El Instituto Quevedo de Artes del Humor (IQH) de la Fundación General de la Universidad de Alcalá (FGUA) participará, del 3 al 5 de noviembre, en el ‘Madrid Cómic Pop Up’, la Feria del Cómic de IFEMA, con una exposición de humor gráfico y diversas actividades previstas, planificadas en colaboración con la Cátedra de Investigación y Cultura del Cómic de la ECC-UAH y la Escuela de Arte de Alcalá de Henares.
Esta es la tercera edición de este evento, que nació con un espíritu festivo y cultural para conectar al público de manera natural y cercana con el extraordinario y vasto grupo de talentos nacionales cuyo arte es referente mundial. El horario de atención será de 11 a 20 horas.
· Espectáculo ‘Cuidémonos física y mentalmente’
Las obras presentadas en esta exposición representan una preciosa oportunidad para reflexionar sobre cómo cuidamos de nuestra salud tanto física como mental, no sólo en tiempos de adversidad, sino también en nuestra vida diaria. Cada obra contiene una profunda reflexión sobre la importancia de mantener una actitud positiva y una mente sana. A través de una amplia gama de estilos y técnicas, los artistas que participan en esta exposición nos invitan a contemplar el mundo con nuevos ojos. En definitiva, esta exposición nos anima a reflexionar sobre el autocuidado como una responsabilidad fundamental. La salud física y mental no es sólo un objetivo personal, sino también una obligación moral hacia nosotros mismos y los demás.
Esta exposición incluye una cuidada selección de obras creadas por autores que participaron en el XI Concurso GIN-UAH 2023, organizado por la Fundación GIN, el Instituto Quevedo de Artes del Humorismo (IQH) de la Fundación General de la Universidad de Alcalá (FGUA) y el Vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad de Alcalá (UAH).
· Conferencia ‘Humor en el aula’, con Juan García Cerrada
El viernes 3 de noviembre a las 12:00 horas, Juan García Cerrada impartirá la conferencia titulada «El humor en el aula», en la que abordará un tema fundamental en el mundo de la educación: cómo el humor puede convertirse en una potente herramienta para mejorar el proceso de aprendizaje de la enseñanza. -aprendiendo. A lo largo de la charla se discutirán ejemplos de cómo el humor puede ser una herramienta eficaz para involucrar a los estudiantes. Además, se centrará en cómo el humor puede ayudar a crear un ambiente de aprendizaje más relajado y positivo, donde los estudiantes se sientan más cómodos participando y expresando sus ideas.
La idea es que el humor no sea sólo un medio para mantener la atención de los estudiantes, sino que también fomente la creatividad, el pensamiento crítico y la participación activa en las lecciones.
· Taller ‘Crea tu propio superhéroe desde la ciencia’, con Daniel Romero
El sábado 4 de noviembre a las 17 horas, Daniel Romero Bravo impartirá un taller donde mostrará cómo la ciencia puede servir como fuente de inspiración para desarrollar personajes visuales únicos. El taller incluirá ejercicios prácticos de dibujo para que los participantes se animen a crear sus propios personajes.
Dani Romero es profesor de primaria en Madrid, apasionado y apasionado de las ilustraciones de cómic desde que aprendió a manejar el lápiz y a leer. Se formó en la Academia C10 y actualmente, en colaboración con la Universidad de Alcalá de Henares, participa en el desarrollo de cómics que despierten la curiosidad en las nuevas generaciones, sobre el futuro de la sociedad y el sector. También imparte cursos de cómic e ilustración para sus alumnos y en el Estudio de Arte Leticia Zarza.
· Firma de libros con Raquel Gu y Darío Adanti
El sábado 4 y domingo 5 de noviembre los amantes del cómic tendrán la oportunidad de conocer a Raquel Gu y Darío Adanti durante las sesiones de firma de libros.
Sábado 4 de noviembre: A las 12 y a las 19 horas, Raquel Gu, la prolífica ilustradora, caricaturista y autora, estará disponible para compartir su creatividad y firmar libros. Su obra abarca desde el humor gráfico hasta el cómic y el álbum infantil. A las 19.00 horas Darío Adanti, talentoso autor de historietas satíricas, estará disponible para autografiar ejemplares de sus obras. Con un estilo único y perspicaz, Adanti ha dejado una huella imborrable en el mundo del humor gráfico.
