Mié. Mar 15th, 2023
Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Desde ahora y hasta el 9 de abril, La Casa de la Entrevista acoge una exposición que da el pistoletazo de salida a los actos organizados para conmemorar el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.

Respecto Nuria Pompeya. Ayer, hoy y siempre»una exposición creada por uno de los pioneros del humor gráfico en España, comisariada por Pepe Gálvez y Raquel Gu y compuesta por historietas inteligentes, agudas y modernas, tanto en su temática como en su aspecto gráfico, retrató una época, y hoy en día sigue reflexionando determinados aspectos de la sociedad, especialmente los relacionados con la situación de la mujer.

La exposición recorre el recorrido de la autora, centrándose en su compromiso social con la época que le ha tocado vivir, en la innovación gráfica y temática de su obra, en la vigencia de sus viñetas y en su papel de referente para los autores que han venido después. .

Nuria Pompeya. Ayer, hoy y siempre” es la primera gran retrospectiva dedicada al artista y su obra en España, y reúne alrededor de un centenar de originales del autor, cedidos por la familia Pompeia y la Biblioteca de Catalunya.

La inauguración de la exposición, organizada por la Fundación General de la Universidad de Alcalá de Henares a través del Instituto Quevedo de las Artes del Humor, en colaboración con la Concejalía de Igualdad y Cultura del Ayuntamiento, contó con la presencia del alcalde, Javier Rodríguez Palacios y la consejera de igualdad, Patricia Sánchez.

La actividad está financiada por la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares con cargo a los créditos recibidos del Ministerio de Igualdad, Secretaría de Estado para la Igualdad y Violencia de Género para la ejecución del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

Actividades paralelas a la exposición

En torno a la exposición se han organizado varias actividades. Por un lado, las mesas redondas se celebrarán en La Fábrica del Humor (c/ Nueva, 4. Alcalá de Henares) los días 10, 24 y 31 de marzo.

El 10 de marzo, a las 12:00 horas, tendrá lugar un encuentro virtual titulado «Núria Pompeia y su tiempo» a través de la web y redes del Instituto del Humor de Quevedo, con la intervención de Marika Vila, doctora en Construcción y Representación de Identidades de Género , ilustrador y autor de cómics; Gerardo Vilches, historiador, crítico de cómic y profesor de la Universidad Europea de Madrid y Pepe Gálvez, comisario de exposiciones, guionista y crítico de cómic.

El 24 de marzo, a las 12:00 horas “La innovación gráfica en la obra de Núria Pompeia”, con Ana Pániker. Hija de Núria Pompeya; Carla Berrocal, autora de cómics y expresidenta de APIM y Elena Masarah, historiadora, investigadora y crítica.

Y el 30 de marzo, a las 19:00 horas, «Núria Pompeia como referente», en este caso con la intervención de Raquel Gu, comisaria de la exposición y humorista gráfica, y Elisa McCausland, periodista, crítica e investigadora, impulsora del Colectivo de escritores de historietas; moderado por Francisco Sáez de Adana. Director de la Cátedra ECC-UAH de investigación y cultura del cómic.

Por Juan Manuel González López

Juan Manuel González López, nacido en Alcalá de Henares, es un periodista español especializado en información deportiva. Ha trabajado para varios medios de comunicación en España, como El País, Marca y AS. González López comenzó su carrera profesional en el departamento de deportes del diario El País, donde trabajó durante cuatro años. A continuación se incorporó a la plantilla del diario deportivo Marca como reportero. Tras dos años en Marca, se trasladó a AS, otro diario deportivo y amplió su registro periodístico.