Mié. Oct 4th, 2023

  • Como novedad, este año se han incorporado espacios icónicos como el Museo Casa Natal de Cervantes y la Casa de la Entrevista.

El festival logró su objetivo de consolidar un vínculo con América Latina, albergando producciones internacionales de Argentina, Colombia, Chile, Estados Unidos, Francia y Cuba.Además, del total de presentaciones, 23 fueron estrenos mundiales, entre los que destacan las obras La vida es sueño y Lazarillo; la última obra del dramaturgo José Luis Alonso de Santos, Mil Amaneceres; La obra de Cervantes La casa de los celos y selva de Ardenia, que nunca antes había sido escenificada profesionalmente, o las producciones internacionales Fuenteovejuna, una tragedia griega? y Celestina. Todas estas obras, por encargo o coproducidas por el festival.

Como novedad, este año se incorporaron espacios icónicos como el Museo Casa Natal de Cervantes y la Casa de la Entrevista, donde aproximadamente 7.000 espectadores disfrutaron de las artes escénicas. Por otro lado, también se han realizado espectáculos gratuitos en los espacios abiertos de Alcalá, como las Ruinas de Santa María, la Plaza de las Bernardas o la Calle Mayor, a los que han asistido más de 1.500 personas.


Aula Internacional de Verano

Grandes nombres de la escena, y muchas obras, han llevado al público al Salón de Teatro Cervantes, al Corral de Comedias y a una decena de espacios más de la ciudad complutense, obteniendo mil espectadores más que en 2022. Mariano de Paco, director de Clásicos de Alcalá, subrayó la buena acogida del festival, indicando que se trata de una clara muestra de que el teatro está calando en el público. De Paco también defiende la importancia del teatro clásico y la relevancia del patrimonio.

Junto a las propuestas escenográficas, el festival ha puesto en marcha este año su Aula Internacional de Verano, dirigida a jóvenes estudiantes internacionales. También se puso en marcha la primera escuela de verano dedicada a la historia, la literatura, el teatro y la música de la España de los siglos XVI y XVII. Y también se celebraron las Jornadas de Teatro del Siglo de Oro y la segunda edición de Otras miradas, que reunió en Alcalá de Henares a investigadores y creadores de alto nivel, entre ellos Laila Ripoll, que fue ganadora del Premio Fuente de Castalia 2023, que otorga la Ayuntamiento de Alcalá de Henares.


Por Juan Manuel González López

Juan Manuel González López, nacido en Alcalá de Henares, es un periodista español especializado en información deportiva. Ha trabajado para varios medios de comunicación en España, como El País, Marca y AS. González López comenzó su carrera profesional en el departamento de deportes del diario El País, donde trabajó durante cuatro años. A continuación se incorporó a la plantilla del diario deportivo Marca como reportero. Tras dos años en Marca, se trasladó a AS, otro diario deportivo y amplió su registro periodístico.