Sáb. Dic 9th, 2023

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha acometido en los últimos meses una serie de actuaciones para mejorar el Auditorio Municipal Paco de Lucía, situado en el Distrito II, en la calle Nuestra Señora del Pilar, junto al Parque Arboreto del Mediterráneo.

Unas mejoras que han pasado por la mejora de la eficiencia energética y la iluminación LED, de acuerdo con los fondos EDUSI y cofinanciados al 50% por la UE y el Ayuntamiento, la habilitación de un gran vestidor, la adecuación de un baño accesible tanto de el escenario y desde la platea, la construcción de una sala de control técnico, el suministro de nuevos equipos técnicos y la creación de un mural 360º en la fachada, así como la próxima instalación de placas fotovoltaicas.

“Una apuesta clara por el Auditorio Paco de Lucía -aseguró el concejal de Juventud Alberto Gónzález-, y por situar este espacio municipal en el que dinamizar la cultura y los movimientos sociales en un punto de referencia no solo en el Distrito II, sino en todo el ciudad».

Alberto González destacó «el trabajo realizado para la realización del mural 360º, el primero que se realizó en Alcalá de Henares, obra de los artistas alcalaíes Manu Cardiel, Zaida Escobar y Julián Martínez, a quienes quiero agradecer su implicación y la gran trabajo que han hecho».

Así es el nuevo mural de Paco de Lucía

En el interior del Auditorio se realizan talleres y actividades de fotografía, danza, teatro, música… y todo lo que ocurre en el interior se ha representado en el exterior a través de este nuevo mural, que aborda la idea del poder de la cultura para transmitir emociones.

Arte y naturaleza se fusionan para crear una metáfora de una explosión creativa, donde las hojas fluyen a través de los instrumentos representados, las rosas estallan del corazón de las guitarras y las flores nacen del tambor de los tambores. Mediante la colocación de las formas naturales como protagonistas de la escena, se potencia la relación del edificio con el entorno que lo rodea, centrándose en el Arboretum y el Parque Natural de Los Cerros, el gran pulmón verde de Alcalá de Henares.

Para la elaboración de la obra se utilizó una paleta cromática acorde al contexto, con una gama de verdes olivos similares a los de los condominios del barrio Los Gorriones, que se mimetizan con el color de la cerámica de ladrillo, contribuyendo así a la calidez del ambiente. gama de naranjas rojizas. También se integran puntos de color azul para ofrecer un contraste de las formas florales contra la oscuridad del tinte rojizo.

Textos y frases seleccionados

En cuanto a la caligrafía, se integró el aspecto participativo, tratando de acercar el proyecto a los jóvenes de la zona, después de haber mantenido varias reuniones con CIDAJ, servicio dependiente del Departamento de Juventud e Infancia, y contarles la idea de los artistas, comenzaron a trabajar los textos, centrándose en la integración, la naturaleza y la cultura.

Las frases seleccionadas se plasmaron en el boceto con una letra sencilla y ligera que permitió combinar la legibilidad con la plasticidad y lograr un conjunto armonioso con el trabajo de los ilustradores.

Para cerrar el proyecto…

Audiovisualmente, Sergio Toro participó en el video y la música cortesía del productor Lord High Executiones, y se puede disfrutar en el siguiente enlace: https://www.instagram.com/p/CoSx65tIzLD/

Por Juan Manuel González López

Juan Manuel González López, nacido en Alcalá de Henares, es un periodista español especializado en información deportiva. Ha trabajado para varios medios de comunicación en España, como El País, Marca y AS. González López comenzó su carrera profesional en el departamento de deportes del diario El País, donde trabajó durante cuatro años. A continuación se incorporó a la plantilla del diario deportivo Marca como reportero. Tras dos años en Marca, se trasladó a AS, otro diario deportivo y amplió su registro periodístico.