- Del 27 al 29 de octubre, la Universidad de Alcalá, a través de la Sala de Fotografía de su Fundación General, estará en el centro de atención del panorama fotográfico nacional.
En esta edición, la Sala de Fotografía de la Fundación General de la Universidad de Alcalá (FGUA), como organizadora, pretende poner en valor la fotografía documental y reportaje a través de la mirada de sus profesionales, cuyo trabajo es reconocido tanto a nivel nacional como internacional, reuniendo a fotógrafos de diferentes generaciones y estilos.


Este viernes con la presencia del concejal de Cultura Santiago Alonso, y otros miembros de la corporación municipal, fue inaugurado en el claustro del ‘Patio de Santo Tomás’ del Rectorado de la UAGcon la exposición ‘Antropología Fantástica’ de Lucía Herrero, la cuarta edición del ‘QUIJOTE PHOTOFEST’ que se celebrará del 27 al 29 de octubre.
Este festival no sería posible sin la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá, DKV, Fujifilm España, Too Many Flash School of Photographic Entrepreneurship, la revista de fotografía Caption Magazine, la comunidad de fotografía Fotonline, el laboratorio Print&Raw y la tienda Fotocasión.
Quijote Photofest es un festival híbrido
No quiere dejar a nadie fuera y también abre, como el año pasado, la inscripción online donde los participantes podrán disfrutar en vivo del festival de forma exclusiva y participativa, explicó FGUA.
Como cada año, el plato fuerte del festival son los encuentros y conferencias de los fotógrafos invitados. Este año la conferencia inaugural correrá a cargo de Eugenio Recuenco, fotógrafo y artista polivalente cuya carrera combina publicidad, moda, escenografía y arte.
Tras él, y en los días siguientes, hablarán artistas y fotógrafos como Carma Casulá, Chema Conesa, Maysun, Matías Costa, Elisa Miralles y Gonzalo Azumendi.
Asimismo, el domingo por la mañana tendrá lugar el visionado de portfolios, donde los participantes podrán mostrar sus trabajos a los profesionales invitados y recibir sus opiniones y consejos.
También por segundo año consecutivo se celebrará la feria del libro fotográfico de autor, donde podrás obtener novedades editoriales del trabajo de reconocidos fotógrafos. A esto se sumarán las distintas exposiciones que acompañarán el festival.
Una de las novedades de esta cuarta edición del Quijote Photofest es la inclusión de una masterclass exclusiva para los matriculados en el Aula de Fotografía, los matriculados en el festival y los alumnos de la Escuela de Arte de Alcalá.
Será impartido por Katy Gómez, doctora en Medicina Veterinaria, “fotógrafa por pasión y viajera sin límites”, como la define la FGUA.
El Quijote Photofest es una muestra más del firme compromiso que la Universidad de Alcalá, a través de la Sala de Fotografía de su Fundación General, tiene con la fotografía española y sus profesionales. Un proyecto adicional al que se suman otras etapas importantes como la custodia del Archivo Covid, la mayor plataforma visual sobre los efectos de la crisis del Covid19 en España y la colaboración en la organización del primer Congreso «Sobre fotografía. Conversaciones desde la Creación, la Educación, las Industrias y el Patrimonio” el pasado mes de marzo junto a la plataforma Centro de Fotografía e Imagen, entre otros.
El Quijote Photofest de la Universidad de Alcalá destaca la fotografía documental y de reportaje a través de la mirada de reconocidos profesionales. El festival incluye exposiciones, conferencias, visionado de portfolios y una feria del libro fotográfico. Además, se añade una masterclass exclusiva y se promueve el compromiso de la universidad con la fotografía española y sus profesionales.
Aquí va la fuente original para saber más.