Vie. Jun 9th, 2023

El Festival de la Palabra kKKl, que se celebrará en Alcalá de Henares del 12 de abril al 2 de mayo, rendirá homenaje a Rafael Cadenas, poeta y ensayista venezolano galardonado con el Premio Cervantes. Así, se organizaron más de un centenar de actividades, entre exposiciones, proyecciones de películas y representaciones teatrales, en torno al mes de la palabra. El programa se puede encontrar aquí

el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios; el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz; El Delegado del Rectorado de Cultura de la Universidad de Alcalá, José Raúl Fernández Castillo, y la Concejala de Cultura, María Aranguren, han presentado hoy la programación de este festival que tendrá lugar en diecinueve espacios diferentes de la ciudad.

Aranguren ha explicado que desde hace ocho años se reanuda la colaboración entre el Ayuntamiento de Alcalá y la Universidad para la celebración de esta fiesta cultural que tiene como base la palabra y que concluirá con la entrega del Premio Cervantes a Rafael Cadenas en el Paraninfo de l Universidad de Alcalá, por SS.MM. los Reyes de España, 24 de abril.

FIESTA KRUNCH

El comisario ha precisado que se han previsto 92 actividades, entre las que se encuentran siete exposiciones, diez proyecciones de cine, once funciones de teatro, cuentacuentos, la Feria del Libro, un seminario de Mujeres de la Edad de Oro, la música, además de otras actividades relacionadas con el cómic y la celebración de la primer Festival Krunch.

Del 12 al 16 de abril tendrá lugar el Festival Krunch, un encuentro de creadores de cómic, ilustración y rock and roll. “El objetivo del festival es, en colaboración con la Cátedra del Cómic de la Universidad de Alcalá, poner en contacto a un público joven que se acerca a la literatura y la creación a través de este género”, especifica Aranguren.

Asimismo, dentro de la Fiesta de la Palabra, se celebrará la Feria del Libro, del 15 de abril al 2 de mayo, donde tendrán lugar encuentros en la Plaza de Cervantes con autores ilustres como Manuel Vilas, Marta Sanz, Diego Moldes, Cristina Campos, Carlos Bardem, José Rubio Malagón, María Zaragoza, Boris Izaguirre, entre otros.

Un homenaje al escritor José Sanchís Sinisterra, el jueves 20 de abril, actividades en las bibliotecas de la ciudad, el Festival de Poesía Joven entre el 28 y el 30 de abril, o los mejores cuentistas para todos los públicos son otros de los actos organizados para celebrar la palabra a lo largo del mes de abril.

AUTORIDADES LOCALES Y CREADORES

La concejala de Cultura ha tenido palabras de agradecimiento para las diferentes asociaciones y colectivos que colaboran en este festival como Mujeres Progresistas, Legolas, la artista local Malagón, Teatro Independiente Alcalaíno (TIA) y otras entidades y creadores locales.

El Delegado del Rectorado de Cultura de la Universidad de Alcalá de Henares, José Raúl Fernández Castillo, ha explicado que, con el fin de hacer un acto diferente a otros actos culturales, se ha organizado en el Colegio Mayor de San Ildefonso una exposición homenaje a Rafael Cadenas la cual será una experiencia inmersiva a través de los penetrables.

«El visitante recorrerá los versos de Rafael Cadenas gracias a un montaje especial de Teresa Mulet que, de la mano de la hija del autor, Paula Cadenas, permitirá a quienes visiten la exposición volver sobre los versos», informó Fernández, quien subrayó que habrá una exposición de los trabajos de los alumnos del Grado Superior de Cómics de la Escuela de Artes de Alcalá.

Por su parte, el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz Pérez, destacó que el Festival de la Palabra, que girará en torno a la figura de Cadena, el primer autor venezolano galardonado con el Premio Cervantes, «pretende finalmente contribuir a hacer lectura el principal hábito cultural de los ciudadanos de Alcalá de Henares”.

“Queremos brindar una experiencia vital en relación con la literatura y sus grandes protagonistas, y también con el ganador, un poeta capaz de demostrar cómo, más allá de las palabras, están quienes las escriben, sus vivencias, emociones y pensamientos”, dijo. el rector, quien también recordó que este año es especial porque se conmemora la distinción de la universidad y del conjunto histórico de Alcalá como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Por último, el alcalde ha subrayado que «hacer cultura a partir de la poesía, el cómic, la fotografía, el teatro es una cosa complicada que no hacen todos los Municipios o Universidades» pero que, por parte de la Administración Municipal, consideran la cultura un fuerte vínculo con la Universidad y los ciudadanos y, por ello, «se agradece mucho esta unión».

“Con la Fiesta de la Palabra lo que estamos haciendo es realzar aún más esa fecha tan importante del 23 de abril, esa celebración ligada a Cervantes, en la que se entregan premios en el Paraninfo de la Universidad. Es muy importante que sintamos el orgullo de ser de Alcalá, de tener esta Universidad, de ser una ciudad Patrimonio de la Humanidad”, concluyó Rodríguez Palacios.

Por Juan Manuel González López

Juan Manuel González López, nacido en Alcalá de Henares, es un periodista español especializado en información deportiva. Ha trabajado para varios medios de comunicación en España, como El País, Marca y AS. González López comenzó su carrera profesional en el departamento de deportes del diario El País, donde trabajó durante cuatro años. A continuación se incorporó a la plantilla del diario deportivo Marca como reportero. Tras dos años en Marca, se trasladó a AS, otro diario deportivo y amplió su registro periodístico.