Este domingo y el próximo lunes Daniel Muriel y Candela Serrat representarán a Don Juan y Doña Inés en la Huerta del Obispo y ante miles de personas, y con ellos el mito volverá a Alcalá de Henares.
Las representaciones de Don Juan en Alcalá están declaradas Fiesta de Interés Turístico Nacional desde 2018 y cuentan con más de una treintena de representaciones a sus espaldas, desde que comenzaron a representarse en el siglo pasado, en 1984. En 2022 vuelve al formato multitudinario, en el Huerta del Obispo y con entrada gratuita garantizada para miles de personas. Los espectáculos tendrán lugar el domingo 30 y el lunes 31 de octubre.
El ensayo general de la asamblea tendrá lugar el sábado 29 de octubre. Durante este ensayo general, con aforo limitado, los trabajos podrán interrumpirse cuantas veces se estime necesario a criterio de la dirección. Las organizaciones culturales y los medios de comunicación fueron invitados a esta prueba. Pueden participar en esta prueba los amigos del TSC en regla con el pago, los clubes o asociaciones de fotógrafos de la ciudad, las asociaciones culturales de la ciudad inscritas en la Secretaría de Cultura, los medios de comunicación y los integrantes de la Compañía, sujeto a la confirmación de su presencia; Una vez confirmada la afluencia, y si quedan entradas, el resto se podrá recoger en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, hasta completar aforo, el día 29 de octubre, hasta las 20:00 horas.
Es uno de los eventos culturales más importantes de la ciudad, capaz de reunir a más de 20.000 espectadores cada año y cuyo guión ha sido interpretado por actores y actrices de la talla de Juan Diego, Amparo Larrañaga, Javier Collado, Raquel Nogueira, Fernando Guillén Cuervo, o Maribel Verdú, y han respondido a las directrices de reconocidos directores de teatro como Antonio Guirau, Ángel Facio, Francisco Ortuño, Eduardo Vasco, entre muchos otros.
Los protagonistas de esta edición serán Candela Serrat y Daniel Muriel, una pareja muy televisada, y al reparto se unirán otros rostros conocidos por el público como Eva Isanta que interpretará a Doña Brígida y que confiesa que su primer trabajo profesional fue para interpretan a Doña Inés en Alcalá en 1990, Antonio Albella, de Alcalá, que hará el papel del padre de Don Juan o Joaquín Notario, como Gonzalo de Ulloa, entre otros.
La producción estará a cargo de SEDA y dirigida por Pepa Gamboa. La compañía ofrece una pieza contemporánea que respeta y potencia el texto original, proponiendo una revisión del clásico con un lenguaje específico, aunando tradición y tecnología, con el objetivo de ayudar a acercar la literatura de Zorrilla a la figura de Don Juan, su extraordinario protagonista. ., a las nuevas generaciones.