Sáb. Sep 23rd, 2023

El Teatro Salón Cervantes acogió un año más la gala de los Premios Ciudad de Alcalá en sus distintas modalidades: en Artes Visuales a Paco Díaz Salas, en Fotografía a Beatriz Sánchez, en Narrativa a Benjamín Pulido Navas, en Periodismo a José Enrique Cabrero Barragán y en Poesía Katherine Bisquet Rodríguez.

El año pasado nació una nueva modalidad, el Premio “Arsenio Lope Huerta” a los Valores Cívicos, que este año recayó en la Fundación Rodolfo Benito Samaniego.

Como colofón de la Gala, recibió su Premio de las Artes y las Letras, Joaquín Sabina, «por ser un referente de la cultura popular iberoamericana, por la profundidad y sensibilidad de su poesía, por la cercanía sentimental y artística de su peculiar mundo musical y por haber formado parte de la banda sonora de varias generaciones de españoles.” Nel vídeo principal Puedes ver toda la gala y el discurso completo de todos los ganadores.

«No es lo mismo que te den un premio en cualquier sitio que dártelo en Alcalá de Henares»

Joaquín Sabina agradeció el galardón y reconoció sentirse especialmente satisfecho por haber sido premiado en la ciudad natal de Cervantes. “No es lo mismo que te den un premio en todas partes que dártelo en Alcalá de Henares”, dijo. El público obviamente estalló en aplausos para corresponder al cumplido.

«Para mí», prosiguió Sabina, «la ciudad donde nació Cervantes, incluso don Manuel Azaña, es un lugar mucho más importante que Estocolmo, porque Don Quijote es una novela mucho más importante que cualquier otra escrita desde entonces en el mundo, y porque además no es sólo una lección de buena escritura, no es sólo la invención de la novela, es un ejemplo de civismo, de ética, de finísimo humor, absolutamente imposible de mejorar. Así que me felicito y os felicito a todos vosotros por, en momentos tan oscuros y malos, estar aquí contentos de celebrar que por estas calles ha pasado Miguel de Cervantes, la mayor gloria de la literatura y del español de todos los tiempos. A partir de ese momento, Sabina prosiguió con un discurso que reconoció como improvisado, pero que para entonces ya se había embolsado a los presentes en el Teatro Salón Cervantes.

«Gracias Joaquín, nos has acompañado en nuestras vidas»

El alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios, dedicó unas sentidas palabras a cada uno de los premiados y recordó que sus obras pueden verse en la exposición instalada en la Capilla del Oidor. Destaca especialmente el reconocimiento a la Fundación Rodolfo Benito Samaniego “por haber construido por encima del dolor, por haber transmitido tolerancia y por sus enseñanzas”.

“Gracias Joaquín, nos has acompañado en nuestras vidas, nos has proporcionado banda sonora, desde tu Úbeda natal, también Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Empezaste a escribir en 1977 y hoy vivimos en una España mejor, tus letras han contado la historia de un país. Tu camino vital, Joaquín, ha sido el que han hecho muchas personas para seguir adelante en busca de otros horizontes. Rompo una lanza a favor de que, si un día el Premio Cervantes se otorga a un cantaor, se otorga a Joaquín Sabina”.

Imágenes de los Premios Ciudad de Alcalá 2022

Por Juan Manuel González López

Juan Manuel González López, nacido en Alcalá de Henares, es un periodista español especializado en información deportiva. Ha trabajado para varios medios de comunicación en España, como El País, Marca y AS. González López comenzó su carrera profesional en el departamento de deportes del diario El País, donde trabajó durante cuatro años. A continuación se incorporó a la plantilla del diario deportivo Marca como reportero. Tras dos años en Marca, se trasladó a AS, otro diario deportivo y amplió su registro periodístico.