Domingo 5 de noviembre: a las 13 horas, los dos autores, Raquel Gu y Darío Adanti, se reunirán para seguir firmando libros. Un momento especial para quienes quieran encontrar estas dos mentes creativas en un mismo lugar. Raquel Gu es una autora polifacética que ha dejado su huella en el mundo de la ilustración y el humor gráfico. Darío Adanti, en cambio, es un autor argentino que ha encontrado su hogar en España. Sus cómics satíricos y animaciones se han publicado en todo el mundo.
· Mesa redonda ‘Humor y cómic’ con Darío Adanti y Raquel Gu
El sábado 4 de noviembre, a las 18 horas, una mesa redonda que reunirá a estos dos talentosos exponentes del mundo del cómic y del humor, para explorar la convincente conexión entre el humor y el cómic; una oportunidad única para sumergirse en las mentes creativas de estos artistas excepcionales y descubrir cómo el humor dio forma a sus obras y les permitió conectarse con su público de maneras innovadoras. En esta conversación única, obtendrás una visión más profunda de cómo el humor y los cómics se unen para crear obras únicas e impactantes.
· Conferencia ‘El cómic en la Universidad’ con Francisco Sáez de Adana y Enrique del Rey
El domingo 5 de noviembre, a las 12:00 horas, las jornadas ofrecerán a los participantes la oportunidad de comprender cómo el cómic se ha incorporado a la investigación académica y a la cultura universitaria, enriqueciendo la comprensión y valoración de este arte, así como el trabajo de las cátedras de cómic. realizados en diversas universidades españolas.
Sáez de Adana, catedrático de la Universidad de Alcalá, director de la Cátedra de Investigación y Cultura del Cómic ECC-UAH, es un destacado investigador con una doble titulación en Ingeniería de Telecomunicaciones y Comunicaciones. Su atención se centra en los estudios del cómic, habiendo publicado numerosos capítulos y artículos en revistas nacionales e internacionales. También es codirector de la revista académica «Cuco. Cuadernos de comic» y coordinó tres números de la revista ‘Tebeosfera’.
Enrique del Rey Cabero es catedrático de Literatura Española en la Universidad de Alcalá. Es doctor por la Universidad de Granada y ha desarrollado su actividad docente e investigadora en universidades como la Universidad La Trobe; Universidad de Oxford; Universidad de Exeter; City, Universidad de Londres y Université Bordeaux Montaigne.
Su investigación se centra en la narrativa gráfica en diversos campos (teoría del cómic, cómic experimental, estudios de autor, cómic fantástico) y en la literatura del siglo XX y contemporánea, en particular sobre la relación entre música y literatura.
· Taller de creación de cómics impartido por la Escuela de Arte de Alcalá de Henares
El domingo 5 de noviembre, a las 17 horas, los participantes aprenderán las técnicas fundamentales para desarrollar sus propios relatos gráficos. La Escuela de Arte de Alcalá de Henares, con su experiencia y conocimiento, proporcionará asesoramiento experto para ayudar a los participantes a dar vida a sus ideas en forma de cómic. Ya seas un principiante o un aspirante a artista experimentado, este taller es una valiosa oportunidad para explorar y mejorar tus habilidades de creación de cómics.
El Instituto Quevedo de Artes del Humor (IQH) de la Fundación General de la Universidad de Alcalá (FGUA) participará en la Feria del Cómic de IFEMA, llamada «Madrid Cómic Pop Up», del 3 al 5 de noviembre. Durante el evento, se llevará a cabo una exposición de humor gráfico y diversas actividades en colaboración con la Cátedra de Investigación y Cultura del Cómic de la ECC-UAH y la Escuela de Arte de Alcalá de Henares. La exposición reflexionará sobre el cuidado de la salud física y mental, promoviendo una actitud positiva y una mente sana. También se presentarán obras de autores que participaron en el XI Concurso GIN-UAH 2023. Además, se llevarán a cabo conferencias sobre el uso del humor en el aula y la incorporación del cómic en la universidad, talleres de creación de superhéroes desde la ciencia y de creación de cómics, y sesiones de firma de libros con los autores Raquel Gu y Darío Adanti. También habrá una mesa redonda sobre el humor y el cómic. En resumen, el IQH participará en el Madrid Cómic Pop Up con una exposición, conferencias, talleres, sesiones de firma de libros y una mesa redonda.
Aquí va la fuente original para saber más.