Doctores, profesores, alumnos y el Rector, junto a las autoridades eclesiásticas, todos ellos encabezados por los mazeros de la Universidad de Alcalá, realizaron el tradicional recorrido por el casco histórico de Alcalá de Henares hasta el Auditorio del Colegio de San Ildefonso, tan alto i egresados hicieron el primer día de clases, hace más de 500 años, en la inauguración del Curso Académico Universitario.
La delegación académica se formó en la Plaza de los Santos Niños e ingresó a la Catedral Magistral pasadas las 11:00 horas. Allí tuvo lugar un acto de bienvenida religiosa institucional, oficiado por el obispo monseñor Reig Plá y animado por los integrantes del nuevo coro EVUAH Ensemble Vocal de la Sala Coral de la Fundación General de la Universidad de Alcalá.
Minutos después, todos salieron encabezados por la banda de chirimies y tambores que despertaron la curiosidad de vecinos y visitantes que no veían el juzgado universitario en las calles desde 2019 tras la pandemia.
La gira de color de la universidad
Posteriormente, la delegación inició su tradicional recorrido hacia el Rectorado, recorriendo las calles más representativas del centro histórico de la ciudad. Desde Santa e Insigne, pasando por Plaza de los Santos Niños, Calle Mayor, Plaza de Cervantes, Calle Bustamante de la Cámara y Plaza de San Diego para ingresar a la Cisneriana.





























Las túnicas negras se combinaron con los colores del saber representados en este acto en gorras y capirotes. El azul de Filosofía y Letras, el azul oscuro de Ciencias, el amarillo de Medicina, el cobre de Ingenieros y Arquitectos, el naranja de Ciencias Económicas, el verde claro de Ciencias del Deporte, el verde oscuro de ciencias ambientales y el rojo del derecho .
Todo ello, además de los miembros negros del consejo de estudiantes así como el ex Rector, Fernando Galván, y el actual ‘Magnífico’, título conferido al máximo representante universitario, José Vicente Saz, acompañado del obispo Monseñor.
A las puertas de la Universidad de Alcalá esperaban la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, el general de división y director del gabinete técnico de la Secretaría de Estado, Miguel Ivorra, el presidente de las Cortes de Castilla la Mancha, Pablo Bellido, el presidente de la Diputación Provincial de Guadalajara, José Luis Vega, y el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios.
Acto solemne en el Auditorio
Una vez en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá, el acto comenzó con la lectura del resumen de la Memoria del curso académico 2021-2022, por parte del Secretario General de la Universidad. Posteriormente, Antonio Alvar, catedrático de filología latina de la UAH, pronunció la conferencia inaugural titulada ‘Antonio de Nebrija, gramático’, en el marco de la conmemoración del 500 aniversario de la muerte del humanista.
Tras la presentación, se procedió al juramento de los nuevos catedráticos y catedráticos insertos en el Claustro en el último año, así como a la entrega del XVII Premio del Consejo Social para la Transferencia del Conocimiento Universidad-Sociedad, otorgado al profesor Francisco Javier Rodríguez , del Grupo de investigación GEISER, por el trabajo «Ingeniería electrónica para un futuro energético seguro y sostenible» (categoría Ciencias de la Salud, Ramas Experimental y Técnica); ya los profesores Isabel Cano y Miguel Rodríguez, por el trabajo “La protección del derecho fundamental de la libertad religiosa en el trabajo” (categoría Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas).








Asimismo, se concedieron las Medallas de Plata de Honor de la UAH a la Fundación Rodolfo Benito Samaniego; Amparo Valcarce, Secretaria de Estado de Defensa; Mariano Jabonero, secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI); el profesor emérito Santiago García Echevarría, y Jesús La Roda, miembro del Grupo de Personal de Administración y Servicios de la UAH.
«Superando la adversidad y cumpliendo con las responsabilidades sociales»
El acto concluyó con las palabras del rector de la UAH, José Vicente Saz, que en su intervención quiso dejar un mensaje de optimismo de cara al inicio de este nuevo curso académico.
“La situación a la que nos enfrentamos no es fácil y lo más probable es que tengamos que hacer un esfuerzo especial y trabajar duro para lograr nuestros objetivos”.
A principios de 2020 -prosiguió el rector- “comenzó una pandemia de la que no hemos terminado de ver el final y a la que hemos sabido adaptarnos y dar una respuesta adecuada a los problemas que nos planteaba. Estoy plenamente convencido de que, con el esfuerzo y el entusiasmo de toda la comunidad universitaria, trabajando juntos en una misma dirección, seremos capaces de superar todas las adversidades y cumplir con nuestras responsabilidades sociales”, subrayó.
La Universidad de Alcalá inicia este curso académico con cerca de 28.000 estudiantes matriculados en estudios de grado y posgrado, más de 2.000 docentes e investigadores y más de 800 miembros del personal de administración y servicios.