Madrid Se ha asentado en un ritmo de aperturas de restaurantes y espacios de hostelería difícil de sostener en el tiempo. La constante sospecha de los expertos de que este escenario favorable tarde o temprano se materializará queda de momento anulada por las conclusiones que se extraen de la «radiografía del consumo y la evolución de la restauración en la Comunidad de Madrid» presentada el jueves por Hospitality Madrid.
Un informe que refleja el estado de uno de los pilares del sector gastronómico -con 32.000 empresas y 220.000 empleados- elaborado con datos recogidos durante el primer semestre de 2023. Para ello, 26.612 establecimientos –83% de la actividad total de la región– y el análisis se utilizó a través de mecanismos de inteligencia artificial.
Entre las principales conclusiones está el importante peso que ha adquirido la llamada ‘tarde’ -también llamada ‘afterwork’- en hábitos de consumo de los madrileños, suplantando la vida nocturna que antaño fue símbolo de la capital. La asistencia a bares tradicionales y coctelerías está disminuyendo, aunque estas últimas han crecido en volumen.
Asimismo, esta radiografía pone de relieve, a ojos de Hostellería Madrid, el buen estado de la restauración de la región con un incremento del 5% en las instalaciones de alojamiento en los seis primeros meses del año. Los poke, las carnes, los helados y las hamburguesas están en auge junto a otras especialidades como el sushi, ya consolidado en la oferta madrileña.
En esta presentación, a la que asistió la Ministra de Cultura, Turismo y Deporte, mariano de pacoy el presidente de Hostellería Madrid, José Antonio Aparicio, se confirmó que la mañana es el periodo de menor consumo, respecto al mediodía, que se consolida como el «momento más fuerte». La ocupación media, también en aumento, es superior los fines de semana –41,16%– que los días laborables –31,35%–.
Alcobendas, el mejor lugar para invertir
Los responsables de Hospitality Madrid han delineado el mapa de la región centrándose en las oportunidades de mercado. Entonces Alcobendas y San Sebastián de los Reyes Destacan por «un alto margen de crecimiento de los bares» respecto a otros que, como Alcalá de Henares, tienen un alto grado de saturación. Madrid sigue siendo, según su análisis, un lugar para invertir en nuevos restaurantes.
Los habitantes de Alcobenda son a su vez responsables de la mejor evolución del consumo en el primer semestre del año en los comercios con un billete medio superior a los 20 euros. Sin embargo, lograron la mejor calificación de clientes por municipio. MajadahondaBoadilla del Monte y Tres Cantos.
Madrid: Radiografía del consumo y la evolución de la restauración revela cambios en los hábitos de los madrileños
Un informe presentado por Hospitality Madrid destaca el crecimiento de la cultura del ‘tarde’ en Madrid, reemplazando la vida nocturna tradicional. Los bares tradicionales están perdiendo asistencia, aunque las coctelerías han aumentado en volumen. El informe también destaca un incremento del 5% en las instalaciones de alojamiento en la región y el auge de platos como poke, carnes, helados y hamburguesas. Además, se confirma que el mediodía es el momento más fuerte de consumo y se identifican oportunidades de inversión en Alcobendas y San Sebastián de los Reyes.
Aquí va la fuente original para saber más.