Lun. Jun 5th, 2023

Alcalá de Henares, perteneciente al Conjunto de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, estuvo presente a través de su Consejera de Cultura, María Aranguren, el pasado lunes 25 de julio en la Ofrenda Nacional al Apóstol Santiago, Patrono de España

Tras la misa, SS.MM. los Reyes y SS.MM. la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía salieron en procesión de la Catedral y se dirigieron a pie hasta el Pazo de Raxoi (sede del Ayuntamiento de Santiago de Compostela), donde fueron recibidos por el alcalde de la ciudad, Xosé Sánchez Bugallo, y firmados en el libro de oro de la ciudad. Luego sostuvieron una breve reunión con la delegación del Grupo de Ciudades Patrimonio Mundial.

El presidente de la Agrupación de Ciudades Patrimonio de la Humanidad y alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, ha destacado que “es un honor para nosotros participar en la Ofrenda Nacional al Apóstol Santiago, Patrono de España, en el marco del Año Santo”. antes de explicar que «tuvimos la oportunidad de saludar a los Reyes y a sus hijas y agradecerles su constante apoyo a las 15 ciudades Patrimonio de la Humanidad, que son un símbolo internacional de la marca España, no sólo por la espectacular belleza de los monumentos custodiados por nuestros centros históricos, pero también porque nuestras ciudades representan valores universales como el encuentro, la armonía, la defensa de la paz y el entendimiento».

García Carbayo añadió: «Somos ciudades de cultura y conocimiento y ciudades de vanguardia que hoy afrontamos nuevos retos para mejorar la experiencia de los turistas que nos visitan. Los datos de este verano muestran que las Ciudades Patrimonio están al nivel de 2019 e incluso superan la llegada de visitantes del año más bonito de la historia.

Por su parte, el alcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo, dijo: “Me enorgullece la determinación de nuestro pueblo para superar todas las dificultades y la firme voluntad de todas las instituciones y ciudadanos de seguir construyendo un futuro de paz y armonía en Santiago de Compostela es el destino espiritual de ciudadanos de todo el mundo y cada año crece el legado de armonía que esta ciudad transmite al mundo.

La Plaza del Obradoiro fue el escenario monumental de las Honores Militares y la interpretación del Himno Nacional, tras lo cual Su Majestad el Rey pasó revista a la formación de la Honor.

Posteriormente, Sus Majestades los Reyes y Sus Altezas Reales la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía entraron en la Catedral por el Pórtico de la Gloria y fueron escoltados por los lanceros hasta el presbiterio, donde ocuparon su lugar de honor e hicieron la oferta. Al salir observaron el salto de dos paracaidistas del Equipo de Paracaidismo Acrobático del Ejército del Aire, que portaban bandera española y gallega.

Ofrenda al Apóstol de 1643

La Ofrenda al Apóstol es una ceremonia instituida en 1643 por Felipe IV y a lo largo de los años se ha mantenido la tradición de que reyes, jefes de estado o personalidades con las más altas responsabilidades invoquen beneficios divinos para tareas humanas a la patrona de España.

Tras el encuentro con los Reyes en el Ayuntamiento, los alcaldes de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad cerraron la agenda en Santiago de Compostela, que ayer acogió la Asamblea del Grupo, en la que se entregó el Premio Patrimonio a la galerista Helga de Alvear, que se entregará el 11 de noviembre de 2022 en Cáceres.

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España se creó en 1993 con el objetivo de actuar conjuntamente en la conservación, puesta en valor y promoción turística de las 15 ciudades españolas reconocidas por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba , Cuenca, Ibiza / Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.

Por Juan Manuel González López

Juan Manuel González López, nacido en Alcalá de Henares, es un periodista español especializado en información deportiva. Ha trabajado para varios medios de comunicación en España, como El País, Marca y AS. González López comenzó su carrera profesional en el departamento de deportes del diario El País, donde trabajó durante cuatro años. A continuación se incorporó a la plantilla del diario deportivo Marca como reportero. Tras dos años en Marca, se trasladó a AS, otro diario deportivo y amplió su registro periodístico.