La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, junto con el subdirector de programación e industrias culturales de la Comunidad de Madrid, Ruperto Merino, y el concejal de cultura, Santiago Alonso, han hecho entrega este viernes del Premio Fuente de Castalia 2023 al autor y la directora Laila Ripoll, otorgado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares en el marco del Festival Iberoamericano Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá, en reconocimiento a su constancia y decisión por revalorizar el teatro clásico, mediante propuestas innovadoras, proximidad al público e investigación, habiendo creado un corpus imprescindible de títulos del Siglo de Oro y sus autores que han sabido encontrarse todas las expectativas del público y la crítica.
Con este galardón, que se entrega desde 2006, el alcalde de Alcalá ha querido agradecer “a aquellas personas que, como Laila Ripoll, han puesto su talento al servicio del placer público. Es una de las figuras que más ha contribuido, no sólo a recuperar el repertorio teatral clásico, sino también a volcarlo, dándole una visión contemporánea con la intención de hacerlo llegar a todos los públicos”.
Ripoll se suma así a la lista de grandes nombres del teatro que han recibido el Premio Fuente de Castalia en ediciones anteriores, como la Compañía Nacional de Teatro Clásico, el Festival de Teatro Clásico de Almagro, Rafael Álvarez ‘El Brujo’, Nuria Espert, Eduardo Vasco, Blanca Portillo o, en la edición de 2022, la compañía Ron Lalá.
Tras la entrega de premios, Laila Ripoll participó en el encuentro Otras Miradas: el Siglo de Oro visto por las mujeres de hoy, junto a otras importantes investigadoras y creadoras como Helena Pimenta, Carolina África, Aurore Évain, Marifé Santiago, Brenda Escobedo, Belén Almeida o Maria Folguera.
También este viernes, el Teatro Salón Cervantes acogerá, a partir de las 20:00 horas, la última comedia del Siglo de Oro estrenada por Ripoll, Mañanas de abril y mayo, texto de Calderón de la Barca, en versión de Carolina África, puesta en escena en una coproducción entre el teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa y de la compañía Teatro de Malta.
En este sentido, Judith Piquet ha invitado a vecinos y visitantes a seguir disfrutando de la fiesta. “Somos tierra de Cervantes, tenemos una joya como el Corral de Comedias, nuestro Centro Histórico es un teatro… Seguimos disfrutando del teatro y la cultura. Este viernes podremos disfrutar de la obra de Laila Ripoll en el Teatro Salón Cervantes y del resto de la programación tras tres semanas de teatro con una fantástica respuesta del público. Refiriéndose al lema del festival, toca aprovechar este último fin de semana de Clásicos”, subrayó.



Laila Ripoll: dedicación al teatro clásico
Laila Ripoll ha dedicado gran parte de su carrera, tanto en su propia compañía (Micomicón) como en otras compañías, a la recuperación del Teatro del Siglo de Oro, tanto desde la puesta en escena, como desde la versión y adaptación de los grandes textos del cuerpo de oro (La dama boba) junto con algunos de los más desconocidos (El rufian Castruco), o por interpretación. También es autora de una veintena de textos teatrales traducidos a varios idiomas y ha dirigido espectáculos, además de Micomicón, para otras compañías como el Centro Dramático Nacional, el Teatro Español, la Compañía Nacional de Teatro Clásico, el Festival de Mérida o Producciones. Andrea D’Odorico, entre muchos otros.
En 1991, junto con otros compañeros actores y actrices, fundó la compañía Micomicón, con la que ha representado más de una treintena de espectáculos de autores clásicos y contemporáneos por toda España y Latinoamérica. Desde sus inicios, la compañía ha apostado por dos vertientes, una más clásica y otra de autores contemporáneos, y es con Micomicón que Laila Ripoll ha estrenado numerosas propuestas basadas en textos del Siglo de Oro.
Ha puesto en escena textos de autores clásicos como Calderón de la Barca (Mañanas de abril y mayo), Rojas Zorrilla (Del rey abajo, none), Lope de Vega (La dama boba, El acero de Madrid, La judía de Toledo, El Rufián Castruco, El bastardo Mudarra, Arte nuevo de hacer comedias), así como textos de Cervantes o entremeses del Siglo de Oro, textos que en muchas ocasiones ha interpretado ella misma. También ha dirigido obras de Shakespeare (Sueño de una noche de verano, Macbeth). Y se encargó de la puesta en escena de Don Juan Tenorio de Zorrilla en 2008, en la clásica cita en Alcalá de Henares cada otoño, Don Juan en Alcalá.
También ha firmado versiones y adaptaciones de textos del Siglo de Oro para otras compañías, como La cortesía de España y Fuenteovejuna de Lope de Vega, Los cabellos de Absalón de Calderón de la Barca, La vendenza de Tamar de Tirso de Molina o El casamiento Engañoso y Charla canina de Cervantes. Además, con Micomicón estrenó un texto escrito por ella misma junto a Mariano Llorente, Mientras las estrellas me escuchen, que trata sobre la vida de Lope de Vega, y fue la responsable del acto de inauguración de la Casa Museo Lope de Vega. en 2009, con un espectáculo musical compuesto por una selección de textos de Lope.
Ha recibido, entre otros, el Premio Nacional de Literatura Dramática, el Max al Mejor Autor, el homenaje de la Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos, el Premio Ojo Crítico de Radio Nacional de España o el Premio a la Mejor Dirección del Hades . Su último galardón ha sido el Premio Talía a la Mejor Dirección Teatral por Salones de Té, otorgado por la Academia de las Artes Escénicas de España. Y este año recibe el Premio Fuente de Castalia.
Laila Ripoll es actualmente la directora artística del Fernán Gómez-Centro Cultural de la Villa, teatro donde estrenó su última obra del Siglo de Oro, Mañanas de abril y mayo, que se puede ver este viernes en el Teatro Salón Cervantes.