EL Real Casa de la Moneda de Segovia Este martes fue el escenario de la establecimiento de la comisión de cultura, educación y el deporte del grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidadde los cuales es parte Córdoba. Esta comisión, una de las más importantes del grupo, afronta el reto de poner en marcha la Eventos del trigésimo aniversario. de su creación hasta septiembre del próximo año, cuyas obras han comenzado hoy.
La teniente de alcalde, delegada de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba, isabel albaspresente en dicha reunión, informó que durante la misma Quedó claro que el espíritu fundacional que dio lugar a la creación del grupo “se mantiene intacto por todos los miembros”.
Albas destacó que la celebración de este aniversario “Es el momento ideal para que todas las ciudades renovemos nuestro compromiso con la protección de nuestro patrimonio cultural y con su promoción aprovechando las sinergias que nos ofrece pertenecer a este grupo.»
Además de profundizar en las iniciativas para conmemorar este aniversario, los representantes de las ciudades han comenzado a marcar la agenda en temas que son competencia de esta comisión. Por tanto, en el ámbito de la Educación destaca el contexto pedagógico. Aulas patrimonialesque se realiza anualmente en las escuelas de las 15 ciudades, y en materia deportiva el Circuito de carreras Patrimonio de la Humanidad.
Asimismo, se dará mayor impulso a la décima edición de Ciclo de Música de Cámara en Ciudades Patrimoniales, que ofrecerán su concierto extraordinario en noviembre en La Laguna (Tenerife). La comisión de cultura, en colaboración con la Escuela Superior de Música Reina Sofía y la Fundación Albéniz, será la que organizará y seleccionará tanto los grupos participantes como los espacios patrimoniales en los que se desarrollará este ciclo.
El conjunto de ciudades españolas patrimonio de la humanidad fue creado en 1993. Tu objetivo es actuar conjuntamente en la conservación, puesta en valor y promoción turística de las 15 ciudades españolas reconocidos por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, que son Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.
La comisión de cultura, educación y deporte de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad se reúne en la Real Casa de la Moneda de Segovia para planificar los eventos del trigésimo aniversario del grupo. Durante la reunión, se destaca el compromiso de proteger y promover el patrimonio cultural de las ciudades. Además, se discuten iniciativas educativas y deportivas, así como el impulso del Ciclo de Música de Cámara en Ciudades Patrimoniales. Este grupo, formado por 15 ciudades españolas, fue creado en 1993 con el objetivo de conservar y promocionar su patrimonio reconocido por la UNESCO.
Aquí va la fuente original para saber más.