Gustavo Chamorro Merino es historiador militar y farmacéutico. Y desde ayer suma a su largo compromiso en Alcalá de Henares el de ser pregonero de las Fiestas de Nuestra Señora del Val.
El acto se desarrolló en el gran salón de la Universidad Cisneriana, el cual se llenó completamente para escuchar las palabras de Chamorro. Comenzamos con un saludo a la patrona de Alcalá, la Virgen del Val.
Como recordó la presidenta de la Cofradía Virgen del Val, Gema García Merino, “Gustavo tiene una trayectoria excepcional y una vocación innegable por nuestra ciudad. Es un auténtico embajador de la ciudad de Alcalá de Henares. Nació en la calle Mayor en 1959 y su primera vocación fue sin duda la de farmacéutico militar. Pero desde muy joven su dedicación y compromiso con Alcalá siempre han palpitado profundamente, tanto a nivel asistencial (por aquella antigua farmacia todos pasamos) como a nivel histórico. Su actividad se expandió (también, poco a poco, cuando su otra profesión se lo permitió y desde muy joven) al estudio y conocimiento de la historia de nuestra ciudad. Participó así en el nacimiento de la Asociación ARPA para la Recuperación del Palacio Arzobispal, trabajando incansablemente para preservar y poner en valor este importante patrimonio histórico.»
“También es miembro e impulsor de la comisión de estudios del patrimonio de Alcalá de Henares y también destaca su faceta como escritor e ilustrador, quizás no tan conocido, pero curiosamente nos ha fascinado muchas veces con sus dibujos en el ámbito artístico. mundo. . Y para mayor gloria de nuestra cultura complutense, con su profundo conocimiento de nuestra ciudad y su innegable amor a la Virgen del Val y amor a Alcalá de Henares, Gustavo se nos presentó como un candidato ideal para este pregón este año.





Chamorro comenzó su discurso diciendo: “Me siento muy honrado y agradecido de tenerlo aquí hoy. Como no tengo conocimientos para abordar la devoción a la Virgen del Val en términos teológicos, también carezco de fundamentos de Mariología e incluso mis recuerdos personales sobre la celebración de la Virgen no son de gran interés, no me quedó más remedio que pasar a la historia de Alcalá, que es un tema en el que desde un conocimiento amateur puedo defenderme un poco. Espero que no resulte demasiado gravoso y, en cualquier caso, intentaré ser conciso en el uso de los tiempos y no repetirme con otros aspectos históricos comentados por predicadores anteriores. Hoy nos centraremos en cuál es el soporte material de la devoción a la Virgen, es decir, su imagen, su talla, o mejor dicho, sus imágenes a lo largo del tiempo».
Y a partir de ese momento comenzó una conversación que puedes ver íntegra en el mejor vídeo. Al finalizar los participantes pudieron disfrutar de la actuación del Coro Paraninfo.
Programa de actos de las Fiestas de la Virgen del Val

Más información
Ilustre Cofradía de Nuestra Señora de la Virgen del Val