Desde el pasado miércoles 15 de noviembre hasta el próximo viernes se celebrará el Congreso Internacional de Investigación del Cómic, organizado por el Instituto Franklin-UAH y la Cátedra de Investigación y Cultura del Cómic ECC-UAH, y en colaboración con la Universidad de Alcalá y el IDEFIX ( proyecto de investigación financiado por la Fundación BBVA), reunió a más de un centenar de investigadores internacionales de diferentes universidades en el campus histórico de la Universidad de Alcalá, proporcionando un espacio único para el intercambio de conocimientos y perspectivas sobre el cómic como objeto de estudio multidisciplinar. de Alcalá de Henares.
Francisco Sáez de Adana, director de la Cátedra de Investigación y Cultura del Cómic de la ECC-UAH e investigador del Instituto Franklin, expresó su satisfacción por el congreso «La gran participación de investigadores demuestra el creciente interés y reconocimiento de la importancia del cómic como objeto de “estudio en el ámbito académico”. Por su parte, Esperanza Cerdá, secretaria académica del Instituto Franklin-UAH, afirmó que el congreso fue “una plataforma innovadora para investigar, compartir y discutir los avances en los estudios sobre el cómic en un de manera cercana tanto a los expertos en la disciplina como a la sociedad alcalense”.
Durante el desarrollo del congreso, Fernando Castro, profesor de Estética de la Universidad Autónoma de Madrid, Jaqueline Berndt, profesora de Lengua y Cultura Japonesa de la Universidad de Estocolmo, Jeffrey A. Brown, profesor del Departamento de Cultura Popular y de la Escuela de Estudios Crítica y Estudios Culturales de la Bowling Green State University y Ana Merino, profesora de la Universidad Internacional de Valencia, impartieron las conferencias plenarias del congreso en las que exploraron diversos temas como la estética en el ámbito del cómic, el manga, de la multiplicidad y las guerras culturales. y expresividad narrativa, respectivamente. Además, los diferentes grupos de investigación analizaron, entre otros, la representación de género y raza, el cambio climático, la historia del cómic y su impacto sociocultural, abriendo la puerta a nuevos debates y análisis críticos.
Con la celebración de este congreso, consolidado ahora como evento bianual permanente, el Instituto Franklin-UAH muestra su interés en impulsar su línea de investigación sobre cómic en Norteamérica junto con la Cátedra de Investigación y Cultura del Cómic ECC-UAH.
El Congreso Internacional de Investigación del Cómic se llevó a cabo del 15 al 17 de noviembre en la Universidad de Alcalá de Henares. Más de cien investigadores internacionales se reunieron para intercambiar conocimientos sobre el cómic como objeto de estudio multidisciplinar. El evento contó con conferencias plenarias de expertos en estética, cultura japonesa y estudios culturales, entre otros temas. Además, se discutieron temas como la representación de género y raza, el cambio climático y la historia del cómic. Este congreso es parte de la línea de investigación sobre cómic en Norteamérica impulsada por el Instituto Franklin-UAH y la Cátedra de Investigación y Cultura del Cómic ECC-UAH.
Aquí va la fuente original para saber más.