Vie. Jun 9th, 2023

Organizado en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares Canta Alcalá es un concierto de coros escolares con las obras compuestas hasta el momento por Musicaeduca introduciendo el tema de Alcalá de Henares.

En el concierto participan el coro del colegio Ciudad del Aire, el coro de la escuela de música Juventudes Musicales de Alcalá y alumnos de un año (5º o 6º de primaria) de los colegios Mozart, San Ignacio de Loyola y Cervantes, dirigidos todos por Sara Riaz. Los coros estarán acompañados por la orquesta de la escuela de música Juventudes Musicales de Alcalá, dirigida por Mark Contreras.

En total, estarán presentes alrededor de 160 artistas muy jóvenes. 23 de abril a las 12:00 en la Ermita del Oidor, ruinas de Santa Maríacantando cuentos de Alcalá.

Mucho más que un concierto

Cada año, junto con la Concejalía de Cultura, se elige un tema de interés para nuestra ciudad y se compone una obra que hace referencia a nuestro Patrimonio, pero sin perder el carácter general que lo hace interesante en otros lugares.

Además, se realiza un vídeo con la canción y las ilustraciones de Malagón (que podéis ver al pie de esta noticia) que se envía junto con la letra y las motivaciones de la canción a colegios y escuelas de música de España y Latinoamérica. para que puedan trabajar con él e interpretar su contenido.

En concreto, los colegios participantes han estado trabajando en las canciones y contenidos de este trimestre con toda la clase y ahora los niños voluntarios tendrán dos ensayos con la orquesta.

Los cantos corales de Canta Alcalá

príncipe de los ingenios

Homenaje de MUSICAEDUCA a Miguel de Cervantes, hijo ilustre de Alcalá de Henares, en el 400 aniversario de su muerte. Encargado por María Costumero, fue estrenado el 24 de abril de 2018 en la Plaza de Cervantes y posteriormente interpretado por varias escuelas y por el Coro AURA Costa Rica en su gira por Guatemala.

tres culturas

Un tema que nace del compromiso y difusión del mensaje “por la convivencia multicultural” que incorporamos al material educativo de Musicaeduca con el que los alumnos aprenden música y valores. Estrenada el 17 de abril de 2019 en el Auditorio de Zaragoza, fue interpretada en Alcalá el 2 de diciembre por coros escolares.

antigua roma

Obra para pequeña orquesta y coro compuesta por María Costumero para Musicaeduca. Destaca la presencia de Roma en Hispania y se hace mención expresa a los mosaicos de la Casa Hyppolytus y la Casa de los Grifos hallados en la ciudad de Complutum (Alcalá de Henares). Esta canción HA SIDO ELEGIDA PARA CONMEMORAR ARDE LUCUS como fiesta de Interés Turístico Internacional y será cantada junto a 3 Ciudad Patrimonio y Cultura el 12 de mayo en Lugo.

ciudad patrimonial

La canción compuesta por Juan Antonio Mondéjar y grabada por el grupo de Alcalá Kinnia habla de la diversidad cultural de nuestro país y de las huellas que han dejado múltiples civilizaciones y pueblos.

Ciudad Patrimonio menciona las pinturas rupestres encontradas en Atapuerca y Altamira, así como el paso de Roma por nuestra península, las calles en las que se inspiraron nuestras calles, torres y murallas que aún podemos ver.

Habla de cómo la cultura árabe nos impregna y nos deja joyas como la gran Mezquita de Córdoba, con sus increíbles murales esculpidos o los arcos y columnas que la sostienen.

La Ciudad Patrimonio también hace honor a las construcciones de la época románica, como las murallas y el casco histórico de Segovia y la bella ciudad de Alcalá de Henares, la primera ciudad universitaria, que ha contado con personajes ilustres como Cervantes o Quevedo.

Con todo ello, agradecen no olvidar la historia que nos trae hasta aquí y la obligación de conservarla para no caer en los mismos errores y enriquecernos con nuestras múltiples fuentes culturales.

Por Juan Manuel González López

Juan Manuel González López, nacido en Alcalá de Henares, es un periodista español especializado en información deportiva. Ha trabajado para varios medios de comunicación en España, como El País, Marca y AS. González López comenzó su carrera profesional en el departamento de deportes del diario El País, donde trabajó durante cuatro años. A continuación se incorporó a la plantilla del diario deportivo Marca como reportero. Tras dos años en Marca, se trasladó a AS, otro diario deportivo y amplió su registro periodístico.