Sáb. Mar 25th, 2023

ALCINE51 llegó este miércoles a la mitad de su programación con uno de sus eventos más innovadores: el encuentro en el Teatro Salón Cervantes con el ganador del Premio Ondas al mejor actor de ficción Javier Cámara.

El intérprete comenzó visitando a primera hora de la tarde su exposición fotográfica “El placer de mirar” en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica y posteriormente se trasladó al teatro Complutense para hablar con los asistentes sobre una muestra que estará abierta hasta el 27 de noviembre. .

«Siente los momentos más especiales que viven los actores»

A la exposición de Javier Cámara asistieron el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la concejala de cultura, María Aranguren. En palabras de Rodríguez Palacios, “es un honor recibir visitas tan importantes como la de Javier Cámara dentro de un festival tan importante para la ciudad como es ALCINE”. “En esta edición -añadió- estamos disfrutando de nuevas actividades que conectan plenamente con el público”.

Asimismo, Aranguren destacó la riqueza de la fotografía de la exposición de Javier Cámara con momentos tan especiales “en el mundo del cine”. “Con estas imágenes podemos ir al rodaje, sentir los momentos más especiales que viven los actores y directores de primera mano y qué mejor que hacerlo en ALCINE. Es el lugar más apropiado para descubrir todas las maravillas que hay detrás de la gran pantalla”.

La parte más atrevida e íntima de Javier Cámara

«El placer de mirar» es una propuesta artística basada en fotografías documentales realizadas en «modo espía» por uno de los actores clave del cine español. Una historia de la historia del cine que nos confronta con la opinión de Javier Cámara como autor de esta apasionante novela.

Él mismo reconoció en la distendida conversación que mantuvo con el público, ante un Teatro Salón Cervantes repleto, que inició esta actividad por su preocupación por el olvido. “No hay casos importantes de pérdida de memoria en mi familia, pero siempre he pensado en lo que pasará cuando la pierda”, confesó. Por si algún día su cabeza decidiera olvidar, el dos veces ganador del premio Goya comenzó a captar escenas únicas en el plató y a intuir la belleza que lo rodeaba. El resultado es una gran colección de imágenes en blanco y negro con retratos de actores y directores del rodaje en el que participó.

Paolo Sorrentino, Jude Law, John Malkovich, Penélope Cruz, Santiago Segura, Pilar Castro, Secun de la Rosa, Rosa María Sarda, Antonio Resines o Alberto San Juan, son algunos de los protagonistas de las imágenes tomadas en los platós de rodaje y en el camerinos, series y películas como ‘El nuevo Papa’, ‘La Reina de España’, ‘Truman’, ‘La hora de los monstruos’ o ‘El olvido que seremos’.

La exposición: ‘El placer de mirar’

Comisariada por Jesús Rocandio, quien aseguró que la forma de ver las cosas de Javier Cámara no es común, las fotografías comparten una parte íntima de la mirada del autor. “Muchas se toman con el celular, pero tenía que hacerlas. No puedes tener a un actor como Ricardo Darín y no fotografiarlo, o Jonh Malkovic y no sacar tu celular para capturar ese momento. La verdad es que me divertí mucho haciendo estas fotos”.

Además, al ser consultado sobre su amor por la fotografía, el actor señaló con simpatía: “Mi apellido es Cámara, era inevitable no hacerlo”. “Busco la belleza en todas partes. En un principio, las fotografías se hacían para regalar. En esta exposición hay personajes que amo y admiro. Estando en lugares donde fui privilegiada, no podía dejar de hacerlos”.

Instalado en la Sala José Hernández del Antiguo Hospital Santa María La Rica, el propio James Rhodes dijo que no se le ocurre «mejor plan» que dedicar un rato a deambular por la exposición fotográfica de Javier. El pianista define estas imágenes como cautivadoras, personales e íntimas.

Con entrada gratuita, la exposición se puede visitar de martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas, y los domingos de 11:00 a 14:00 horas.

Dónde

Por Juan Manuel González López

Juan Manuel González López, nacido en Alcalá de Henares, es un periodista español especializado en información deportiva. Ha trabajado para varios medios de comunicación en España, como El País, Marca y AS. González López comenzó su carrera profesional en el departamento de deportes del diario El País, donde trabajó durante cuatro años. A continuación se incorporó a la plantilla del diario deportivo Marca como reportero. Tras dos años en Marca, se trasladó a AS, otro diario deportivo y amplió su registro periodístico.