Mar. Oct 3rd, 2023

Tras la suspensión de 2020 y el llamado ‘Verano en Fiestas 2021’, las Ferias de Alcalá volvieron a recuperar todo su esplendor el pasado año. Pero si algo que es común en todas las Ferias es un buen cartel que las anuncie y reúna a todos los alcalaínos.

Y es que, a falta de unos días para que comiencen las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2023, el Ayuntamiento ha vuelto a difundir por toda la ciudad el nuevo cartel oficial de las Ferias de este año.

Con su estilo inconfundible, este año se centra en los fuegos artificiales que ya fueron protagonistas en 2022, si bien entonces también aparecía el el ‘skyline’ de la ciudad, incluida la Torre Garena, además de las manos de los vecinos alzadas. La concejalía de Cultura fue la autora que firmaba cartel de aquellas Ferias.

Ahora, es una espectacular fotografía de Inmaculada Fernández la que ocupa todo el cartel de Ferias 2023. Los fuegos lanzados desde el Palacio Arzobispal en los últimos años con una ciudad totalmente iluminada y despierta en la media noche de un domingo para despedir sus fiestas.

El texto escueto, para dar más protagonismo a la imagen, con el lema ‘Ferias 2023 del 26 de agosto al 3 de septiembre’ en un cartel con los logos de la concejalía de Fiestas y Tradiciones Populares así como el del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

La composición representa y refleja el espíritu de las Ferias con el perfil de Alcalá de Henares como testigo principal de los fuegos artificiales con los que terminan las Ferias, una tradición recuperada en 2018.

Los carteles de Ferias de la década de 2010

Desde 2010 Cervantes siempre ha estado de manera implícita o al menos evocadora en los carteles de Ferias.

Si bien para abrir la década fueron los Gigantes y Cabezudos los protagonistas del cartel, fueron Don Quijote y Sancho las figuras elegidas. En 2011 fue un cervantes con un globo (que recuerda al del helado de 2016) caminando por la plaza que lleva su nombre el motivo principal. En 2012 vuelta a los Gigantes y Cabezudos pero esta vez ya la figura de Cervantes llevada por la comparsa por la calle mayor.

Los aficionados al diseño pueden observar como fue después de este último cartel cuando la tipografía y el logo del Ayuntamiento de Alcalá cambiaron. Esto coincidió con la llegada a la alcaldía de Javier Bello, que aunque tomó posesión antes de las Ferias de 2012 (12 de julio) tuvo poco tiempo para preparar aquellas Ferias.

En 2013 y 2014 la figura cervantina no aparecía como tal si bien las sillas de playa del primer cartel tenían colgados el yelmo y la lanza de Alonso Quijano y el sombrero y la bota de vino de Sancho Panza. La del año siguiente trataba de un evocador molino que a su vez hacía de noria con los cochecitos enganchados a sus aspas.

Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2023

Últimos años

Respecto al último lustro, coincidiendo con la toma de posesión como alcalde de Javier R. Palacios, 2015 recuperó la figura completa de Cervantes mientras que en 2016 le dio todo el protagonismo por la celebración del IV centenario. En 2017, Cervantes seguía presente pero con una imagen completa pero más reducida.

Uno de los más que gustó a vecinos y visitantes fue el de 2018. La rompedora imagen de Malagón representando con sus dibujos a lo más granado de la sociedad feriante significo uno de los mejores carteles de ferias de la historia de Alcalá de Henares.

Por último, en el de 2019, la autora Inma Calvo quiso representar y reflejar el espíritu de las Ferias con la torre de la Santa e Insgine Catedral Magistral de Alcalá de Henares como testigo principal de los fuegos artificiales con los que terminan las Ferias, una línea que se ha seguido este año.

Aunque no fue un cartel de Ferias como tal, hay que nombrar al Verano en Fiestas 2021. Un sencillo cartel enfocado a la recuperación de la alegría de poder celebrar eventos, después de la suspensión total del año anterior por la pandemia.

El pasado año, la composición representaba y reflejaba el espíritu de las Ferias con el perfil de Alcalá de Henares como testigo principal de los fuegos artificiales con los que terminan las Ferias, una tradición recuperada en 2018.

Cartel de las últimas Ferias

Cartel Verano en Fiestas 2021

Cartel Ferias 2019

Cartel Ferias 2018

Cartel de Ferias 2017

Cartel de Ferias 2016

Cartel de Ferias 2015

Cartel de Ferias 2014

Cartel de Ferias 2013

Cartel de Ferias 2012

Cartel de Ferias 2011

Cartel de Ferias 2010

Por Juan Manuel González López

Juan Manuel González López, nacido en Alcalá de Henares, es un periodista español especializado en información deportiva. Ha trabajado para varios medios de comunicación en España, como El País, Marca y AS. González López comenzó su carrera profesional en el departamento de deportes del diario El País, donde trabajó durante cuatro años. A continuación se incorporó a la plantilla del diario deportivo Marca como reportero. Tras dos años en Marca, se trasladó a AS, otro diario deportivo y amplió su registro periodístico.