La nueva alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet Flores, nos recibe en su despacho de la primera planta del ayuntamiento, para hablar de sus primeros días en el gobierno municipal y de las primeras actuaciones y decisiones que llevará a cabo.
Eres la primera mujer alcaldesa en la historia de la ciudad, ¿qué significa eso para ti?
Es un orgullo y una satisfacción enorme. Y, por supuesto, una responsabilidad. Estoy orgulloso de ser alcalde de la ciudad que me vio nacer, crecer, desarrollarme, formar mi familia, estudiar, trabajar, es mi ciudad y es un orgullo enorme. Es una tarea que asumo con mucha humildad, con mucha responsabilidad y que llevaré a cabo con toda la honestidad del mundo para con mis vecinos.
Ayer presentó a Vox los 13 puntos de su acuerdo de gobierno. ¿Hay algo que sería un gran cambio con respecto a las políticas anteriores? ¿Por qué la distribución del gobierno se mantuvo así?
No hay líneas rojas, no hay chirridos, no tiene nada de llamativo. Solo lo que une a ambas formaciones políticas, eso es formar un gobierno estable, un gobierno duradero y consolidado para estos cuatro años de legislatura. Ir de la mano y solucionar los problemas de los alcalaínos. Esto nos preocupó a ambos grupos, por lo que prevalece el sentido común y ambos planeamos estos lineamientos generales y muy importantes para la ciudad, como siempre lo hemos dicho: limpieza, seguridad, estacionamiento, son los ejes fundamentales de nuestro programa de gobierno.
La diferencia con los gobiernos anteriores es que estos problemas han continuado existiendo y no se han encontrado soluciones, y esa es nuestra preocupación, dar solución a esos problemas reales que tienen los vecinos, que no han sido resueltos en estos años de gobiernos anteriores, y en los que nos queremos centrar para empezar a trabajar desde el primer día.
Dos de los departamentos más importantes para la ciudad, Cultura y Turismo, se separan y fusionan con Igualdad y Servicios Sociales, ¿qué estrategia buscas con este cambio?
No están unidos como tales, sino que coinciden en la misma persona, en el mismo consejero. Pero no están conectados, quiero decir que la cultura no se hará desde el campo de la igualdad, ni viceversa. Es cierto que la Igualdad es siempre algo transversal y que nos debe preocupar a todos. Obviamente, Santiago Alonso estará en la cultura porque es director de teatro y escritor, y está muy relacionado con la Academia de las Artes Escénicas. Era obvio que entendía que iba a ser la mejor persona para liderar la Cultura.
Y también traerá Igualdad. Los temas de diversidad seguirán siendo tratados de la misma forma, pero por el Departamento de Igualdad con Santiago Alonso como nuevo asesor. Como creemos en la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, la igualdad en este caso la liderará un hombre, rompiendo estereotipos, al igual que la comisaria de seguridad es una mujer.
Es decir, todos marcamos algunos clichés en la sociedad alguna vez pero, claro, por responsabilidades de gobierno, entendemos que los mejores tienen que estar al frente de cada área. Como en el caso de Isabel Ruiz, que dirige Turismo y también Servicios Sociales, que no tienen nada que ver, pero que también había sido asesora del Gobierno en este sector.
Gustavo Severien tiene a su cargo otros pesos pesados: Tesorería, Contratación, Patrimonio Municipal y Régimen Interior. ¿Apuestas aquí por la experiencia?
Naturalmente, dada la importancia de los departamentos de Tesorería, Contratos y Régimen Interior, confío en la antigüedad de Gustavo Severien. Gustavo dirigió este Concejo Municipal bajo el gobierno de Bartolomé González y creo que es la persona ideal para poder llevar la contabilidad, que es tan importante en esta ciudad. Ser capaz de gestionar de manera eficaz y eficiente el dinero de todos los vecinos de Alcalá, para llevar a cabo los proyectos que queremos desarrollar en las diferentes áreas de gobierno. Y confío plenamente en que hará un trabajo tan sobresaliente como cualquiera que haya hecho en este ayuntamiento.
Y al frente del Patrimonio, aunque parecía que Gustavo lo lideraría, también era evidente que José Vicente Pérez, técnico municipal en el área del Patrimonio desde hace 20 años, y que conoce el patrimonio histórico de esta ciudad como ninguna otra.

