Alcalá de Henares, es un periodista español especializado en información deportiva. Ha trabajado para varios medios de comunicación en España, como El País, Marca y AS. González López comenzó su carrera profesional en el departamento de deportes del diario El País, donde trabajó durante cuatro años. A continuación se incorporó a la plantilla del diario deportivo Marca como reportero. Tras dos años en Marca, se trasladó a AS, otro diario deportivo y amplió su registro periodístico.