Vie. Jun 9th, 2023

Dentro del Plan de Sostenibilidad Turística del Destino Alcalá de Henares 2020 – 2022, concedido por el Ministerio de Turismo del Gobierno de España y financiado a partes iguales por la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y el propio Ministerio, Cinco son Se han adquirido baños inteligentes y se han ubicado en diferentes zonas de la ciudad.

Los aseos son de uso gratuito y se han instalado en: el solar de la ciudad romana de Complutum (Camino del Juncal), calle Atienza, plaza de la Juventud, parque Demetrio Ducas y parque O’Donnell. La accesibilidad se facilita gracias al acceso a pie de calle y al doble trasbordo (posibilidad de acceder al aseo por ambos lados) lo que permite una mayor movilidad con sillas de ruedas o personas con movilidad reducida. El panel interactivo cuenta con instrucciones en inglés, español y braille, así como un altavoz para invidentes.

Los baños están equipados con otros complementos, como dispensador de papel higiénico doble, papelera de encastre, papelera para sanitario de mujer, lavabo, grifería, servicio de jabón y secador de manos, espejo antivandálico, perchero, ambientador y cambiador. mesa.

También disponen de conexión a internet a través de la cual es posible gestionar el horario de apertura, desbloquear la puerta, interrumpir el suministro de agua, activar el indicador de «fuera de servicio», consultar los niveles de consumibles, así como información sobre sensores de presión y temperatura. . También están equipados con dispensadores automáticos, desbloqueo de seguridad en caso de caída de tensión o transcurrido un tiempo sin que el usuario haya pulsado la apertura (sujeto a aviso sonoro y luminoso), botón de emergencia, etc.

Los inodoros son autolimpiantes, lo que significa que, además del mantenimiento y limpieza habitual, existe una función de autolimpieza del suelo y cabina del inodoro (con descargas de bajo consumo) después de cada uso y, en caso de falla, envía una notificación al centro de control. En definitiva, estos baños cuentan con la tecnología más avanzada del mercado.

La teniente de alcalde y concejala de cultura y turismo, María Aranguren, ha explicado que las ubicaciones «fueron seleccionadas estratégicamente en función del acceso al centro histórico y enclaves importantes también atractivos para residentes y turistas como el Parque O’Donnell, Complutum y el Parque de la Juventud, puerta de entrada al paseo natural del río Henares y que recientemente ha visto mejorada su accesibilidad y sostenibilidad». El concejal añadió que «estos aseos representan la culminación de una primera fase de implantación de estos equipamientos que, en el futuro, se instalará en otras zonas de la ciudad».

Por Juan Manuel González López

Juan Manuel González López, nacido en Alcalá de Henares, es un periodista español especializado en información deportiva. Ha trabajado para varios medios de comunicación en España, como El País, Marca y AS. González López comenzó su carrera profesional en el departamento de deportes del diario El País, donde trabajó durante cuatro años. A continuación se incorporó a la plantilla del diario deportivo Marca como reportero. Tras dos años en Marca, se trasladó a AS, otro diario deportivo y amplió su registro periodístico.