El portavoz de Vox, Víctor Acosta, liderará la coordinación de proyectos estratégicos y proyectos europeos. El ayuntamiento anterior habló de que ya había 50 millones asignados. ¿Vas a seguir adelante con todos estos proyectos?
Todavía no hemos visto nada porque no ha habido ninguna transferencia de información, ni ninguna transferencia de planos, porque acabamos de aterrizar en el Ayuntamiento y necesitamos ver esos planos.
La idea es que Víctor, que tiene experiencia en el campo de la construcción, es ingeniero aeronáutico y lleva mucho tiempo liderando equipos y es experto en contratación y contratación pública, estoy convencido que podrá revisar todos esos expedientes. junto con Cristina Alcañiz, que es nuestra urbanista y comisaria de urbanismo, para que todos los proyectos se puedan realizar.
Si vemos que alguno es mejorable, por supuesto que intentaremos mejorarlo, pero la idea es no perder ni un euro de todos los fondos que han llegado a este Ayuntamiento y que pueden revertir y mejorar nuestra ciudad, por supuesto.
¿En qué trabaja ahora?
Ya delegué poderes, conocí a un vecino, traté de aterrizar, recorrí las oficinas de la ciudad para presentar a los concejales y me presenté como alcalde a todos los funcionarios de la ciudad. Y en ese viaje, en ese lugar de aterrizaje, fui alcalde de esta ciudad por estos dos días.

En una entrevista anterior nos hablaste de dos posibles ubicaciones para la estación de autobuses, ahora tienes la ubicación y una posible fecha?
Disponemos de las dos oficinas que ha identificado y estudiado Cristina Alcañiz, nuestra concejal de Urbanismo. Y como te dije en la primera entrevista, tenemos que hablarlo con el Ministerio de Transportes ahora, cuando se forme el nuevo gobierno de Isabel Díaz Ayuso, para que podamos estudiar junto con el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid qué de los dos lugares podría ser mejor para la ciudadanía.
Hasta la fecha no me puedo comprometer, porque dependerá del estudio, o si será una estación de buses como tal o tal vez se pueda hacer un intercambio modal. Dependerá de qué infraestructura podamos construir y dónde, saber una fecha de ejecución. Será lo antes posible pero no quiero pillarme los dedos.
Algo mucho más cercano son las ferias de agosto. ¿Habrá alguna novedad? Nos dijo que lo primero que haría sería revisar la seguridad.
Sí, ya hablé con el superintendente para hacer una reunión lo antes posible para explorar todo el tema de las cámaras de videovigilancia. Y tengo pendiente, en breve, la reunión con la comisaria de seguridad, Orlena de Miguel, y con el jefe de policía para informarnos y ver cómo podemos mejorar este aparato.
Eso sí, vamos a pedir refuerzos a la Delegación del Gobierno del Gobierno central, para que nos manden tropas suficientes y no tengamos problemas de seguridad como en años anteriores, lo que me preocupa mucho.

¿Algún cambio en las ferias que pueda introducir el nuevo gobierno?
Veremos qué contrato es, porque aún no lo sabemos. Como decía, como no ha habido traspaso, no sabemos cuál es el contrato de las Ferias de San Bartolomé. Y veremos qué podemos mejorar, qué podemos cambiar, también escucharemos a las Peñas, qué quieren. Porque también es importante ver tu versión y tus necesidades.
Ya los hemos conocido, durante la campaña electoral, y nos han dado algunas indicaciones de cómo les gustaría que los cuidáramos también. Así que a ver si juntos podemos hacer las mejores ferias.
Para los fanáticos de las corridas de toros este año será casi imposible, pero ¿lo verán el próximo año?
Si es posible, lo analizaremos nuevamente para este año. Estaremos hablando con la empresa para ver cómo nos pueden ayudar y si podemos organizar un evento taurino, hacerlo en las propias ferias. Y si no, sin duda lo arreglaremos para las ferias del próximo año. Es algo por lo que ambos socios de Gobierno se han comprometido y por lo que apostaremos, sin duda.