Por primera vez desde la pandemia se celebrará la tradición centenaria de la Hoguera de Santa Lucía. En 2020 se suspendió el acto, por obvias razones, mientras que en 2021 se sustituyó el tradicional encendido por el acto ‘Hoguera de Santa Lucía, un Rescoldo de Esperanza’, que fue una proyección de los actos de años anteriores.
En 2022 esta tradición recuperada por la Asociación de Niños y Amigos de Alcalá vuelve en 1992. Son precisamente los organizadores quienes han nombrado a la Fundación Antezana como «Pin Hoguera de Honor y Noble» de este año.
Así, el sábado 17 de diciembre Alcalá de Henares vuelve a acoger la tradicional hoguera de Santa Lucía, en la ermita que lleva su nombre (calle Tercia 6), frente a la Catedral Magistral. El objetivo de esta hoguera, que se celebra todos los años en los días posteriores a la festividad del santo (13 de diciembre), es simbolizar la quema de todo lo negativo.
Todo comenzará a las 18:30 horas con el desfile del “Trasto” y el acompañamiento del XVI Encuentro de Dulzaineros desde la esquina de la Calle Mayor con la Plaza de Cervantes hasta la ermita de Santa Lucía. A las 19:00 horas se enciende la hoguera frente a la ermita.
Organizado por el Grupo Folclórico Pliego de Cordel y la Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá, los grupos de Dulzaineros de la Escuela de Folklore de la Diputación Provincial de Guadalajara, el Grupo Tierras Llanas (Valladolid), el Grupo Magerit (Madrid) y Los Colabora Grupo Julianes (Madrid). .
Hoguera de Santa Lucía que pudiste ver en 2018 y 2019 a través de las retransmisiones en directo de Alcalá Opina
Asociación Cultural Niños y Amigos de Alcalá
En abril de 1994 se constituye formalmente la Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá. Con el objetivo de promover, extender y defender, además del estudio y la investigación, nuestra cultura y tradiciones, el patrimonio histórico, artístico, ambiental y urbanístico de nuestra ciudad y municipios limítrofes (tradicionalmente llamados Tierra de Alcalá).
Tiene por objeto realizar el mayor número posible de actividades bajo la responsabilidad de esta Asociación y solicitar a las instituciones competentes que adopten todas las medidas necesarias para la consecución de estos fines.
La Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá quiere ser, en definitiva, un punto de encuentro de todos los vecinos de Alcalá, sea cual sea su origen, donde puedan compartir conocimientos, ideas, proyectos, propuestas… para ayudar a hacer nuestra ciudad plus. ciudad, más rica, más habitable, más humana…
Para acercarse a los objetivos propuestos, cuentan con el apoyo, interés y aporte económico de sus socios. El interés más activo de algunos permite la existencia de grupos de trabajo y la creación de otros nuevos, según las inquietudes de cada uno.